Miras pide una reunión en Moncloa y el Círculo por el Agua se reactiva

El presidente dice que usará todas las medidas contra «el cierre» del Tajo-Segura, y el Scrats eleva a 109 hm3 el recorte anual

LA VERDAD / EP

MURCIA.

Miércoles, 23 de junio 2021, 04:03

El presidente Fernando López Miras se reunirá hoy en la Cámara de Comercio con los miembros del Círculo por el Agua para analizar el impacto del Plan del Tajo en el Trasvase. El colectivo estudiará nuevas medidas de protesta. El dirigente del Scrats, Lucas Jiménez, elevó ayer a 109 hectómetros anuales la pérdida de agua del Tajo, e indicó que el Ministerio intenta reasignar 25 hectómetros de agua desalada de los abastecimientos para el regadío.

Publicidad

Miras anunció que emprenderá todas las acciones legales, institucionales y políticas que estén en su mano para «evitar el cierre del Trasvase». «Lo que dijo el Gobierno central es que en 2027 será inviable la agricultura en el Campo de Cartagena», señaló el presidente, quien lamentó que los agricultores y las familias que viven de esta actividad «tendrán que buscarse otra ocupación». Mostró su «rechazo frontal» a esta intención del Gobierno central, que tachó de «barbaridad», «inadmisible» e, incluso, «indecente». Ha solicitado por carta al presidente Pedro Sánchez una nueva reunión para abordar el problema. No obstante, se mostró convencido de que la volverá a rechazar.

El PP murciano pidió la dimisión de la ministra Teresa Ribera, mientras que Vox y el Grupo Parlamentario de Ciudadanos expresaron su apoyo a los regantes. El presidente de Apoexpa, Joaquín Gómez, solicitó a los diputados regionales en la Comisión Especial del Agua que «luchen» para evitar que desaparezca el Trasvase. Indicó que cada metro cúbico «tiene que ser repuesto. «Lo que está pasando es muy importante para los próximos 20 años; nos jugamos nuestro futuro».

La consejera valenciana dice que el Trasvase está «garantizado» con 7 m3/s de caudal ecológico, pero pide que no se pase de ahí

Page ve el vaso «medio lleno»

La consejera valenciana de Transición Ecológica, Mireia Mollà, consideró «aceptable» que el caudal del Tajo se sitúe en 7 m3/s, ya que con esta cantidad «el Trasvase está garantizado». No obstante insistió en que no se aumente a 8 m3/s en 2026.

El diputado Alfonso Martínez Baños dijo que el PSRM «trabaja para garantizar la seguridad hídrica de los agricultores», y recordó el compromiso del Ministerio de invertir 500 millones en desalación. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, valoró que es «la primera vez en décadas que desde esta región se ve ya el vaso medio lleno, porque hasta ahora siempre ha estado vacío». Confió en que el debate sobre el Trasvase acabe «de manera dialogada y consensuada, sin sacar los pies del tiesto».

Publicidad

El Plan del Tajo, que sale hoy a consulta pública, destaca que entre las inversiones propuestas está la mejora del saneamiento y depuración de las instalaciones de La China, Butarque y Sur, que ejecutará el Estado. Estas depuradoras tratan una parte muy importante de los vertidos urbanos al Manzanares, que condicionan la calidad de las aguas del río Jarama y afectan al tramo medio del Tajo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad