El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, este miércoles en la ofrenda de la Onza de Oro a la patrona de la ciudad portuaria. Antonio Gil / AGM

Miras: «Viviremos una Semana Santa diferente para evitar una cuarta ola que parece estar llamando a la puerta»

El presidente de la Región de Murcia insiste en que «todos tenemos que extremar las precauciones y cumplir las normas durante esta fecha» y vuelve a pedir más vacunas porque asegura que la Comunidad «tiene capacidad para inmunizar a más de 100.000 personas cada semana»

ep

Miércoles, 24 de marzo 2021, 16:22

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, recordó este miércoles que quedan «unos días» para la festividad de la Virgen de la Caridad, patrona de Cartagena, y para que llegue una Semana Santa que «vamos a tener que vivir y sentir como todos los años, con esa pasión que tenemos los cofrades» pero «de una manera diferente».

Publicidad

El líder del Ejecutivo autónomo hizo estas declaraciones en el tradicional acto de la Onza de Oro destinada al sostenimiento económico de los enfermos del Santo y Real Hospital de Caridad, que se adelantó dos días para «evitar las aglomeraciones que el día de la patrona de Cartagena se producen en la basílica».

Anunció que este año también va a contar con la patrona de Cartagena después de haber estado unos meses en el Centro de Restauración de la Región, donde se ha realzado todo su valor artístico y patrimonial. «Desde luego, la patrona de Cartagena este año ha estado muy cerca de todos los cartageneros, protegiéndolos a todos», según López Miras.

Agradeció el «inmenso trabajo» realizado por las cofradías de Cartagena y del resto de la Región «para que podamos vivir la Semana Santa, pero adaptándonos a la situación, garantizando la seguridad y evitando, dentro de las posibilidades que ellos tienen, de que la Semana Santa se convierta en el inicio de una cuarta ola que parece que está llamando a la puerta«.

No obstante, hizo un llamamiento a toda la sociedad, a la que trasladó que «no podemos hacer que la Semana Santa suponga un riesgo para la salud de las personas, ni que relajar las medidas y la precaución que llevamos en los últimos meses suponga un peligro para la salud de las personas». «Todos tenemos que extremar las precauciones y cumplir las normas durante esta Semana Santa«, según López Miras, quien recordó que el Gobierno regional está adoptando medidas encaminadas a lograr la protección del millón y medios de ciudadanos de la Región.

Publicidad

Así, recordó que a partir del viernes se empezarán a hacer los test de antígenos a todas aquellas personas que vuelvan en Semana Santa a la Región por alguna causa justificada. Para ello se han establecido nueve puntos en toda la Región. Asimismo, la Comunidad retoma a «pleno rendimiento» el proceso de vacunación y, precisamente, este miércoles por la tarde están citados 1.200 docentes en el pabellón Cabezo Beaza, así como 800 en el Pabellón de los Deportes de Murcia. «Lo que necesitamos son más vacunas, porque tenemos capacidad para vacunar a más de 100.000 personas cada semana en la Región«, afirmó.

Onza de Oro al Real Hospital de Caridad

Durante el acto, la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, entregó la tradicional Onza de Oro destinada al sostenimiento económico de los enfermos del Santo y Real Hospital de Caridad, que supone una subvención de 35.000 euros. La ceremonia, que se realiza tradicionalmente el Viernes de Dolores ante la patrona en la Basílica de la Caridad, se adelantó unos días para garantizar que se cumplen las medidas sanitarias y evitar generar aglomeraciones en el templo el día de la patrona. La ceremonia estuvo oficiada por el rector de la Basílica, Francisco Montesinos Pérez-Chirinos.

Publicidad

Al acto asistieron López Miras; una representación de la Corporación integrada por la propia alcaldesa, la vicealcaldesa, Noelia Arroyo, el teniente de alcalde, Manuel Padín, y los portavoces de MC Cartagena, José López, y del grupo mixto, Pilar García; y otra de la Junta de Gobierno del Hospital de Caridad, a cuyo frente estaba su hermano mayor, José Vera. Este último agradeció la ayuda del Consistorio, «que sirve para seguir tirando para adelante ya que el hospital está sufriendo los brotes de la pandemia».

«Cartagena se asienta sobre unos pilares sólidos, los de la responsabilidad, la coherencia, el sentido común y, sobre todo, la capacidad de primar el interés general sobre el propio. Gracias, Virgen de la Caridad, por darnos la fuerza necesaria para no desfallecer y la entereza para mantenernos unidos y cohesionados en estos momentos tan complejos», señaló la alcaldesa ante la Virgen de la Caridad.

Publicidad

La primera edil no se ha olvidado de los vecinos de Cartagena. «Te pido ayuda para todos nuestros vecinos, los que han vivido de cerca la enfermedad, los que han perdido a un familiar querido, los que se han quedado sin trabajo, los que se encuentran en un ERTE con miedo a su futuro y los que afrontan estos días trabajando con mayor dedicación que nunca», pidió Castejón a la patrona de Cartagena.

Pero no todo es negativo en estos momentos, resaltó la alcaldesa. «Ayúdanos a aprovechar cada oportunidad que hay en nuestro camino y, lo que es más importante, ayúdanos a seguir creando oportunidades para que Cartagena continúe creciendo como merece y como ha hecho en estos últimos años. Seguimos avanzando en la ruta del desarrollo, siempre mirando al futuro con optimismo y siendo muy conscientes del gran potencial que tiene Cartagena.», indicó.

Publicidad

Toque de queda

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, afirmó que nadie le ha trasladado de forma oficial la posibilidad de adelantar el toque de queda a las 20.00 horas, aunque avanzó que va a escuchar lo que le transmitan en el Consejo Interterritorial que se va a celebrar este miércoles por la tarde. Sanidad y las comunidades solo van a debatir en un principio el cierre de los comercios no esenciales a las 20.00 horas.

En cualquier caso, Miras explicó que, tal y como le transmitieron los técnicos en Epidemiología y Salud Pública del Comité de Seguimiento del Covid en la Región, las medidas que hay ahora mismo establecidas en toda la Comunidad «son proporcionales a la situación para contener la llegada de esta cuarta ola, con el toque de queda a las 22.00 horas y la limitación de cuatro personas en las mesas y reuniones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad