Una madre y su hija en una imagen de archivo. V. Vicéns / AGM

Más de la mitad de familias monoparentales de la Región de Murcia están en riesgo de pobreza o exclusión

La proporción de Arope en estos hogares es del 53,5%, ocho décimas por encima de la media nacional, pese a bajar casi diez puntos en un año

Miércoles, 8 de mayo 2024, 01:12

Más de la mitad de las personas de hogares monoparentales en la Región de Murcia se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, según los datos del último informe Arope de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN), que cuenta con ... datos referentes al año 2023. Esto supone 23 puntos porcentuales más que la tasa de Arope que registra de media el total de la población, que se sitúa en el 30,5% en la Comunidad, mientras que entre las familias monoparentales, alcanza el 53,5%.

Publicidad

La proporción de familias monoparentales de la Región en Arope es además ocho décimas superior a la del conjunto del país, donde se sitúa en el 52,7%, pese a que ha registrado una reducción de casi diez puntos respecto a 2022, cuando el 63,1% de personas en hogares con solo madres o padres solos se situó en riesgo de pobreza o exclusión.

Así lo reveló este martes la profesora de Economía Aplicada de la Unviersidad de Murcia, Gloria Alarcón, durante su conferencia 'Lo personal es político. El caso de las familias monoparentales', organizada por la Asociación de mujeres científicas de la Región de Murcia Lyceum, y celebrada en el Real Casino de Murcia, donde mostró el desglose autonómico de los datos de hogares monoparentales del último informe, desconocidos hasta ahora.

En la Región hay 55.000 hogares en situación de monoparentalidad, según la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las familias en esta situación cuentan en la Comunidad, desde 2023, con los mismos beneficios que las numerosas, en virtud de la normativa regional aprobada por la Asamblea en febrero del pasado año, aunque deben solicitar el titulo que acredite su condición.

Publicidad

Casi 1.500 solicitudes

Menos de 900 familias monoparentales han obtenido este reconocimiento hasta la fecha. ⁠En concreto, la Comunidad ha otorgado 873 títulos de familia monoparental y ha denegado 369 por no cumplir con los requisitos establecidos.

Fuentes de la Consejería de Política Social, Igualdad y Familias, señalan que hasta el momento, los expedientes recibidos «están siendo resueltos en tiempo y forma». De hecho, los técnicos de este departamento se encontraban este martes valorando ya las peticiones recibidas el 19 de abril.

Publicidad

La Consejería señala que ha agilizado la tramitación de los expedientes en los últimos meses, lo que ha permitido que los plazos de espera sean «inferiores a un mes», después de un arranque complicado por la cantidad de solicitudes, con picos de hasta 300 mensuales.

En total, desde que se abrió el plazo de presentación de solicitudes el pasado 8 de septiembre, la Consejería ha recibido un total de 1.488 solicitudes y ha resuelto 1.333 expedientes, quedando pendientes de tramitar 155. De ellos, 85 peticionarios necesitan subsanar algún defecto en la solicitud o la documentación aportada. La diferencia existente entre el total de expedientes resueltos y la cifra total de reconocimientos y denegaciones, que suma 1.242 casos, se debe, según explican desde el Gobierno regional, a diversas situaciones del proceso burocrático, como es el caso de las solicitudes presentadas por duplicado, entre otras.

Publicidad

Gloria Alarcón en la charla celebrada ayer en el Casino de Murcia. Nacho García/ AGM

Alarcón: «Esta es la vulnerabilidad del siglo XXI en los países desarrollados»

«La vulnerabilidad del siglo XXI en los países desarrollados es la monoparentalidad», defendió la profesora de Economía Aplicada de la UMU, Gloria Alarcón, en la charla organizada por Lyceum, donde subrayó los riesgos que afrontan estas familias. Alarcón, principal impulsora en su etapa como diputada regional socialista de la proposición de ley de familias monoparentales que aprobó casi por unanimidad en la Asamblea –solo Pascual Salvador, de Vox, se abstuvo–, recordó que esta circunstancia afecta en mayor grado a la mujer. El 80,1% de los hogares monoparentales están encabezados por mujeres, y el 75,7% de ellas se identifica con un alto riesgo de exclusión, según un informe de Adecco de 2023. Alarcón consideró «pocos» los 873 títulos de familia monoparental reconocidos hasta ahora en la Región en comparación con los 55.000 hogares en esta situación, lo que achacó a «una combinación de falta de publicidad y falta de diligencia de las Administraciones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad