La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la ministra portavoz y de Política Territorial, Isabel Rodríguez, y la titular de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, comparecen en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. A. ORTEGA

La Región debe eliminar este curso el límite de suspensos para pasar de nivel en la ESO

El Ministerio taponó ayer la vía de la moratoria a la que pretendía aferrarse la Consejería. El departamento de Campuzano tacha la medida de «engaño», «falacia» y «atraso histórico»

Miércoles, 17 de noviembre 2021, 03:42

Los alumnos murcianos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) pasarán de curso y titularán sin límite de suspensos desde este mismo año académico. Tampoco tendrán recuperaciones en septiembre. El Ministerio de Educación taponó ayer la vía de la moratoria a la que quería acogerse la Consejería para evitar aplicar este curso los nuevos criterios y mantener así las repescas de septiembre. Lo hizo tras aprobarse en Consejo de Ministros el Real Decreto que establece que la repetición de curso será excepcional y no estará vinculada al número de suspensos, sino al criterio del equipo docente.

Publicidad

Un sistema que no agrada a la Consejería de Educación, que considera que las nuevas normas acarrearán un «atraso histórico para la calidad educativa», suponen «una falacia pedagógica y un engaño a los alumnos y a sus familias» y «degradan los principios de esfuerzo y de exigencia». La Administración regional tendrá que aplicar las nuevas normas de la Lomloe este mismo curso académico, ya más que iniciado. Con Murcia, otras comunidades del Partido Popular pretendían acogerse a la moratoria para evitar suprimir las recuperaciones al menos este curso.

El Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto de evaluación, promoción y titulación, que son las normas que regirán para decidir las calificaciones de los alumnos, en qué condiciones pasan de curso y qué requisitos deben cumplir para conseguir el título. Los cambios afectan especialmente a los estudiantes de Secundaria, que ya no estarán condicionados, como hasta ahora, a un límite de suspensos para pasar. En la actualidad, los alumnos que no aprueban tres asignaturas (o solo dos si son a la vez Lengua y Matemáticas) repiten curso. Además, el título de Bachiller podrá lograrse con una materia suspensa, cuando se cumplan una serie de condiciones. El objetivo final del Ministerio es reducir al máximo la repetición y el abandono escolar temprano, los dos grandes lastres del sistema educativo nacional, y especialmente, del regional. Los alumnos murcianos son los que más repiten de España, una realidad que cobra impacto si se tiene en cuenta que, a su vez, estudian en el país de la OCDE con mayor proporción de alumnos que no pasan de curso en la ESO. En la actualidad, tres de cada diez estudiantes de 15 años han perdido algún curso.

La moratoria que permitía mantener las repescas no se aplicará tampoco este año académico

Decisión colegiada y con límite

Según los nuevos criterios aprobados, obtener o no el título en ESO ya no dependerá del número de suspensos en cuarto curso. El decreto no fija una cifra concreta de materias no superadas que impidan graduarse y la promoción será una decisión en manos del equipo de profesores. Hasta ahora un alumno solo podía graduarse en ESO si aprobaba todas las asignaturas o suspendía un máximo de dos materias, siempre que no fueran Matemáticas y Lengua al tiempo. Ahora no hay límites, y obtendrán el título de ESO los alumnos que terminen cuarto y hayan adquirido, a juicio del equipo docente, las competencias fijadas y alcanzado los objetivos de la etapa, en una decisión colegiada de sus profesores. La Consejería aseguró ayer que tratará de redactar criterios que acoten esa decisión, pero esa medida no se tomará hasta que se conozca el contenido del decreto. Este contempla además segundas oportunidades para los estudiantes que por su edad (18 o más) no puedan seguir cursando ESO y no hayan logrado el título.

La Administración regional tratará de acotar los criterios en los que se basará la decisión colegiada

La repetición será una medida «excepcional», y solo se permite una en Primaria y dos hasta el final de ESO. En Primaria solo se podrá repetir en los cursos finales de los tres ciclos (2º, 4º y 6º). En los otros la promoción será automática. Solo se autorizaría una tercera repetición extraordinaria en cuarto de ESO si los docentes creen que así se favorece que el alumno pueda adquirir las competencias.

Publicidad

Refuerzos para los rezagados

Para evitar repeticiones, se tomarán medidas de refuerzo educativo en cuanto se detecte que un alumno tiene problemas en clase y, especialmente para los que pasen de curso con suspensos. Si el estudiante debe repetir, recibirá un plan de apoyo personalizado para que alcance las competencias que le faltan.

Fin de las repescas

El decreto pone fin a las recuperaciones de septiembre en la ESO. Ya no habrá más exámenes de recuperación a final de curso de las asignaturas suspensas, a pesar de que la ministra se había comprometido a dejar este año de moratoria para mantenerlos en las comunidades que, como Murcia, lo habían pedido.

Publicidad

Bachiller con una materia

En Bachillerato sí se fijará un número concreto de suspensos para pasar, y serán los mismos que en la actualidad, un máximo de dos. La novedad es que si se tiene más de un suspenso al final del segundo curso el alumno puede realizar un tercer año solo para recuperar las materias no superadas sin tener que repetir el resto. En Bachillerato se mantienen las repescas de fin de curso para asignaturas suspensas. El reglamento permite la posibilidad, en casos excepcionales, de que un joven pueda titularse en Bachillerato pese a tener una asignatura suspensa.

El equipo docente podrá autorizarlo siempre que considere que el alumno ha alcanzado los objetivos y competencias de la etapa y que, además, ha tenido una asistencia continuada, se ha presentado a todos los exámenes y recuperaciones, y su nota media es de 5 o más. Para conseguir la titulación en FP será necesario lograr una evaluación positiva de todos los módulos que componen el ciclo.

Publicidad

El debate fue ayer encendido entre la comunidad educativa, donde hay opiniones dispares sobre la repetición de curso y la necesidad o no de mantener un límite de suspensos. Mientras la Confederación Católica de Padres de Alumnos (Concapa) y el sindicato Anpe consideran que eliminar el tope de materias perjudica a la cultura del esfuerzo, la Fapa, los directores de Secundaria y otras centrales como CC OO consideran que la repetición de curso no ayuda al alumno a mejorar y, al contrario, le aboca al fracaso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad