La compañía eléctrica Endesa ha visto frenadas sus pretensiones de construir dos plantas solares en el Campo de Cartagena por los perjuicios que causarían ambos proyectos a la fauna local. La Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad ha formulado una declaración de impacto ... ambiental negativa para los dos huertos solares, planteados en terrenos de regadío y secano en el término municipal de Fuente Álamo, al resultar «manifiestamente inviables por razones ambientales en la localización propuesta por el promotor».
Publicidad
Ambas plantas, junto con sus líneas de evacuación subterráneas que hubieran cruzado Torre Pacheco y pedanías al sur de Murcia, pretendían conseguir una producción energética de 25 megavatios cada una. Endesa había dividido en dos su proyecto de energía renovable en el Campo de Cartagena para evitar que la tramitación del expediente corriera a cargo del Ministerio para la Transición Ecológica, que lleva los proyectos a partir de 50 MW.
La superficie global de ambas fotovoltaicas, que se hubieran situado una al lado de la otra, superaba las 150 hectáreas, y es en esta cuestión donde el Gobierno regional ha puesto pegas a la multinacional, que operaba en estas dos obras a través de la mercantil Shark Power Ren.
Noticia relacionada
En concreto, fue la Subdirección General de Planificación, Biodiversidad, Caza y Pesca Fluvial quien alertó de que en los terrenos donde estaba previsto levantar los paneles solares existían poblaciones de ganga ortega y cernícalo primilla, ambas especies protegidas. Además, se tenía constancia de la presencia de águilas perdiceras, búhos reales o culebreras europeas, además de otra docena de aves. El estudio ambiental del promotor ya advirtió de que en el área de una de las dos plantas existían hasta 15 parejas de gangas (animal estepario) en plena temporada de cría en 2022 y un máximo de 50 ejemplares.
Publicidad
Este departamento de la Consejería determinó en sus informes que los terrenos en Fuente Álamo tenían importancia como «zona de campeo y alimentación de distintas especies», y consideró que la modificación de estas parcelas agrícolas puede tener «efectos significativos para estas especies protegidas, siendo compatible su implantación únicamente si se reduce el ámbito del proyecto quedando restringido a un área determinada».
Y es que Medio Ambiente propuso reducir hasta un 80% la superficie prevista inicialmente, lo que dejaba la extensión de ambas plantas en un total de 26 hectáreas. Endesa, en su respuesta a la propuesta, se negó a aceptar tal reducción, pero puso encima de la mesa sacar del área de actuación varias parcelas, algo que no convenció a la Administración, pues la obra seguía teniendo un impacto negativo. Finalmente, la Comunidad ha rechazado los dos proyectos por ser inviables por razones ambientales: «Implicaría un impacto ambiental crítico». Ambas resoluciones se han publicado este martes en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.
Publicidad
A principios de año, Endesa tenía en tramitación dentro del Gobierno murciano hasta doce proyectos de parques solares entre Cartagena, Fuente Álamo, Murcia, Torre Pacheco y La Unión. Entre la docena de parques fotovoltaicos y sus infraestructuras comunes y redes de evacuación, el presupuesto total del proyecto es de 180 millones de euros. Estas instalaciones tendrían la capacidad de volcar a la red eléctrica la suficiente energía para abastecer a 75.000 viviendas.
La Dirección General de Medio Ambiente sí ha dado su visto bueno con una declaración de impacto ambiental favorable a al menos cinco plantas solares más que Endesa quiere construir en dos municipios del Campo de Cartagena. En concreto, estos proyectos de energía renovable, además de sus líneas de evacuación, se ubicarían en Cartagena y Torre Pacheco. Todos ellos tienen una producción de hasta 25 MW cada uno, igual que las dos plantas solares rechazadas.
Los cinco se ubican en terrenos, sobre todo, de regadío, más alguna parcela dedicada al secano. El montaje de las placas solares y las dimensiones del recinto no tendrían efectos negativos sobre la fauna o flora local, aunque Medio Ambiente sí ha pedido alguna medida correctora a la multinacional eléctrica. El aprobado ambiental ha sido otorgado durante los dos últimos meses, según las resoluciones publicadas en el BORM. La superficie ocupada por las cinco plantas fotovoltaicas asciende a casi 170 hectáreas entre ambos municipios.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.