Borrar
Embarcaciones, navegando cerca del puerto deportivo Tomás Maestre, en La Manga, durante la regata.

Ver fotos

Embarcaciones, navegando cerca del puerto deportivo Tomás Maestre, en La Manga, durante la regata. Antonio Gil / AGM

Cincuenta veleros navegan en defensa de una voz propia para el Mar Menor

La regata reivindicativa, que partió del puerto Tomás Maestre, da un impulso a la campaña de firmas a favor de lograr la personalidad jurídica para la laguna

LA verdad

Domingo, 15 de agosto 2021

Medio centenar de veleros participaron este domingo por la mañana en una nueva movilización para reivindicar la aprobación de una ley que considere al Mar Menor como persona jurídica y pueda de esa forma protegerse mejor ante las agresiones medioambientales que sufre. El puerto deportivo Tomás Maestre acogió en un ambiente festivo, pero exigente, la salida de todas las embarcaciones participantes en la iniciativa 'Mar Menoreando a Vela', a través de un recorrido por toda la laguna.

Los barcos inscritos en la regata recreativa portaban en los obenques (cables que bajan del mástil) unos banderines negros, con el simbólico caballito de mar, que representa la lucha en defensa del Mar Menor, en esta actividad organizada por la Asociación Navegantes del Maestre, que se sumó así a los diversos colectivos implicados en la tarea de salvaguarda del entorno, como sucede también con el movimiento de vecinos unidos. En concreto, cumplimentaron la ruta unas 250 personas, sobre una media de cinco personas por velero.

El recorrido se inició pasadas las 11.30 de la mañana y concluyó sobre 15.30 horas. Se tomó rumbo inicial a Los Narejos, y luego se pasó por la isla de la Perdiguera y del Barón. Todo ello con el objetivo común de seguir concienciando a los amantes de la vela y a la sociedad sobre la importancia de dar voz al problema y recoger firmas en defensa de este ecosistema único.

Hay que tener en cuenta que faltan todavía unas 250.000 firmas para poder presentar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por el Mar Menor, que impulsa el colectivo creado por un grupo de activistas, juristas y científicos, y que deben se conseguidas antes de tres meses. De hecho, en esta jornada de movilización se pudo continuar con la campaña de captación de apoyos, dando conclusión a un fin de semana intenso donde se ha llevado por aire, mar y tierra la exigencia de reclamar soluciones urgentes.

Y es que el pasado viernes por la tarde, hasta una avioneta sobrevoló el Mar Menor pidiendo ayuda para su recuperación. De esa forma, el grito de ayuda tiñó el cielo y se hizo visible desde todos los puntos del litoral.

El presidente de la Asociación Navegantes del Maestre, Antonio Ruiz Ortega, destacó «la gran participación alcanzada, con una parte importante de veleros del puerto Tomás Maestre, pero también otros llegados desde otras zonas del Mar Menor, como La Puntica, Los Alcázares, Los Nietos, Dos Mares».

«Para nosotros, como navegantes del Tomás Maestre, esta acción ha tenido una doble vertiente positiva. Por un lado, la práctica de la vela en lo que es un paraíso para los deportes náuticos; y, por otro, la protección del medio natural, tal como se recoge en nuestros estatutos, ya que nos gusta navegar sin contaminar, de una forma ecosostenible», puntualiza Ruiz Ortega. Por ello, concluye que «coincidimos bastante con la iniciativa de la asociación ILP Mar Menor».

PSOE y PP se vuelven a echar las culpas del problema ambiental

El diputado regional socialista Manuel Sevilla acusó este domingo al Gobierno regional de López Miras de «no poner cerco a las empresas agrícolas que contaminan el Mar Menor, mientras la laguna salada languidece», a la vez que advirtió de que «debería haber elaborado hace ocho meses un programa de actuación para el control de la contaminación por nitratos en la laguna salada». Asimismo, insistió en que «el PP de la Región cede ante las presiones de las grandes empresas e incluso pone trabas para que la Fiscalía investigue a los que vierten más de 3.000 kilogramos de nitratos que entran al día en la laguna».

Mientras, el parlamentario del PP Jesús Cano aseguró que el «Mar Menor pasa por esta situación por la inacción del Gobierno de España, que aún sabiendo que la recuperación se llama 'vertido cero' tiene el proyecto en los cajones». Advirtió de que es responsable de las actuaciones urgentes que «deben bajar el acuífero y controlar la entrada de agua dulce. Los socialistas murcianos deben demostrar que de verdad les importa el Mar Menor».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cincuenta veleros navegan en defensa de una voz propia para el Mar Menor