EP
MURCIA.
Sábado, 12 de marzo 2022, 07:36
La Conferencia de Presidentes de mañana, domingo, reunirá en La Palma a los líderes autonómicos con el presidente Pedro Sánchez, y vuelve a quedar fuera del orden del día la reforma del sistema de financiación, uno de los asuntos que las comunidades llevan años exigiendo y que el presidente Sánchez se comprometió a tener listo antes de que acabase la actual legislatura.
Publicidad
Precisamente, uno de los presidentes más activos en esta exigencia es Fernando López Miras, quien viene denunciando la necesidad de abordar con urgencia el nuevo modelo en todos y cada uno de los grandes encuentros autonómicos que se han celebrado en lo que va de legislatura.
En ese tiempo, en concreto, ha habido tres Conferencias de Presidentes –31 de julio y 29 de septiembre de 2020, y 30 de julio de 2021– en las que el Gobierno tampoco incluyó la reforma del sistema de financiación; lo mismo que en otros tres Consejos de Política Fiscal y Financiera, el órgano de debate y de participación autonómica en materia fiscal y financiera, recuerda el Gobierno regional.
El consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital, Luis Alberto Marín, insiste en que la cita de La Palma es la cuarta que «deja fuera la reforma de un sistema que asfixia a la Región».
Marín aclara que, «cada día que pasa con este modelo, la Región pierde dos millones de euros. Solo desde la cumbre de Salamanca, los murcianos hemos perdido 420 millones de euros por la inacción del presidente Sánchez para abordar la reforma», denuncia.
Entre Salamanca y La Palma, la ministra Montero deslizó un informe sobre la modificación de uno de los elementos que definen el sistema de financiación, el de población ajustada.
La propuesta, sin embargo, ha generado un rechazo prácticamente unánime de todas las comunidades, independientemente de su signo político. Desde el Gobierno regional lo interpretan como una estrategia de Sánchez y Montero para justificar el incumplimiento del compromiso con la Comisión Europea. «Hay criterios como el de equidad o el de suficiencia en los que todas las comunidades coincidimos o podemos alcanzar un acuerdo, pero el elemento de la población ajustada es el que provoca más enfrentamiento», asegura Marín.
Publicidad
«A estas alturas tenemos muy claro que la verdadera prioridad de Sánchez y Montero es la mal llamada armonización fiscal para intentar obligar a las comunidades que apostamos por la moderación fiscal a que subamos los impuestos», señala el consejero Luis Alberto Marín.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.