El consejero de Presidencia, Turismo y Deportes, Marcos Ortuño, este miércoles en Fitur, durante la presentación del nuevo plan de turismo gastronómico 'Región de Murcia 1.001 Sabores'. CARM

La Región reivindica en Fitur el valor de su gastronomía con '1.001 sabores'

López Miras destaca el carácter «seguro y sostenible» del turismo, que señala como «palanca de recuperación»

Beatriz Martínez

Miércoles, 19 de enero 2022, 13:50

El valor de la gastronomía murciana fue el punto de partida de la Región en la 42º Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur). El consejero de Presidencia, Turismo y Deportes, Marcos Ortuño, dio el 'pistoletazo de salida' a los cinco días de feria para ... presentar el nuevo plan de turismo gastronómico enmarcado bajo el nombre de 'Región de Murcia 1.001 Sabores'.

Publicidad

Tras dos años ostentando la capitalidad gastronómica, la Comunidad apuesta de nuevo por la cocina murciana para atraer a numerosos visitantes que paladean las bondades de una tierra que pone en sus recetas lo mejor de ayer y de hoy. «El segundo producto turístico más valorado por los visitantes es nuestra gastronomía», explicó Ortuño y lo demostró con cifras: «Más del 80% de nuestros turistas vienen a disfrutar de ella». Por todo ello, el nuevo plan apuesta por fomentar la cocina murciana, «natural y sostenible, y asentada en productos locales, ecológicos y de cercanía», su calidad y diversidad y la de los servicios que las prestan, conocidos dentro y fuera de la Comunidad gracias a «una región accesible y bien conectada que permite al visitante probar todo lo que aquí se produce», detalló el consejero.

'Región de Murcia 1.001 Sabores' no olvida otro de los grandes atractivos gastronómicos regionales: el vino. Ortuño subrayó el «maridaje perfecto» que las referencias de las tres DOP (Jumilla, Yecla y Bullas) hacen con las recetas de los grandes chefs de la Región y que han dado lugar a un turismo vitivinícola presente especialmente en las rutas del vino. «Queremos dar a conocer una forma de vivir que muestra todo su sabor en la gastronomía», sentenció y añadió que las estrategias de '1.001 Sabores' impulsarán la profesionalización del sector y su excelencia mediante la intensificación de las acciones formativas del Centro de Cualificación Turística para técnicos turísticos y profesionales del sector de la hostelería.

Entre las principales acciones previstas dentro del plan de impulso del turismo gastronómico, en el que se invertirá un millón de euros, destaca la elaboración de un 'gastromapa' y de un catálogo con 48 experiencias gastronómicas singulares, la programación de eventos culinarios en los 45 municipios y en numerosas ciudades del resto de España, el desarrollo de productos temáticos (Huerta, Mar, Arroz, Conservas, Cárnico) y talleres y catas 'Conoce nuestra Región' para no profesionales, entre otras acciones, además de impulsar las adhesiones de los establecimientos hosteleros al sello gastronómico de calidad, para que los 45 municipios dispongan de estos servicios y que sirvan para desestacionalizar el turismo y como «complemento a las ofertas culturales, de naturaleza y de sol y playa», detallan desde la Comunidad.

El presidente de la Región, Fernando López Miras, fue el encargado de inaugurar el estand de la Comunidad en Fitur, de 1.000 metros cuadrados, el doble que en la pasada edición. Tras visitar el espacio junto a autoridades regionales como el consejero Marcos Ortuño o la alcaldesa de Yecla, Mª Remedios Lajara, López Miras reivindicó el valor del turismo como «esencial y una palanca para salir de esta crisis. Lo tenemos todo para que sea un motor de generación de empleo y de oportunidades». Destacó las bondades de «la mejor tierra del mundo» y valoró al sector como «seguro y sostenible», al tiempo que remarcaba «la gran diversidad de recursos naturales, históricos y culturales que tenemos».

Publicidad

López Miras también incidió en la apuesta del Gobierno regional por este sector a través del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032, en el que se enmarca el nuevo plan, que se presentó la semana pasada y que está dotado con más de 210 millones de euros. «Tenemos que hacer que tenga un mayor peso en el PIB y lo vamos a conseguir».

B. Martínez

Grandes chefs para grandes platos

En el estand de la Región se dio cita la mejor cocina murciana. Ayer, fue el escenario de 'showcookings' protagonizados por los chefs Juan Guillamón, de AlmaMater -en la imagen-; Juan Pablo Ortiz, de Barrigaverde; Salvador Fernández, de El Borrego, y Rodi Fernández, de La Taúlla.

Reactivación tras la sexta ola

La llegada de la sexta ola del coronavirus fue todo un mazazo para el turismo. Tras once meses de repunte, López Miras lamentó que la pandemia frustrara, principalmente en diciembre, «las expectativas de cerrar un año con datos positivos». Pese a ello, se mostró confiado, «a la espera de contener esta sexta ola y preparándonos para, una vez que la dejemos atrás, poder reactivarlo». En este sentido, volvió a incidir en Murcia como «una tierra con todos los requisitos para ser uno de los protagonistas turísticos de España en 2022», gracias a «los mejores espacios naturales, más de 3.000 horas de sol al año, un interior con un patrimonio histórico y cultural como pocos territorios en nuestro país y una gastronomía que no hay en ningún otro rincón de Europa. Quien venga a la Región de Murcia va a poder disfrutar de todas estas actividades con una seguridad que no le dan otros territorios. Creo que esto son activos y atractivos que tenemos que explotar, dar a conocer y fomentar».

Publicidad

El valor de Murcia para turistas es una evidencia que no solo avalaron las autoridades de la Región, sino que también reconoció la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, durante su vista al estand. En su recorrido, Maroto hizo hincapié en la necesidad de abrirse al visitante y valoró positivamente el espacio de la Comunidad en Fitur, «que recoge muy bien la identidad de Murcia y la proyección de un territorio que quiere estar en el centro, enseñando al turista internacional su patrimonio, su cultura, su naturaleza y sus excelentes playas».

Trayectoria intachable

Por otra parte, el Hotel Alfonso XIII de Cartagena, Juan Carlos García Ródenas, recibió de CaixaBank en Fitur el premio de la entidad financiera 'Hotels&Tourism a la trayectoria empresarial'.

Presentación de la Semana Santa de Cartagena 2022 en Fitur. Ayto. de Cartagena

La Comunidad saca toda su artillería religiosa en Madrid

La Comunidad sacó ayer toda su artillería religiosa con la puesta en valor de sus cuatro semanas santas de Interés Turístico Internacional: Murcia, Cartagena, Lorca y Jumilla. En el acto, distintos representantes políticos de estos municipios, además de miembros destacados de los cabildos y cofradías, presentaron los carteles anunciadores de unas fiestas que, si el coronavirus lo permite, se celebrarán del 8 al 17 de abril. «Lo más importante es que salgan nuestras procesiones. Dos años sin ellas son demasiados», lamentó la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, en referencia a las ediciones canceladas por la pandemia.

En la misma línea se mostró el presidente del Cabildo Superior de Cofradías de Murcia, José Ignacio Sánchez Ballesta, que recalcó de la Semana Santa de la capital su «larguísimo recorrido. Murcia es arte y pasión de emocionante intensidad plástica gracias a la imaginería de Salzillo». Por su parte, el concejal de Turismo de Lorca, Francisco Morales, puso en valor «la pasión única de este evento», importantísimo para la Ciudad del Sol, que, además, ha permitido mantener en el tiempo un oficio, el de las bordadoras, tan asociado a esos días. Para terminar, el vicepresidente del Cabildo de Cofradías de Jumilla, Juan Mateo Gómez, puso en valor los 610 años de historia de esta tradición jumillana y subrayó el valor de unas procesiones «que no se puede vivir en otro sitio, que atraen al que lo vive y que hacen que repita».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad