Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, calificó este lunes de «ocurrencia» la propuesta del Ministerio de Sanidad de autojustificar bajas de tres días para una enfermedad leve como la gripe, a la vez que advirtió de que la vuelta de la mascarilla obligatoria ... a centros sanitarios «se tenía que haber tomado hace días».
López Miras hizo estas declaraciones en Madrid, durante un desayuno informativo, poco después de que la ministra de Sanidad, Mónica García, anunciase su propuesta. «Yo no quiero negar que haya buena intención detrás de esa ocurrencia, pero es una ocurrencia. Las bajas tienen que ir refrendadas por prescripción médica. No podemos autodarnos de baja cada uno porque así lo entienden o así lo crean. Creo que en decisiones tan importantes se necesita rigor, seriedad y no ocurrencias, y lo de hoy es una ocurrencia», afirmó López Miras. Las afirmaciones del presidente causaron sorpresa entre los funcionarios. Los sindicatos recuerdan que existe una fórmula parecida a la 'autobaja' aprobada en 1996. Una orden de ese año regula la posibilidad de que los funcionarios de Administración y Servicios, así como los de Educación, puedan ausentarse por motivos de salud durante dos o tres días sin necesidad de un justificante firmado por un facultativo, explica Clemente Hernández, presidente de Anpe. Se admite una «declaración responsable».
En el caso de Educación, se establece un máximo de 6 días al año de ausencias por esta vía, aunque el director del centro puede requerir la justificación médica. Paco Saura, secretario general del sector de la Comunidad Autónoma de CC OO, subraya que «no hay abuso por parte del funcionariado».
Fuentes de la Comunidad admiten que los funcionarios «tienen la posibilidad de rellenar un parte donde de forma específica tienen que manifestar el motivo de salud por el que no han acudido a trabajar, siempre que no hayan transcurrido más de cuatro días de ausencia laboral». Desde el Ejecutivo aseguran que «el uso de este documento suele ser excepcional» y que habitualmente se presentan justificantes médicos.
Sobre la propuesta del Ministerio, tanto los sindicatos UGT y CC OO como la Croem alegaron que debe ser consultada con los agentes sociales. «Cabe recordar que el periodo de baja laboral por IT comienza con la baja del médico (o un justificante) de la sanidad pública y, a partir de ese día, se desarrolla la prestación por IT», explicó UGT. La patronal, por su lado, espera también la propuesta para analizarla.
Sobre la situación de la sanidad habló también este lunes el secretario general del PSOE de la Región de Murcia, Pepe Vélez, quien denunció que «con los centros sanitarios saturados, el Gobierno de López Miras ha rechazado reforzar la sanidad pública de la Región», tumbando las enmiendas socialistas encaminadas a «crear nuevas plazas de estructura» para profesionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.