El incremento de los caudales ecológicos en el tramo del Alto Tajo ya es una realidad. En las estaciones de aforo del Embocador, cerca de Aranjuez, y de Almoguera se han establecido unos flujos mínimos con un promedio de 7,5 y 7,4 metros ... cúbicos por segundo, respectivamente, para el periodo de enero a marzo, según explica el presidente del Sindicato de Regantes del Trasvase, Lucas Jiménez. La entrada en vigor de los nuevos caudales se produjo a raíz de la publicación en el BOE, el pasado día 10, del real decreto de los planes de cuenca, entre ellos el del Tajo, aprobado por el Consejo de Ministros.
Publicidad
Ese mismo día se empezó a regular el caudal de este tramo del Tajo de acuerdo a la nueva planificación impulsada por la ministra Teresa Ribera, destaca Jiménez. En este sentido, el Sistema SAIH de la Confederación Hidrográfica del Tajo muestra un aumento de la curva de caudales en Aranjuez y Almoguera en los últimos cuatro días.
Concretamente, por el municipio madrileño de Aranjuez circula este martes un caudal de 9,3 metros cúbicos por segundo. Si se observa la evolución de los últimos diez días, se comprueba que el jueves, el día antes de la publicación del BOE, había un caudal de 6,5 metros. En la estación de aforo de Almoguera, municipio de Guadalajara más próximo a los embalses de cabecera de Entrepeñas y Buendía, el caudal circulante era este lunes de 7,6 metros cúbicos por segundo. No hay registros de este martes. Como en Aranjuez, el flujo del día 9 fue de 6,5 m3/s.
En este periodo de diez días registrados por el Sistema SAIH del Tajo, y antes de la publicación del plan de cuenca en el BOE, se han producido puntas de caudales en Aranjuez, ya sea por las lluvias o por la regulación en este tramo del río. La novedad es que ya no se puede bajar de 7 m3/s, y que hay que mantener un nuevo flujo trimestral.
Publicidad
El Plan del Tajo estipula un incremento gradual de los caudales ecológicos en los cinco próximos años, empezando por una subida de 6 a 7 m3/s que ya se ha hecho efectiva. En el año 2026, se incrementará a 8 m3/s, y la siguiente anualidad a 8,65 m3/s. Estos nuevos caudales mínimos se regularán por trimestres, e irán fluctuando. El cómputo anual debe ajustarse a los incrementos aprobados. Por cada metro cúbico que aumente el flujo de agua (con desembalses desde Entrepeñas y Buendía) habrá 31 hectómetros anuales menos disponibles para poder trasvasar al Levante.
Lucas Jiménez criticó el viernes el «radicalismo» de Pedro Sánchez y de la ministra Teresa Ribera al quedar ratificado en el BOE «el tremendo hachazo al Trasvase». El incremento de caudales que se registra estos días en Aranjuez y Almoguera obedece a la aplicación del Plan del Tajo, sostiene el Scrats. La regulación está vinculada a otros usos consuntivos propios de la cuenca del Tajo, aunque en esta época del año las necesidades del regadío son escasas. El Sistema de Entrepeñas y Buendía almacena en estos momentos 729 hectómetros cúbicos, con unos caudales instantáneos de entrada de 17,86 m3/s. El Scrats recuerda que hay 38 hectómetros autorizados pendientes de transportar al Segura.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.