Imagen de la instalación de placas solares en un parque. Statkraft

El Ministerio da luz verde a otras dos plantas fotovoltaicas en la cuenca vertiente del Mar Menor

Ocuparán 770 hectáreas de regadíos y secano en Murcia y Torre Pacheco, y sumarán una potencia de 340 megavatios

Lunes, 30 de enero 2023, 13:03

El Ministerio para la Transición Ecológica ha dado luz verde a dos nuevas plantas solares fotovoltaicas situadas entre el Campo de Murcia y el Campo de Cartagena, en la cuenca vertiente del Mar Menor, donde ocuparán 770 hectáreas. El BOE publicó este lunes las respectivas resoluciones en las que se formulan las declaraciones de impacto ambiental, con una serie de medidas preventivas, correctoras y compensatorias por los efectos sobre el medio ambiente y el territorio en cada caso. Por el contrario, han sido rechazadas las dos plantas fotovoltaicas proyectadas en Torremendo.

Publicidad

El Ministerio ha dado curso, dentro del procedimiento de autorización, a la instalación de 89,9 megavatios promovida por Luminaria Solar Tres SL en los términos municipales de Murcia y Torre Pacheco, que ocupará 172,58 hectáreas. Dicha planta se ubicará entre Los Martínez del Puerto y Los Ruices, sobre cultivos cerealistas de secano, herbáceos de regadío y algún cultivo leñoso de olivos, almendro y algarrobos.

Medidas correctoras

La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio obliga al proyecto a cumplir un amplio listado de 44 condiciones que deben respetar los promotores. Uno de ellos indica, de acuerdo con la legislación autonómica, que se compensarán las emisiones de CO2 de este proyecto al desarrollarse sobre suelo agrícola. En este sentido, dichas compensaciones van dirigidas al carbono destruido por la transformación del suelo y por la destrucción de vegetación arbórea, entre otras. Asimismo, no se podrán realizar actuaciones que causen un deterioro del estado de las masas de agua y también se debe evitar el aumento de las escorrentías superficiales en los episodios de fuertes lluvias. No pueden verse afectadas las especies de flora protegidas y los promotores tendrán que redactar un plan de conservación de la biodiversidad e integración paisajística.

También tendrán que construir una pantalla vegetal en el perímetro vallado como forma de integración paisajística y a modo de conectividad. Asimismo, se establecerán dispositivos de protección de la avifauna en la línea eléctrica de evacuación.

150 millones de inversión

El parque fotovoltaico Fausita Solar, que se ubica también entre Murcia y Torre Pacheco, cerca de la planta anterior, tiene una potencia de 250 megavatios y está promovido por Desarrollos Renovables Iberia Alpha SL, de la empresa Statkraft, ocupará 598 hectáreas, incluyendo también una red de distribución subterránea. Para el desarrollo de este proyecto, Statkraft prevé una inversión de más de 150 millones de euros y estima la creación de cerca de 500 empleos durante la fase de construcción, prevista para 2024.

Publicidad

La compañía asegura en una nota que ha elaborado un estudio hidrológico e hidráulico de la zona, que señala la posible afección de la planta en zonas inundables, pero, dado el carácter de la actividad, será compatible y no impedirá el flujo y drenaje natural de las aguas. Además, Statkraft respetará las balsas de riego existentes en la zona y propone la instalación de 10 plataformas flotantes para aves acuáticas. El estudio de impacto indica que ni la planta fotovoltaica ni la línea de evacuación se solapan con ningún espacio protegido. Los más próximos están a 4,7 kilómetros, en el caso de la ZEPA Monte del Valle y Sierra de Altaona y Escalona; y de 6,1 kilómetros, el LIC de la Sierra de la Fausilla. La planta se ubicará sobre terrenos dedicados a cultivos herbáceos de regadío y, en menor medida, de secano y matorral.

Más proyectos

Con anterioridad, el Ministerio también dio el visto bueno a otras dos grandes plantas de la empresa Soltec en la Región: una de ellas entre los municipios de Murcia, San Javier y San Pedro del Pinatar, con 199,99 MW y 286 hectáreas de extensión, y la otra en Balsicas. El Gobierno regional, por su parte, ha dado recientemente el visto bueno a veinte proyectos de menos de 50 megavatios.

Publicidad

 

Rechaza dos parques en Torremendo por el daño medioambiental

El Ministerio ha formulado declaración de impacto ambiental desfavorable para las centrales Torremendo I y II, entre los municipios de Murcia y Orihuela, con potencias de 150 y 75 megavatios. Están promovidas por Exelio Energy Trading SL con una superficie conjunta de 454 hectáreas. El Ministerio señala que dichos proyectos, próximos a la Sierra de Escalona y su entorno, «previsiblemente causarán impactos adversos significativos sobre las aves y el paisaje, sin que las medidas de prevención, corrección y compensación previstas por el promotor constituyan una garantía suficiente para la adecuada protección del medio ambiente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad