El ministro de Sanidad, Salvador Illa, confirmó este viernes que la Región de Murcia pasará a la Fase 2 de la desescalada el próximo lunes. En rueda de prensa en La Moncloa tras el Consejo de Ministros, Illa informó de que también avanzarán al siguiente escalón Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco, Aragón, Baleares, las islas que faltaban de Canarias, Extremadura, Navarra, La Rioja, Ceuta, Melilla, las provincias castellanomanchegas de Guadalajara y Cuenca, Andalucía (excepto Málaga y Granada) y tres áreas sanitarias de Cataluña. En total, el 47% de la población española, según apuntó el ministro de Sanidad. La Comunidad Valenciana, que no había solicitado pasar, se queda en la Fase 1, a la que pasan Madrid y las zonas de Cataluña y Castilla y León que faltaban.
Publicidad
En esta nueva etapa, una de las principales novedades es que podrán abrir al baño las playas de la Región de Murcia. Además, volverán los centros comerciales, cines, teatros, salas de conciertos y el interior de los bares, aunque con aforo limitado en todos los casos. En el caso de la hostelería, dentro del local no se superará el 40%, siempre sentado en las mesas, y las terrazas seguirán al 50%. Además, también se eliminarán las franjas horarias para hacer ejercicio y pasear, que ya no están vigentes en los municipios de 10.000 habitantes. El máximo permitido en las reuniones sociales pasará a ser de 15 personas.
La portavoz del Ejecutivo central, María Jesús Montero, destacó que «lo más duro ya lo hemos atravesado», pero hizo hincapié en seguir manteniendo todas las medidas de prevención de contagio del virus. «No podemos perderle el respeto al virus, no hay que echar por tierra todo el esfuerzo», insistió.
A preguntas de LA VERDAD, la ministra de Hacienda explicó que están trabajando para ajustar los criterios de reparto del fondo no reembolsable de 16.000 millones en función de las peticiones que han trasladado los gobiernos autónomos. Entre ellos, el Gobierno se plantea utilizar población protegida equivalente, el total de PCR realizadas en lugar de solo los que han dado positivo y que el número de habitantes tenga «mayor peso».
Montero subrayó que buscan «los términos más equitativos», pero admitió que la propuesta no puede ser «del gusto de todos. Cada uno le gustaría que se hiciera con los parámetros que mejor le vienen». «Es imposible tener un traje a medida único para todas las comunidades», zanjó.
Publicidad
Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.