La mejora de la situación epidemiológica ha llevado a la Región de Murcia a convertirse en la primera comunidad que presenta criterios de 'nueva normalidad', según el último informe del Ministerio de Sanidad. El resto de autonomías se mantiene en diferentes niveles de alerta, que van desde el 1 (Extremadura, Comunidad Valenciana y Galicia) al 4 (Madrid, Cataluña y Aragón, entre otras).
Publicidad
La buena progresión de la Región obedece a la estabilización de la incidencia y a la baja ocupación hospitalaria por Covid. A ello se suma el alto porcentaje de casos en los que hay una trazabilidad (es decir, en los que se conoce la cadena de contagio). Sin embargo, el hecho de que Murcia se sitúe ya en parámetros de 'nueva normalidad' no implica en ningún caso el levantamiento de las restricciones, ya que se trata de un informe encaminado a la monitorización de la pandemia. Las medidas las fija la Consejería de Salud, que cuenta con sus propios criterios de seguimiento de la evolución epidemiológica. De acuerdo a la Orden publicada la semana pasada en el Boletín Oficial, la Región permanece en Fase 1, con un nivel de riesgo sanitario bajo, pero con algunos municipios en riesgo muy alto (Ricote) e incluso extremo (Puerto Lumbreras). El Comité de seguimiento Covid revisará hoy la situación epidemiológica en su habitual reunión de los lunes.
En cualquier caso, el informe del Ministerio es relevante porque permite comprobar la evolución en la Región en todos los indicadores. En la última semana, Murcia baja del nivel de alerta 1 (riesgo bajo) a situación de 'nueva normalidad' gracias sobre todo a la escasa presión asistencial por Covid. Menos del 2% de las camas hospitalarias están ocupadas por pacientes de coronavirus. En las UCI, el porcentaje no supera el 4%. No obstante, estos datos se calculan teniendo en cuenta tanto las camas estructurales como las plazas adicionales contempladas en los planes de contingencia.
Noticia Relacionada
Antonio Parra Juan Luis Vivas
También el bajo porcentaje de pruebas PCR con resultado positivo (en concreto, un 3,9%), acerca a la Región a la 'nueva normalidad'. A ello se suma que en el 71% de los casos se consigue determinar el origen del contagio. Sin embargo, la incidencia acumulada sigue en niveles de riesgo medio, según el informe del Ministerio.
Noticia Relacionada
Antonio Gil Ballesta
Si algo ha demostrado la pandemia es que la situación puede cambiar en cualquier momento. Que la Región presente ahora parámetros de 'nueva normalidad' no significa que no haya riesgo de rebrotes, sobre todo si se tiene en cuenta que la tasa de incidencia supera los 70 casos por 100.000 habitantes en 14 días.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.