Fernando López Miras, este viernes, atendiendo a los medios. Vicente Vicéns / AGM

Miras acusa a Pedro Sánchez de usar a los inmigrantes «como mercancía» para «seguir unos meses más en la Moncloa»

El presidente regional opina sobre el pacto alcanzado por el Gobierno central y Canarias por el que Cataluña y el País Vasco no entrarán en el reparto de menores extranjeros no acompañados

Viernes, 7 de febrero 2025, 11:54

El Gobierno central se ha encontrado con el rechazo frontal del PP y de sus comunidades autónomas al criterio de reparto de los 4.500 menores llegados a Canarias en patera que el jueves se cerró con el Ejecutivo insular. Desde la Región de Murcia, el presidente Fernando López Miras llegó este viernes a acusar a Pedro Sánchez de utilizar a estos jóvenes como «mercancía» para negociar con los partidos vascos y catalanes, ya que, en principio, estos dos territorios quedarían excluidos de la fórmula pactada para la reubicación. Sobre los criterios en los que se va a basar, no han trascendido aún, lo que llevó a López Miras a critica que «el Gobierno sigue actuando de espaldas a las comunidades autónomas» y de cerrar un acuerdo que beneficia «a los de siempre», en referencia a nacionalistas e independentistas, PNV y Junts, con la intención de «seguir unos meses más en La Moncloa».

Publicidad

Ahondó más en la materia echando en cara al Ejecutivo central la falta de una política migratoria que le permita atajar los problemas en origen: «En pocas semanas volverá a haber 4.500 menores extranjeros no acompañados en Canarias y si no se ataja este problema de origen, volveremos a tenerlo», subrayó López Miras preguntado por los periodistas en un acto del PP celebrado en Murcia. Críticas similares llegaron desde otras comunidades del PP como Madrid, Aragón o Galicia.

Desde el Gobierno murciano, que no ha aclarado si asumirá ese reparto o no al no conocer los términos concretos, insisten en la «sobreocupación» que tienen a día hoy a la hora de acoger a más menores, con 1.200 jóvenes bajo su tutela, de los cuales 523 son migrantes no acompañados. Según explica la Consejería de Política Social, se encuentran en centros de protección de su competencia. Apuntan también fuentes de este departamento que algunos de los migrantes que en los últimos meses fueron enviados por la administración central desde Canarias al centro de estancias temporales habilitado en el Hospital Naval de Cartagena identificados como adultos posteriormente lo han hecho como menores. También el presidente López Miras, en declaraciones a Telecinco, aseguró que «de los 523 menores que tenemos en la Región de Murcia, 200 vienen de Cataluña».

Riego y Clavijo niegan exclusiones

Desde Canarias, su presidente, Fernando Clavijo, aseguró ayer que no existe un acuerdo previo con el PNV y Junts para dejar fuera del reparto de menores migrantes no acompañados a Euskadi y Cataluña. La propia ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, La Ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, aseguró que «ninguna comunidad autónoma queda excluida» del reparto de menores migrantes no acompañados, aunque destacó, por ejemplo, que las 4.000 plazas creadas ya por Cataluña, frente a las 1.900 de Madrid.

Desde la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia, mantienen que tanto en 2022 como en 2023 la administración regional incumplió el acuerdo de acogida. En virtud del mismo, en 2022, el Gobierno de España destinó 927.671,23 € para la reubicación de 17 menores migrantes no acompañados y, en 2023, 1.005.575 euros, para otros 19. Apuntan que fue la consejera de Política Social, Conchita Ruíz, en julio de 2024, quien dijo que la Región acogería a 16 correspondientes al año 2022, pero ninguno más, y que no apoyaría la reforma de la Ley de Extranjería. Además de esto, en septiembre de 2024, el Consejo de Ministros aprobó el reparto de 35 millones de euros entre las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla en los mismos términos que en 2022 y 2023 con esta misma finalidad.

Publicidad

Presentación de la Ley de Conciliación Familiar del PP en el Real Casino Vicente Vicens / AGM

El PP presenta en Murcia su nueva Ley de Conciliación

El Partido Popular presentó ayer en Murcia su proposición de ley nacional que incluye medidas para facilitar la conciliación, «porque los españoles no deben escoger entre formar una familia y la vida profesional», afirmó Fernando López Miras, en calidad de presidente autonómico de la formación.

El acto, con el lema de 'Banderas de la Ley de Conciliación', celebrado en el Real Casino, contó con la intervención de la vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Política Social del PP a nivel nacional, Ana Alós, y la vicesecretaria de Política Social del PPRM, Conchita Ruiz. Alós remarcó que esta proposición se hace eco «de un problema que tienen las familias españolas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad