Primero fue el brote de Totana, con seis jornaleros infectados tras compartir trayecto en un vehículo que los trasladaba de finca en finca. Ahora, otro foco vinculado al campo preocupa a las autoridades sanitarias. Como adelantó ayer LA VERDAD, son ya siete los casos de Covid-19 registrados entre trabajadores agrícolas de la Región de Murcia recién llegados de Francia. Todos ellos hicieron el viaje de regreso desde la Provenza en un mismo autobús, la semana pasada.
Publicidad
El Ministerio de Sanidad advirtió a la Comunidad, el pasado 22 de mayo, de la necesidad de «realizar un seguimiento estrecho de la situación epidemiológica en el área de salud de Lorca, especialmente en el municipio de Totana». Así se recoge en el informe en que la directora general de Salud Pública del Ministerio, Pilar Aparicio, recomendaba autorizar el paso de la Región de Murcia a la Fase 2 de la desescalada.
En el documento se recordaba que «es especialmente importante asegurar el cumplimiento de las medidas de prevención en el entorno laboral y mantener actividades coordinadas de inspección y seguimiento en los municipios donde se han identificado brotes activos». También son consideradas prioritarias «las medidas para controlar la movilidad entre municipios y con zonas colindantes». El Ministerio ponía en valor que se hayan «elaborado protocolos, actuaciones de inspección y campañas de información específicas para el control de transmisión en entornos relacionados con la actividad agrícola, sujetos a mayor riesgo por su vinculación a brotes identificados».
Ya en el primero de los informes del Ministerio, a principios de mayo, se recordaban las especiales características de la Región, donde «el sector agropecuario es el más relevante y genera una gran movilidad, junto con el turismo». Después llegaría el brote de Totana, que tuvo su origen en un autobús ocupado por 45 jornaleros que recorría diversas fincas. Preguntada por este alto número de ocupantes en pleno estado de alarma, la Consejería señaló que «no se ha detectado irregularidad» tras el seguimiento epidemiológico, aunque «se ha solicitado que se extremen las medidas». También «se comunicó a la Delegación del Gobierno» para que «extremara la vigilancia en el transporte».
Salud dio por controlado el brote de Totana hace varias semanas, pero ahora ha aparecido un nuevo foco vinculado también al transporte de jornaleros, aunque en este caso desde Francia. Siete trabajadores, contratados por la empresa Terra Fecundis, están infectados tras haber regresado de la región de la Provenza la semana pasada. Otras seis personas que viajaban en el autobús permanecen en cuarentena, de momento sin síntomas.
Publicidad
Salud notificó ayer solo dos nuevos positivos por PCR en la Región, y ambos casos se corresponden con este brote relacionado con Francia.
Además de las recomendaciones para evitar la propagación del virus en el ámbito laboral, el Ministerio también advirtió a la Consejería, en su informe del 22 de mayo, de que el número de pruebas PCR realizadas seguía siendo insuficiente. «La capacidad para identificar casos sospechosos en Atención Primaria ha aumentado un 13,8%», de forma que «el porcentaje de PCR realizadas a casos sospechosos ha pasado del 41,8% al 58,3% (67% en la mitad de los días evaluados», señala el informe). Se trata de un avance, pero no suficiente. «Pese a las mejoras realizadas en el diagnóstico precoz en Atención Primaria, es necesario reforzar su capacidad para conseguir el objetivo de realización de PCR al menos al 80% de los casos sospechosos en menos de 24 horas», advertía el Ministerio.
Publicidad
En el documento también se destacaba que «se ha procedido a reforzar el personal de Atención Primaria y el dedicado a tareas de vigilancia epidemiológica». En concreto, «el personal sanitario se ha incrementado un 5% desde el inicio de la pandemia y se prevén 100 nuevas contrataciones para Atención Primaria y 25 para Epidemiología». Las cien nuevas contrataciones a las que se refiere el Ministerio se encuadran en el Plan de Mejora de la Atención Primaria (Paimap) pero las plazas aún no han sido aprobadas y la Consejería no ha aclarado cuándo llegarán esos refuerzos. En su informe, el Ministerio insiste en que «es necesario reforzar en Atención Primaria y Salud Pública la capacidad de identificación, diagnóstico y seguimiento de casos sospechosos, así como la identificación y seguimiento de contactos estrechos, para asegurar la trazabilidad y el control de los brotes existentes o futuros».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.