Reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad, este lunes. Vicente Vicéns / AGM

El SMS pilotará a partir de diciembre el nuevo concurso de traslados abierto y permanente

La puesta en marcha de esta medida lleva años de retraso por las dificultades informáticas y las dudas jurídicas que plantea el modelo

Lunes, 30 de octubre 2023, 15:43

La Mesa Sectorial de Sanidad dio el visto bueno este lunes a las bases del concurso de traslados abierto y permanente en el Servicio Murciano de Salud (SMS), un proyecto que lleva años sobre la mesa, pero que se ha ido retrasando por las dificultades que plantea su puesta en marcha. El proyecto fue impulsado en su día por el ex director gerente del SMS, Asensio López, con el objetivo de dotar al sistema sanitario de una herramienta ágil que permita la movilidad. Los concursos de traslados, como las ofertas públicas de empleo (OPE), suelen atascarse durante años en el SMS. El último concurso en Enfermería se dilató durante nueve años, según denunció Satse.

Publicidad

El nuevo modelo plantea que la oferta y adjudicación de destinos se realice semestralmente. «Cada ciclo semestral de adjudicación se iniciará, respectivamente, a partir del día 16 de abril y a partir del día 16 de noviembre del mismo año natural, y finalizará con la publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia y en la web' www.murciasalud.es' de la resolución definitiva de adjudicación de destinos», se explica en el documento. Según detallan desde el SMS, la puesta en marcha del concurso de traslados abierto y permanente se iniciará en diciembre de forma piloto, con pequeñas categorías que están por determinar. Será la forma de comprobar si los sistemas informáticos funcionan y de testar el procedimiento. El paso siguiente será la extensión a las categorías con mayor número de profesionales y plazas.

El SMS destacó este lunes que el nuevo concurso abierto y permanente «supone ofrecer una respuesta ágil y eficaz al derecho de movilidad de todo el personal del Servicio de Salud». Los profesionales no tendrán que cumplimentar solicitudes y realizar trámites en cada ocasión, como ocurre ahora. El trabajador hará su instancia y, salvo que la quiera modificar, directamente quedará grabada con los destinos a los que preferentemente quiera optar. Semestralmente, conforme se vayan resolviendo las convocatorias, si le toca por puntuación alguna de estas plazas, se le asignará.

Pero la medida ha estado rodeada de dudas jurídicas. La Mesa Sectorial ya aprobó de hecho el borrador de las bases en marzo, pero un informe de los servicios jurídicos del SMS cuestionó numerosos puntos. Esto ha obligado a rehacer el documento con algunas modificaciones. Por ejemplo, se ha eliminado la presencia de representantes sindicales en los comités de valoración.

El Sindicato de Profesionales de la Sanidad (SPS) advierte de que el SMS ha desoído el informe de los servicios jurídicos en algunos puntos, lo que puede generar problemas. Antonio Martínez, secretario general de esta organización sindical, es escéptico con respecto a la posibilidad de que pueda ponerse en marcha la prueba piloto en diciembre. «Hay grandes diferencias entre las bases que han presentado este lunes y el informe jurídico», señala. Tanto el SPS como CC OO advierten de los problemas que puede acarrear la valoración distinta del tiempo trabajado en la Fundación Hospital de Cieza (actual Lorenzo Guirao) y en otras fundaciones de otras comunidades. Esto puede generar reclamaciones futuras ante los tribunales. UGT coincide, e insta al SMS a «fundamentar» y «justificar» jurídicamente por qué se puntúa de forma diferente el trabajo en la Fundación Hospital de Cieza.

Publicidad

En cualquier caso, el concurso de traslados abierto y permanente ha contado con el respaldo sindical mayoritario. María José Campillo, presidenta del Sindicato Médico (Cesm) reclamó que se incluyan algunas categorías de facultativo especialista en la prueba piloto.

Presentación del nuevo equipo

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, participó en esta primera reunión de la mesa sectorial en esta legislatura, en la que expuso las principales líneas de trabajo para estos próximos cuatro años. Entre las prioridades «destacan el impuso a la salud mental y el plan que se desarrolla para reducir listas de espera, con un presupuesto de 22 millones de euros, aumentando las jornadas de tarde y el refuerzo a la Atención Primaria», señaló Pedreño.

Publicidad

La Mesa abordó una larga lista de asuntos pendientes, dado que llevaba desde el pasado mes de marzo sin reunirse fruto del parón sufrido en el SMS tras la marcha del anterior director gerente, Francisco Ponce. Salud trasladó a los sindicatos el compromiso para poner en marcha las 35 horas semanales a partir del 1 de enero. Para ello, las áreas trabajan ya en la previsión de necesidades de plantilla, aunque todavía no se han puesto cifras encima de la mesa.

Juan Crevillen, de UGT, señaló que el compromiso del SMS «tranquiliza», y Miguel Ángel López, de CC OO, subrayó que «todo indica que será factible implantar las 35 horas a 1 de enero».

Desde SATSE, Pablo Fernández reclamó un plan para el desarrollo de las especialidades de Enfermería, con la creación de plazas de enfermero interno residente (EIR), mientras UGT, CC OO y SPS volvieron a denunciar la «discriminación» que sufre el personal no sanitario en la realización de peonadas u horas extraordinarias para la reducción de las listas de espera.

Publicidad

Comisiones de servicio

Las comisiones de servicio también estuvieron encima de la mesa, de la mano de CC OO. Al igual que Satse y UGT, este sindicato reclama una mayor flexibilidad en los criterios para la concesión de estas comisiones, y denuncia «discriminación» con respecto a los médicos. Por su parte, el SPS advierte del uso abusivo de esta figura y reclama mayor transparencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad