Las obras del Arco Noroeste de Murcia pueden estar finalizadas en su totalidad en septiembre del año que viene, según el calendario que maneja en estos momentos el Ministerio de Transportes y Movilidad. El secretario de Estado, José Antonio Santano, indicó que antes intentarán ... poner en servicio algunos tramos si es posible, dado el desigual avance de las obras.
Publicidad
Junto con la delegada del Gobierno, Mariola Guevara, y el jefe de la Demarcación de Carreteras en la Región, Juan Carlos Caballero, el número dos del Ministerio explicó que dos tramos están muy adelantados y ejecutados al 90%; mientras que el tercero, que entronca con la autovía A-7, Alcantarilla y la vía rápida del Noroeste, tiene un grado de ejecución del 60%. Es más complejo, al tener enlaces a dos niveles.
Santano entendió la necesidad de acometer cuanto antes el Arco Norte de Murcia y los terceros carriles de la A-7 (Orihuela-Alhama de Murcia) y la MU-30 (Alcantarilla). No obstante, dependerá de que haya dinero. Alejó la posibilidad de que la licitación de las obras sea inminente, como dejó entrever a principios de verano. «Si no hay disponibilidad presupuestaria, no podemos avanzar». Se refirió a la posibilidad de que el Gobierno central se vea obligado a prorrogar de nuevo los Presupuestos Generales del Estado si no consigue apoyos en el Congreso.
Puntualizó que el Ministerio sigue trabajando con el borrador de Presupuestos de 2025 y dejó la puerta abierta a que se pueda licitar algún tramo del Arco Norte. «La idea es que alguna de esas obras pueda salir adelante; la cosas están maduras», recalcó el secretario de Estado.
Publicidad
Otro de los asuntos en cartera es la revisión del convenio para completar la 'autovía del bancal', en el tramo que falta entre Santomera y Zeneta. El consejero de Fomento, Jorge García, se lo expuso ayer brevemente a Santano, a expensas de una reunión para recalcular el proyecto, cuya financiación está a cargo del Ministerio. La Comunidad argumenta que no puede licitar las obras hasta que no se actualicen los precios y el Ministerio incremente sustancialmente la asignación inicial, que rondaba los 110 millones de euros.
El secretario de Estado insistió en que hay obras en marcha por 2.000 millones de euros que benefician a la Región de Murcia, sobre todo en ferrocarril. Confió en que el año que viene esté finalizada y operativa la nueva estación de Adif en El Carmen, aunque aún no hay fecha para la operatividad de las instalaciones y la finalización del soterramiento en Barriomar y Nonduermas. De esto depende que se pueda reabrir para los pasajeros la línea por Cieza y Hellín, cuya modernización espera iniciar el Ministerio en el año 2026.
Publicidad
En una apretada agenda, el secretario de Estado de Transportes firmó por la mañana el convenio para la ampliación del tranvía de Murcia y presentó las obras para prolongar la Vía Verde junto al Campus de Espinardo. Se reunió por la tarde con miembros de la Plataforma ProSoterramiento. También lo hizo con representantes de la patronal Croem. Esta mañana visitará las obras de alta velocidad en Balsicas y, posteriormente, presidirá el Consejo de Administración de Cartagena Alta Velocidad para activar el proyecto de integración en la ciudad.
A mediados de septiembre de 2013, el Ministerio de Fomento sometió a información pública el proyecto de trazado del Arco Norte de Murcia, con una longitud de 17,10 kilómetros entre Santomera y Alcantarilla y un presupuesto de 160 millones de euros. Desde entonces, el proyecto aún no ha visto la luz. El Gobierno de Mariano Rajoy intentó relanzarlo mediante un sistema concesional, pero no llegó a salir el concurso público. Posteriormente, en la etapa de Pedro Sánchez, se decidió cambiar la fórmula e incluir la obra en los Presupuestos Generales del Estado, junto al tercer carril de la A-7.
Publicidad
El Ministerio optó por priorizar el Arco Noroeste entre Archena y Alcantarilla, por lo que de momento sigue sin fecha la licitación del Arco Norte, dividido en dos tramos y asociado al tercer carril de la A-7.
Cuando se sacó a información pública en 2013, la Dirección General de Carreteras lo hizo con la intención de iniciar el proceso de ocupación de los terrenos, a fin de que los ayuntamientos afectados pudieran incluir el trazado en sus instrumentos de planeamiento urbanístico. En el caso de Murcia, el trazado propuesto discurría entre Nueva Condomina y Altorreal. El Ministerio advirtió, en referencia al nudo de Espinardo, de que la autovía A-7, en su tramo común con la autovía A-30, «presenta un tráfico muy elevado, que alcanzó los 113.500 vehículos de intensidad media diaria en el año 2012». Se entremezclan movimientos de carácter periurbano con los de largo recorrido, por lo que es necesario mejorar la capacidad de tráfico y la seguridad vial.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.