Borrar
A la izquierda, crecimiento de la población de diatomeas. Al lado, fotografías de satélite de los días 22 y 27. En la primera (izquierda) se observa la zona de influencia de entrada de sedimentos tras las lluvias de ese día. En ambas se aprecia una intensidad de color que recuerda a las previas al episodio de anoxia tras la DANA de 2019 causante de la mortandad de organismos, señala el informe.
El Mar Menor ve agravado su estado «crítico» y se encuentra a punto de sufrir otra anoxia

El Mar Menor ve agravado su estado «crítico» y se encuentra a punto de sufrir otra anoxia

Las mediciones realizadas el lunes muestran una saturación de clorofila y una elevada carga de materia orgánica

Miércoles, 29 de septiembre 2021, 02:06

«Horas, días, semanas...». El último informe científico ha vuelto a encender todas las alarmas en el Mar Menor, que se encuentra al borde de sufrir otro episodio de anoxia debido a la acumulación de clorofila, con el riesgo de que provoque otra mortandad de peces, dado que su estado actual se asemeja al de agosto. «Ante las previsiones meteorológicas de calma durante toda la semana, no sería descartable un nuevo episodio de anoxia en los próximos días que, como muestran los datos, estaría ya en proceso avanzado», señala el informe realizado por el profesor de la UPCT Javier Gilabert, miembro del Comité de Asesoramiento Científico.

Los últimos datos se recogieron el lunes, después de la tormenta de la semana pasada. Gilabert señala que este episodio «se asemejaría a los vividos recientemente por localizarse en la cubeta sur, con tendencia a acumular la materia orgánica y masas de aguas anóxicas en el fondo del arco sur, como ya se observó en el episodio del pasado mes de agosto», en el que se produjo una mortandad masiva de especies de la laguna.

Añade que ante la previsión de «un posible agravamiento del problema en el muy corto plazo (horas/días/semanas) y dadas las semejanzas con el último episodio de anoxia, se hace necesario tomar medidas urgentes para prevenir, o al menos paliar, la pérdida de 'stocks' y biodiversidad que pudieran comprometer la recuperación del sistema».

López Miras dice estar dispuesto a acudir a la Justicia para que obligue al Ministerio a permitir el dragado de Marchamalo

Este informe es el que llevó ayer al presidente Fernando López Miras a alertar de que la laguna costera «se encuentra en una situación crítica, ya que se está formando de nuevo una bolsa de anoxia, de agua sin oxígeno, que hay que solucionar. Estamos en una situación similar a la de agosto en la cubeta sur», recalcó. Detalló que los datos recogidos muestran que «hay que abrir con urgencia el canal de Marchamalo, ya que de lo contrario los daños pueden ser irreversibles. Hay que actuar ya. Las medidas en origen son necesarias, y se está actuando en esa dirección, pero si no se aplican otras actuaciones, urgentes de nada va a servir lo primero».

Informa a Sánchez y Ribera

Durante la inauguración del Foro Avanza, organizado por la Asociación Murciana de la Empresa Familiar, y al hilo de dicho informe, el presidente indicó que las bolsas de anoxia «destruyen todo a su paso y no van a desaparecer por arte de magia. Hay que facilitarles la apertura al Mediterráneo para que salgan». En este sentido, anunció que enviará dicho informe al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, para que autoricen la apertura del canal de Marchamalo. «Si vuelven a respondernos que no lo harán, enviaremos el informe a la Justicia para solicitar amparo y que sea esta la que obligue al Ministerio a que permita realizar esta actuación urgente e imprescindible». El presidente también reclamó que se llevan a cabo otras medidas recogidas en el Plan Vertido Cero, aunque más a largo plazo, como el colector norte.

El proceso se repite

López Miras se basó en el informe de Javier Gilabert para reclamar el dragado de Marchamalo, que señala que esta medida podría «jugar un papel regulador sobre la acumulación de materia orgánica y agua pitóxica/anóxica en el arco sur del Mar Menor que aliviaría una situación previsible. La actuación puntual, controlada en el tiempo y reversible sobre el flujo de intercambio en este canal», añade, «parece presentarse como una de las pocas medidas urgentes a tomar para paliar los efectos devastadores de un nuevo episodio de anoxia sobre un sistema ya muy alterado por el último episodio en apenas un mes».

Los técnicos simularán el intercambio de agua entre los dos mares para comprobar el efecto que tendría el calado de la gola

El portavoz del Comité Científico, el catedrático de Ecología de la Universidad de Murcia Ángel Pérez Ruzafa, explicó a LA VERDAD que estas nuevas bolsas de anoxia que han aparecido «forman parte del mismo proceso». «La clorofila está muy alta y termina por concentrarse en las capas profundas, provocando un déficit de oxígeno». Apuntó asimismo que las últimas lluvias provocaron una concentración de algas en las orillas, que luego arrastró la corriente al fondo de la laguna. «Siguen entrando nutrientes, y las medidas para actuar son claras», recalcó.

Reunión de científicos

Los miembros del Grupo de Ecología Lagunar del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor se reunieron ayer tarde en la Consejería de Agricultura para analizar el empeoramiento de la laguna. Al finalizar, el consejero Antonio Luengo informó de que la situación del ecosistema «es extremadamente crítica», y recalcó que el Gobierno regional carece de herramientas necesarias para actuar si se repite una anoxia similar a la de agosto. Anunció que se hará una «modelización» del intercambio de aguas entre el Mar Menor y el Mediterráneo «para decidir qué actuación concreta habría que llevar a cabo» y para determinar las consecuencias que acarrearía «la recuperación del calado de la gola de Marchamalo», informa Carlos Mirete.

Según el consejero, es un paso necesario para tener «definida una acción preventiva». La modelización se realizaría mediante una simulación con un programa informático. El Gobierno regional dio un aviso anterior de otro posible episodio de anoxia. Informó el día 10 de la aparición de dos bolsas de agua sin oxígeno al sur del canal del Estacio y en la zona de Marchamalo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Mar Menor ve agravado su estado «crítico» y se encuentra a punto de sufrir otra anoxia