Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Sábado, 26 de noviembre 2022, 11:02
La Región de Murcia contará con más de 146 millones el próximo año del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) para el desarrollo de políticas que contribuyan a una Europa «más inteligente, verde y social» de los que 63 son del programa actual y el ... resto del nuevo programa.
De hecho, está previsto que los programas de políticas de cohesión del nuevo marco financiero plurianual 2021-2027 sean aprobados por la Comisión Europea a finales de este año para iniciar su ejecución en 2023.
Así se puso de manifiesto en la reunión del Comité de Seguimiento del Programa Operativo Feder celebrada en la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital esta semana, la primera que se efectúa de forma presencial desde la pandemia.
En el encuentro de trabajo se abordó el grado de cumplimiento del Programa Operativo Feder de la Región de Murcia 2014-2020. En concreto, se puso de manifiesto que la ejecución y justificación de los 412 millones recibidos por la Comunidad Autónoma avanza conforme a lo previsto y lo requerido por las autoridades europeas y será completamente certificado al cierre del programa operativo.
Dentro de los 412 millones se encuentran inversiones en I+D+i, digitalización, sostenibilidad y competitividad de las pymes, especialización inteligente, eficiencia energética, fomento de las energías renovables o protección y conservación de la naturaleza.
En la apertura de la jornada del Comité de Seguimiento, el consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital, Luis Alberto Marín, agradeció a «las instituciones europeas su capacidad para reaccionar ante crisis como la del coronavirus. De hecho, gracias a la flexibilidad introducida en la política de cohesión, la Región de Murcia pudo realizar una reprogramación del Programa Operativo Feder para hacer frente a los efectos de la pandemia ayudando, por ejemplo, a las pequeñas y medianas empresas a luchar contra el impacto socioeconómico negativo y reforzando la resiliencia del sistema sanitario».
En el encuentro participaron técnicos y representantes de la Comunidad Autónoma, el Ministerio de Hacienda y Función Pública y de la Comisión Europea, como la jefa de la Dirección General de Política Regional y Urbana para España y Portugal, Marian Raduta, y la relatora europea del Programa Feder para la Unión Europea, Irati Icardo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.