Miras achaca el dato a la «incertidumbre» que genera el Gobierno de Sánchez

El presidente murciano asegura que la Región es «muy permeable» a la situación política del país, lo que «condiciona» la creación de empleo

Miércoles, 5 de diciembre 2018, 01:40

«Efectivamente, mi objetivo era cerrar el año con menos de 100.000 desempleados y con más de 620.000 ocupados en la Región», reconoció ayer el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras. Sin embargo, y a tenor de los datos de noviembre, ese objetivo está ahora un poco más lejos. López Miras lo justificó asegurando que «la Región de Murcia, por sus circunstancias, es muy permeable a la situación política nacional. Cuando las cosas van bien en España la Región de Murcia va muy bien. Pero, cuando las cosas en España no van tan bien, a la Región le va peor que al resto de comunidades autónomas, por nuestra propia definición y por la naturaleza de nuestros sectores productivos».

Publicidad

Sin embargo, el jefe del Ejecutivo regional aseguró que «durante los seis primeros meses del año las cifras han ido tan bien que, a pesar de que durante los seis meses siguientes ha ido aumentando el desempleo, estamos en una balanza positiva en cuanto a la generación de puestos de trabajo».

López Miras explicó que «en junio hubo un cambio político [el PSOE accedió a La Moncloa tras la moción de censura], y yo, que me preocupo por todos los sectores productivos de la Región de Murcia, veo muchísima inestabilidad, veo muchísima incertumbre». El presidente de la Comunidad añadió que habla «con muchísimos empresarios, con muchísimos exportadores» que le trasladan esa «gran incertidumbre que está haciendo que se contraiga la ampliación de líneas de negocio en la Región, por ejemplo».

«A partir de junio, cuando ya no hay estabilidad en el sector productivo, las cosas no van tan bien»

«Lo que hay que hacer»

Según señaló, «en la Región de Murcia estamos dando pasos que no se están dando en ninguna otra comunidad de Españ para que esta tierra sea un verdadero espacio de libertad económica; estamos bajando impuestos; estamos eliminando trabas burocráticas para las empresas; dando más facilidad a quienes quieren generar más puestos de trabajo. Estamos haciendo lo que hay que hacer. Y, haciendo lo que hay que hacer, las cosas iban muy bien. Y, haciendo lo mismo, cuando ha cambiado el Gobierno de España a partir de junio, cuando ya no hay estabilidad en el tejido empresarial ni en el sector productivo, las cosas no van tan bien».

Sin embargo, la directora general del Servicio de Empleo y Formación (SEF) de la Comunidad Autónoma, Severa González, se mostró más optimista al asegurar en un comunicado de prensa que «desde el inicio de la crisis los meses de noviembre han estado marcados por aumentos de paro, excepto en dos ocasiones». Según González, «incluso antes de la crisis los descensos del desempleo en este mes eran generalmente pequeños, por lo que el comportamiento de este mes entra dentro de las previsiones, e incluso han mejorado notablemente los registros del pasado año», agregó. Por ello, explicó la directora del SEF, «las buenas expectativas para el cierre del año nos hacen calcular que concluiremos 2018 en el entorno de los 100.000 parados, que era uno de los objetivos marcados a comienzos de ejercicio», auguró.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.

Publicidad