Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque prefiere no dar fechas, el Gobierno regional asegura que está preparando los trámites para cumplir uno de los principales compromisos en materia de medio ambiente del presidente Fernando López Miras. Fue el que lanzó en febrero de 2023: ampliar la protección del Paisaje Protegido ... del Humedal de Ajauque y Rambla Salada, en los municipios de Murcia, Santomera y Molina de Segura, incorporando más de 1.214 hectáreas del monte público Coto Cuadros -Los Ásperos.
Sería «un nuevo paso en nuestro compromiso de cuidar y proteger el medio ambiente», dijo López Miras. La superficie total rozaría las 2.700 hectáreas. Un año después, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor trabaja en una propuesta de ampliación mayor.
Según confirmaron fuentes autonómicas a LA VERDAD, la Consejería que dirige Juan María Vázquez estudia incorporar terrenos ubicados aguas arriba del pantano de Santomera, en Fortuna y de Abanilla, para añadir 1.300 hectáreas (incluido Coto Cuadros).
La iniciativa abarca la rambla del Cantalar (40 hectáreas); parcelas adquiridas por la Comunidad en El Sanel y la rambla de Muzalé (5); sectores de Rambla Salada (14); y suelos de la Zona de Especial Conservación (ZEC) del río Chícamo (5). El blindaje legal de Rambla Salada y Ajauque se acercaría a las 2.800 hectáreas y pondría más difícil la ocupación del tercer mayor humedal de la Región, tras el Mar Menor y los Saladares del Guadalentín, y un área catalogada como ZEC y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
«Los Cuadros y los Ásperos es un monte de utilidad pública de la Comunidad, con parte ya en el espacio protegido. Ahora, se pretende ampliar el Paisaje Protegido, para mejorar la conectividad territorial», indicaron en Medio Ambiente. El proyecto está en fase de elaboración de la cartografía y «se tramitará conjuntamente con el decreto de aprobación de un plan de gestión integral».
Formar parte de la Red Natura 2000, la gran malla ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad, no ha impedido hasta ahora impactos negativos en la fauna, la flora y los hábitats por la construcción de viviendas ilegales y los cultivos agrícolas no autorizados. Estos invaden incluso zonas de influencia de cauces públicos, lo que eleva el riesgo de inundaciones. Y suponen un riesgo de degradación de las aguas subterráneas, denuncia Rubén Vives, de Ecologistas en Acción.
En una reciente reunión, Vives pidió a responsables de la Consejería «aprovechar al máximo la oportunidad» de ampliar la superficie protegida. «Creemos necesario incorporar cauces y humedales de la cuenca de drenaje por su importancia como corredores ecológicos, en un área fuertemente transformada, para evitar el aislamiento de los espacios protegidos entre la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana», dijo Vives.
Citó los humedales del inventario nacional y las ramblas del Pocico, Tafalla, las Monjas, Morcillo, Barranco del diablo y rambla del Trote, que «contribuirían al aumento de la biodiversidad y a la conectividad». E instó a sumar estos espacios a la Red Natura 2000 y aplicar ya el Plan de gestión.
Vives recuerda la gran riqueza natural de la zona: «Estos humedales albergan hábitats valiosos y prioritarios en la Unión Europea, como estepas salinas y comunidades de yesos. Se han detectado casi 150 especies de aves, como malvasía cabeciblanca, tarro blanco, cigüeñuela, carraca y aguilucho cenizo. Y hay una de las mejores poblaciones de fartet, pez endémico de la península ibérica».
Otro atractivo es la finca de Las Salinas de Rambla Salada, cedida por la Comunidad, con la fórmula de custodia de territorio, a la Asociación Voluntarios por Rambla Salada La Carraca. Este colectivo, del que es directivo el profesor de Geografía e Historia jubilado y cronista oficial de Santomera, Blas Rubio, ha recuperado la recogida tradicional de flor de sal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.