Placas solares de un parque fotovoltaico. LA VERDAD

Sigue el goteo: el Ministerio da luz verde a otros dos parques fotovoltaicos en Fortuna

Esta semana ha emitido declaración ambiental favorable para seis grandes instalaciones solares

Jueves, 2 de febrero 2023, 12:27

El Ministerio para la Transición Ecológica da luz verde a otros dos parques fotovoltaicos en la Región de Murcia, con lo que ya son seis las grandes instalaciones que han pasado esta semana el trámite de evaluación de impacto ambiental para proseguir con el procedimiento de autorización, aunque sujetas a la aplicación de medidas correctoras y compensatorias. Otros dos proyecto han sido rechazados.

Publicidad

El BOE publica este jueves la formulación medioambiental de las plantas solares fotovoltaicas La Flota I y la Flota II en el municipio de Fortuna, con sus infraestructuras de evacuación. Tienen una potencia de 89,92 y 76,34 megavatios, y están promovidas por Maristella Directorship y S.L Marpani Solar 1 S.L.U. Ocuparán una superficie de 173 hectáreas.

Promotor sancionado

La resolución indica que la Dirección General de Medio Natural de la Región de Murcia analizó las afecciones sobre el patrimonio natural y la biodiversidad, e informó que el promotor tiene a fecha de 27 de abril de 2021 un expediente sancionador debido a la destrucción de 4,26 hectáreas de la cubierta vegetal de carácter forestal sin la preceptiva autorización, encontrándose actualmente pendiente de la restauración de dicha superficie y del pago de la correspondiente sanción. El promotor ha excluido este área del proyecto, informa la resolución ministerial.

El proyecto no afecta a ningún área protegida de la Red Natura 2000, aunque el informe indica que el parque solar ocupa aproximadamente 135-167 hectáreas del área de campeo teórica del águila real, y 52 hectáreas del aguilucho lagunero, lo cual se considera como una afección significativa, por lo que se deberá compensar, tal como se indica en el apartado de condicionantes al proyecto, que recoge el capítulo de medidas preventivas, correctoras y compensatorias.

Yecla, excluida en otro megaparque

El BOE también publica este jueves la declaración ambiental de la plantas fotovoltaicas Elda, de 150 megavatios, y Carlit Solar, de 120. El promotor presentó una modificación para reducir la superficie prevista en el proyecto original, que incluía el municipio de Yecla. Este quedó descartado y ambos parques se construirán en Monóvar y Pinoso si cumplen las medidas correctoras, indica la resolución.

Publicidad

Esta semana, el Ministerio dio luz verde a dos parque fotovoltaicos en la cuenca vertiente del Mar Menor, entre los municipios de Murcia y Torre Pacheco; y a otros dos en Mula. Por el contrario, emitió declaración ambiental negativa para las dos centrales proyectadas en Torremendo, entre los municipios de Murcia y Orihuela, por el elevado daño medioambiental en la Sierra de Altaona y su entorno.

Balance del Ministerio

La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio evaluó todos los expedientes de renovables de su competencia que debían obtener la declaración ambiental antes del 25 de enero, según informó el departamento de Teresa Ribera. Los proyectos suman 35,8 gigavatios de potencia, de los que 27,9 GW obtuvieron una Declaración de Impacto Ambiental positiva. El 88% son parques fotovoltaicos. En este procedimiento, para la Región de Murcia se dio el visto bueno a la instalación de centrales que suman 2.452 megavatios.

Publicidad

El parque solar construido en Caravaca de la Cruz. REDEXIS

Redexis construye su primer parque solar en la Región

Redexis, compañía integral de infraestructuras energéticas, ha finalizado la construcción del primer parque solar que ha llevado a cabo en la Región de Murcia, en el municipio de Caravaca de la Cruz, para la Sociedad Lentisco Fotovoltaica S. L. Esta instalación, que ha supuesto una inversión superior a los 4 millones de euros, se ha ejecutado en tan solo dos meses y medio, generando empleo local a un total de 60 trabajadores, informa en un comunicado.

Este parque cuenta con más de 12.000 placas solares repartidas en 306 mesas a lo largo de todo el terreno, que cuenta con una superficie de 98.000 metros cuadrados o, lo que es lo mismo, el equivalente a diez campos de fútbol. La instalación tiene una potencia de 6,6 MW, que constituye una producción anual equivalente al consumo de 3.200 viviendas, lo que supondría suministrar energía renovable a prácticamente la totalidad del municipio de Caravaca de la Cruz.

“En la Región de Murcia, al ser un territorio muy relevante para nosotros, seguimos avanzando en la construcción de grandes instalaciones renovables que mejoren la calidad medioambiental y de vida de los ciudadanos, siendo ya uno de los actores más relevantes en lo que se refiere a la comercialización de instalaciones fotovoltaicas. Además, en nuestro plan Energía26 nos comprometemos a impulsar la eficiencia energética, algo que ya estamos desarrollando en numerosas instalaciones a lo largo del territorio nacional, y este parque fotovoltaico es un buen ejemplo de ello”, comentó Fidel López Soria, consejero delegado de Redexis durante una visita realizada a las instalaciones

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad