Ver fotos

Fulgencio Gil, Fernando López Miras, Íñigo de la Serna, Francisco Bernabé y Patricio Valverde, ayer, por la calle Corredera, donde tomaron un café después del acto de presentación. Paco Alonso / AGM

El ministro lanza el órdago

De la Serna vuelve a la Región y saca pecho con 1.730 millones en nuevas obras. Destaca que en los dos próximos meses dará el visto bueno al mayor volumen de inversión de la historia de la Comunidad en ferrocarril y autovías

Martes, 24 de abril 2018, 01:02

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, se lleva la palma a la hora de 'vender' las obras del Estado, aunque resulten tan polémicas como el soterramiento del tren en Murcia. Se la juega con tantos anuncios y compromisos. En menos de un año ha acudido cinco veces a la Región -ayer lo hizo en Lorca para presentar el proyecto de soterramiento en esta ciudad- y prevé más visitas para ir cubriendo etapas del paquete de inversiones que lleva entre manos su departamento, y que engordará en los dos próximos meses con un volumen de licitación de nuevas obras por valor de 1.730 millones de euros. «Esta cantidad extraordinaria de inversión nunca antes se había producido en la historia Región de Murcia, y no volverá a ocurrir», comentó.

Publicidad

Aseguró que en el año 2023 estará terminado todo el Corredor Mediterráneo, lo cual significa ejecutar lo que hay en marcha y previsto en Murcia, Cartagena, Lorca y Almería. Apuntó que su presencia, sus constantes visitas, son una muestra de «credibilidad» de que se ejecutarán las obras en carreteras y ferrocarriles. Así que lanzó otro mensaje a quienes ponen en cuestión el soterramiento de Murcia, a quienes invitó a visitar las obras. Indicó que ya se han construido 400 metros lineales de pantallas de hormigón a gran profundidad, sobre el total de 1.100 metros de la fase actual.

Los arcos de Murcia «están a las puertas» para ser licitados, y en agosto se inician las pruebas del AVE

Denuncia en la Audiencia

Sobre la nueva denuncia que ha admitido a trámite la Audiencia Nacional contra la entrada del AVE en superficie mientras se acomete el soterramiento, De la Serna manifestó que le cuesta explicar fuera de Murcia esta situación. «Es una denuncia de la plataforma del soterramiento en contra precisamente del soterramiento. Esto no es fácil de explicar. Están en su derecho de actuar así. Nosotros aportaremos toda la información que nos pidan para dar claridad». Añadió que Fomento y Adif están actuando «con la máxima transparencia», y destacó que «muchísimos vecinos» de otras partes de España no van a poder tener las vías soterradas en sus ciudades, pero que los de Murcia «sí lo tendrán».

Recordó la inversión global de 600 millones de euros para integrar el ferrocarril en Murcia, desde la Senda de los Garres hasta Nonduermas, con cuatro kilómetros soterrados y otra parte en rampa. El ministro indicó que a finales de agosto comenzarán las pruebas de circulación del AVE en la vía provisional; y que en cuestión días se iniciará el trámite de información pública de los tramos del soterramiento de la estación de Murcia y Barriomar, para licitar las obras antes de junio por valor de 230 millones de euros. Ambos tramos sumarán otros 2.830 metros lineales al soterramiento. Esta inversión forma parte del paquete de 1.730 millones que se licitará en los dos próximos meses, «algo que no sucede en ninguna otra comunidad autónoma», manifestó.

En el paquete ferroviario van además los tres tramos del Corredor Mediterráneo entre Sangonera y Lorca, por un importe de 843 millones de euros; así como el baipás de Beniel y la conexión con Cartagena, con una inversión prevista de 112 millones. Recordó que en marzo se licitó el contrato para el proyecto de electrificación de la subestación y los centros de autotransformación, y que se avanza para el montaje de la catenaria con el contrato firmado para toda la línea, el cual está vinculado a la próxima electrificación del trazado actual entre Cartagena y Murcia con la instalación del tercer hilo en la vía para que circule todo tipo de trenes.

Publicidad

En el capítulo de autovías, declaró que los arcos norte y noroeste de Murcia, junto con el tercer carril de la autovía A-7, «están a las puertas de su licitación», por valor de 667 millones en la parte murciana. Manifestó que hasta ahora no existe ningún reparo de la Abogacía del Estado y de otros departamentos y ministerios, entre ellos el de Hacienda, que tienen que informar sobre esta nueva modalidad de contratación. «El objetivo es tener la máxima garantía de un concurso que es muy especial y complejo. Es el primero de esta clase en España -el pago por disponibilidad- y además existe una nueva ley. Estamos trabajando de forma intensa», señaló, para reducir los riesgos en la concesión y sacar el concurso cuanto antes.

El ministro resumió que este volumen de obra pública «es el doble de todo lo que sacamos en España en un año para las carreteras, o casi el triple de lo que llegamos a ejecutar en ferrocarril en todo un ejercicio», declaró para mostrar «el compromiso del Gobierno central con la Región de Murcia».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad