![El Ministerio achaca al Puerto de Cartagena su 'no' a El Gorguel por plantear la «alternativa» de Barlomar y no consultar a la UE](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/05/23/gorguel-RZNdnEmvhhO8PMYhd79AXFL-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![El Ministerio achaca al Puerto de Cartagena su 'no' a El Gorguel por plantear la «alternativa» de Barlomar y no consultar a la UE](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/05/23/gorguel-RZNdnEmvhhO8PMYhd79AXFL-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha achacado públicamente este jueves a la Autoridad Portuaria de Cartagena el haber agotado los plazos sin justificar de manera adecuada y conforme a la legislación nacional y europea las razones ambientales y económicas que deberían llevar al Gobierno central a autorizar la construcción de la dársena de mercancías de El Gorguel. Además, le culpa de haber generado una interferencia en el proceso de evaluación ambiental estratégica de El Gorguel, planteado en el año 2010, hasta ver tumbado su proyecto a nivel ambiental. Ello, al promover en 2022 la «alternativa» de la ampliación de Escombreras, la segunda de su historia y que ha sido denominada Barlomar. El motivo es que la normativa sobre protección de la Red Natura 2000 obliga a analizar la opción con menor impacto ambiental e impide que El Gorguel, que ocuparía más superficie en esta cala próxima a la Bahía de Portmán (La Unión), se acoja al régimen excepcional de la Unión Europea para proyectos de interés nacional.
«El hecho de que el promotor [el Puerto] plantee un nuevo plan director de infraestructuras para el desarrollo de la Dársena de Escombreras supone que existe una alternativa» a El Gorguel, señala el Ministerio en un comunicado. Y agrega que dicha alternativa «está ya en evaluación y cuenta con información más actualizada». Esto, además, «impide la aplicación del régimen excepcional del artículo 46 de la citada Ley 42/2007».
«Por ello, y ante la no aportación del resultado de la consulta a la Comisión Europea, que no ha sido realizada, y por existir otra alternativa ya en tramitación, se procede a la terminación del procedimiento para la dársena de El Gorguel», concluye el Ministerio.
El Puerto de Cartagena sostiene que Barlomar es «complementario» a El Gorguel, que la consulta ante la UE corresponde al Miteco y que la declaración de interés público corresponde al Consejo de Ministros. Pero Transición Ecológica, que evita mencionar que el Puerto de Cartagena está adscrito al Ministerio de Transportes (que dirige Óscar Puente) a través de Puertos del Estado, se reafirma en sus razones.
A raíz de la exclusiva de LA VERDAD sobre carpetazo este proyecto y la imposición de estrictos límites al de ampliación de Escombreras, y ante la fuerte polémica suscitada por estas decisiones, el Ministerio emitió este jueves por la tarde un comunicado. En la nota, difundida por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, que dirige Hugo Morán, el Miteco insiste en los argumentos que trasladó días atrás al Puerto de Cartagena, en la resolución donde da por terminada la evaluación ambiental estratégica de El Gorguel. En él, recuerda que uno de los requisitos para aprobar un proyecto es acreditar su conveniencia en la situación actual del sistema portuario español. Las ampliaciones de los puertos de Valencia y de Algeciras puede complicar las pretensiones del Puerto cartagenero.
El Ministerio que dirige la también vicepresidenta tercera del Gobierno Teresa Ribera (además candidata del PSOE al Parlamento Europeo) defiende su actuación y viene a rechazar las acusaciones del Puerto, del Gobierno autonómico y de cargos locales y estatales de PP y Vox de actuar con criterios políticos y no técnicos y de castigar a la Región de Murcia. Entre otras cosas, el presidente regional, Fernando López Miras, ha solicitado una reunión urgente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para hablar de lo que ha calificado como «nefasta decisión» sobre el macropuerto de El Gorguel.
Desde el departamento de Ribera recuerdan que «el Plan Director lo inicia la Autoridad Portuaria de Cartagena en 2010 y que, tras varias subsanaciones, en 2013 se constata que la dársena del Gorguel puede afectar a Red Natura 2000, por lo que es necesario el establecimiento de medidas compensatorias según el artículo 45 de la Ley 42/2007», recuerda el Miteco.
Asimismo, añade que «lo anterior exige una consulta a la Comisión Europea y que la misma responda que existen 'otras razones imperiosas de interés público de primer orden' que justifiquen la aprobación del plan y dé el visto bueno a las medidas compensatorias propuestas; ello, para garantizar que la coherencia global de la Red Natura 2000 quede protegida. Además de esto, no debe existir ninguna alternativa al proyecto».
Según el Ministerio, la consulta ante las autoridades comunitarias «nunca fue realizada ni solicitada por la Autoridad Portuaria hasta hace poco, cuando el cierre del expediente estaba próximo». Fuente entonces cuando «la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio, competente para elevar la consulta a la Comisión, confirmó que la documentación presentada por la Autoridad Portuaria es deficiente; que no aporta acuerdo de Consejo de Ministros» sobre la declaración de utilidad pública de El Gorguel; y que tiene constancia de una nueva alternativa en tramitación, por lo que no se reúnen los requisitos y no realizarán la consulta«.
«En efecto, existe otra alternativa y, de hecho, en mayo de 2022, la Autoridad Portuaria de Cartagena solicita el inicio del procedimiento de evaluación ambiental estratégica ordinaria del 'Plan Director de Infraestructuras del Puerto de Cartagena para el desarrollo de la dársena de Escombreras'», apunta el Miteco. Y agrega que se trata «del plan que desarrolla como alternativa de crecimiento del puerto de Cartagena la alternativa de Escombreras».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.