Los veranos entre academias, clases de refuerzo y apuntes para los alumnos que no superan todas las asignaturas en junio podrían tener los días contados. El Ministerio de Educación, según establece en el borrador de real decreto enviado a todas las comunidades autónomas, ha establecido «de manera transitoria» los criterios de promoción y titulación para Primaria, Secundaria y Bachillerato, donde destaca «la eliminación de la prueba extraordinaria para todos los niveles de la ESO, quedando una única sesión de evaluación final de curso en junio». La medida, en cualquier caso, no está aprobada, lo que preocupa a la Consejería de Educación, que entiende que si se elimina la convocatoria de septiembre «pueden cambiar las condiciones de promoción y titulación una vez empezado el curso».
Publicidad
La supresión de septiembre iría aparejada a las nuevas condiciones de promoción y titulación, que permiten pasar de curso con un número ilimitado de suspensos en Secundaria. Las novedades tendrán que superar aún varios trámites administrativos para entrar en vigor, pero el objetivo de la anterior ministra, Isabel Celaá, era que entraran en vigor este curso.
Hasta que el Ministerio apruebe por ley esas nuevas instrucciones para pasar de nivel y organizar las repescas, la Consejería de Educación mantendrá las condiciones actuales, con exámenes de septiembre y límite de suspensos. Así, los estudiantes no sabrán hasta más avanzado el curso cuáles son las condiciones. En ese contexto, los únicos estudiantes que actualmente tienen la certeza de que no tendrán exámenes en septiembre son los de segundo de Bachillerato y FP, que tienen fijadas sus repescas en julio. En FP se decidió adelantar la convocatoria extraordinaria de septiembre a junio, como ya se hizo el año pasado con segundo de Bachillerato, para «facilitar los procedimientos administrativos para finalizar e iniciar el curso en los centros, y favorecer que el alumnado que está en situación de poder superar el curso reciba clases de refuerzo antes de realizar la evaluación final».
La repesca de las pruebas de acceso a la Universidad (Ebau) y de Bachillerato se han adelantado de septiembre a julio en los últimos años para acabar con el desfase en el calendario con respecto a la mayoría de las comunidades españolas y a la organización de las propias universidades, y que ocasionaba desajustes a los estudiantes murcianos.
Los alumnos de la ESO empiezan pues el curso sin saber con certeza si tendrán o no pruebas de recuperación en septiembre, y también sin conocer con exactitud cuáles serán las condiciones para pasar de curso y conseguir el título de Secundaria en lo que a número de suspensos se refiere.
Publicidad
El decreto que debe regular las pruebas de septiembre incluye también las nuevas condiciones de titulación y promoción. En principio, y según anunció hace meses el Ministerio, desde el próximo curso obtener o no el título en ESO ya no dependerá del número de suspensos que se tengan al término del cuarto y último año. El Ministerio de Educación no va a fijar una cifra concreta de materias no superadas que impida graduarse. Es una decisión que dejará en manos del equipo de profesores que dan clase al estudiante. Así lo establece el borrador del real decreto sobre evaluación, promoción y titulación que el Gobierno tenía previsto aprobar este verano y que, cuando tenga una redacción definitiva, será la pauta a seguir en todos los colegios e institutos para este curso.
La medida busca reducir al máximo la repetición y el abandono escolar temprano, los dos lastres del sistema educativo. Hasta ahora un alumno solo podía graduarse en ESO si lo aprobaba todo o si suspendía un máximo de dos asignaturas, siempre que no fueran Matemáticas y Lengua.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.