Un tren de cercanías de la línea Murcia-Alicante pasa por la estación de Beniel. NACHO GARCÍA / AGM

El Gobierno central también prepara transbordos en los trenes de cercanías Murcia-Alicante

Los viajeros tendrán que hacer un cambio entre la línea antigua y la de alta velocidad, cuando llegue el AVE a la Región

Miércoles, 4 de agosto 2021, 10:28

Los cambios que se producirán en el tráfico ferroviario convencional como consecuencia de la implantación del AVE no solo afectarán a la línea Murcia-Lorca-Águilas y a los trenes con Madrid, sino que también alterarán el servicio de Cercanías entre Murcia y ... Alicante, el de mayor capacidad y tráfico de la red ferroviaria regional, con más de dos millones de viajeros anuales. El Ministerio de Transportes ha informado que cuando el AVE llegue a Murcia, a finales del año que viene, los viajeros tendrán que hacer transbordos en la estación de Albatera para cambiar de tren, debido a las diferencias entre la vía antigua y la nueva.

Publicidad

Esta alteración durará un tiempo por concretar, hasta que todo el tráfico de Cercanías pueda ir por una misma vía -nueva y electrificada- entre Murcia y Alicante. El Gobierno central ha ratificado estos planes en una respuesta por escrito al líder y diputado de Más País, Íñigo Errejón, como avanzó este miércoles LA VERDAD. Prevé montar un sistema de transbordos de viajeros temporal, con el fin de adaptar progresivamente la red de alta velocidad a los diferentes tipos de tráfico entre ambas provincias. No especifica en qué momento se realizará esta operación, aunque está previsto que empiece a finales del año que viene cuando el AVE llegue a Murcia, según las últimas estimaciones.

El Gobierno central informa a Íñigo Errejón que el transbordo se hará en la estación de Albatera durante un tiempo

Esta operación de transbordo, que está más cerca, la esbozó hace más de tres años el anterior presidente de Renfe, Juan Alfaro. El transbordo se realizará de tren a tren, desde uno convencional a otro adaptado a la alta velocidad, indicaron este miércoles fuentes del Ministerio. El tiempo de viaje será el mismo, incluso más corto, al circular por un tramo de alta velocidad. En la actualidad, los trenes de Cercanías de la línea C1 Murcia-Alicante utilizan en su mayor parte el trazado convencional, que sigue operativo entre Callosa, Elche y Alicante. Otra parte del trayecto lo hacen sobre la plataforma de alta velocidad, en un vía adaptada.

Desmantelar la vía

En su respuesta a Íñigo Errejón, el Gobierno central detalla que «la vía actual de ancho ibérico debe ser desmantelada una vez que se ponga en servicio la nueva línea de alta velocidad, incluyendo el tramo que discurre por el núcleo urbano de Callosa de Segura». Recuerda asimismo que entre Monforte del Cid y Callosa de Segura, la nueva línea tendrá vía doble de ancho estándar. A partir de ahí, entre Callosa de Segura y los accesos a la ciudad de Murcia, «el montaje de vía deberá hacerse por fases para minimizar la afección al servicio de Cercanías entre Alicante y Murcia», especifica.

Publicidad

Dada la existencia de diferentes trazados, «en un primer momento» habrá que realizar el cambio de trenes de Cercanías: por un lado, entre Alicante, Elche y San Isidro se circulará en ancho ibérico. Desde este punto, el Gobierno detalla que «se deberá realizar transbordo, para continuar en un tren de ancho estándar hasta Murcia».

El billete puede encarecerse

En el diseño final de la red ferroviaria que comunica ambas provincias, el Ministerio de Transportes y Adif tienen previsto modernizar y electrificar el tramo entre San Isidro, Elche y Alicante en ancho estándar internacional. Los planes prevén que Murcia y Alicante dispongan de una línea de alta velocidad regional, mediante un servicio Avant. El 80% del tráfico de esta línea corresponde a cuatro estaciones, entre ellas las de Orihuela y Elche.

Publicidad

Asimismo, el Consejo de Administración de Renfe aprobó el pasado 26 de julio la licitación de 57 trenes eléctricos de Cercanías y media distancia en dos lotes, parte de los cuales se emplearán en esta línea, así como en la de Murcia-Lorca-Águilas. Habrá que esperar cuatro o cinco años para que las nuevas unidades estén fabricadas y preparadas para su puesta en servicio.

El diseño final de la red contempla una línea regional de alta velocidad y la modernización del trazado por Elche

El portavoz de la Plataforma Unitaria en Defensa del Ferrocarril, Antonio del Campo, señaló que el transbordo programado «es una pretensión que tiene Renfe desde hace tiempo, que se activará cuando el AVE llegue a Murcia. La idea es poner lanzaderas hasta Albatera, y ahí cambiar de tren». Consideró que puede haber problemas para disponer de los trenes adecuados, hasta que no se cuente con el nuevo material. Del Campo señaló que los transbordos pueden durar varios años, precisamente en una línea con una alta ocupación. También llama la atención sobre el precio del billete, que puede encarecerse, como ha sucedido en otras líneas, como la de Toledo y Madrid.

Publicidad

Errejón: «Es un servicio básico para miles de trabajadores»

El dirigente de Más País, Íñigo Errejón, preguntó al Gobierno de la nación cómo piensa articular el avance del Corredor Mediterráneo con el mantenimiento de los servicios de cercanías en ancho ibérico en la Región de Murcia; y sobre esta base se interesó por las medidas que van a tomar Adif y Renfe para que la sustitución de las vías convencionales por las de alta velocidad «afecten lo mínimo posible» al actual servicio de cercanías, sin que para ello sea necesario utilizar autobuses, como así se piensa hacer con el corte de la línea Murcia-Lorca-Águilas.

El diputado de Más País critica que la línea Murcia-Alicante «tiene uno de los precios de billetes más caros» de España, junto con Asturias. Explica que es un tramo con alta demanda de viajeros en el que se ha invertido poco, y al mismo tiempo los servicios no han mejorado, con frecuentes incidencias y falta de material de repuesto, lo cual influye a su vez en la calidad de las prestaciones que reciben los viajeros.

En este sentido, Errejón hace extensiva su denuncia a la línea Murcia-Águilas, que también considera clave para vertebrar las comunicaciones en la Región. «Es necesario delimitar la planificación de la sustitución de estas vías de ancho ibérico por las de ancho estándar ante la inminente llegada del Corredor Mediterráneo, sin que en ningún caso se produzca una ruptura en el servicio básico para miles de trabajadores».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad