El servicio de Microbiología de La Arrixaca está a la espera de confirmar si la variante Ómicron está detrás de cerca del 1% de las muestras analizadas en este hospital en las últimas semanas. «La primera PCR que se realiza a estas muestras ha dado un resultado compatible con Ómicron y no con Delta, pero hasta que no se realice la secuenciación no podemos confirmarlo», explicó este miércoles Manuel Segovia, jefe del servicio de Microbiología. «Es altamente probable, dado que estamos hablando de las variantes actualmente circulantes», subrayó. Para Segovia, que haya transmisión comunitaria de Ómicron es inevitable.
Publicidad
Por su parte, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, señaló, a preguntas de los medios que «hay sospechas, pero está pendiente de confirmar». Los informes definitivos estarán en los próximos días, avanzó.
Noticia Relacionada
Los servicios de Microbiología siguen de cerca a las diferentes variantes del SARS-CoV-2 mediante la realización de PCR de la marca Thermo Fisher, que busca mutaciones en tres dianas concretas del ADN del virus. Si da positivo solo en dos, pero no en la tercera, la sospecha de Ómicron es alta, pero no definitiva. Es necesaria una secuenciación genética para confirmar el resultado.
En el último informe del Ministerio de Sanidad sobre la evolución de las variantes, publicado el lunes, aparecen probables casos de Ómicron en Baleares, Cataluña, Galicia y Canarias, aunque todavía con una presencia por debajo del 1%. En la Región de Murcia no se recogen en este documento casos sospechosos, aunque este miércoles Salud confirmó que ya se han detectado. En toda España, los muestreos aleatorios mediante PCR específica detectaron en la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre porcentajes que oscilan entre el 0 y el 0,9% de casos probables de Ómicron, con datos de ocho comunidades autónomas. En total, en todo el país se habían confirmado hasta el lunes 36 casos de Ómicron, 19 de ellos no vinculados a viajes internacionales a países de alto riesgo.
De momento, Delta sigue siendo la variante predominante: está detrás de prácticamente un 99% de los casos secuenciados. Pero los expertos coinciden en que es cuestión de tiempo la expansión de Ómicron. Esta nueva línea del virus presenta «más de 30 mutaciones en el gen S, varias de ellas relacionadas con incremento en la transmisibilidad y escape a la inmunidad», subraya el informe del Ministerio. «Aunque todavía es pronto para valorar el verdadero impacto en la transmisibilidad, la gravedad o el escape inmune de esta variante, las primeras evidencias indican una mayor transmisibilidad y un escape a la inmunidad mayor que para Delta».
Publicidad
Pero hay muchas incógnitas. «Es pronto para saber cómo va a evolucionar la pandemia con Ómicron; lo previsible es que haya más casos en personas vacunadas, porque las vacunas tendrán probablemente una menor efectividad», explica Manuel Segovia, jefe de Microbiología de La Arrixaca. Con la sexta ola en pleno ascenso, esto puede llevar «a un aumento de la transmisión comunitaria, con más hospitalizaciones y más saturación en Atención Primaria», recuerda.
No obstante, algunos estudios preliminares apuntan ya a que es posible que la nueva variante cause una menor proporción de casos graves que Delta. «Esta es la evolución natural del virus, lo normal es que se vayan imponiendo variantes que causen menor gravedad, porque una persona con síntomas leves, que está en la calle, contagia más que alguien que está en cama, grave», razona el doctor Segovia.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.