El consejero de Salud, Juan José Pedreño, anunció este martes que la Comunidad solicitará permiso de manera inmediata al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Región para implantar el uso obligatorio del certificado Covid en todos los establecimientos de hostelería, restauración, celebraciones y ocio nocturno. La Comunidad recurre a esta medida, según apuntó Pedreño, para «evitar imponer restricciones más drásticas» en caso de que los contagios continúen en aumento. Y es que el titular de Salud fue tajante a la hora de asegurar que la mayoría de los brotes tienen su origen en las reuniones sociales, con especial hincapié en el ocio nocturno, donde se produce una «mayor interacción social y contagios».
Publicidad
Hasta el momento, la decisión de reclamar el pasaporte Covid quedaba en manos de los hosteleros, quienes podían solicitarlo para aumentar al cien por cien el aforo de sus establecimientos. A partir de ahora, en caso de que el TSJ apruebe esta medida, todos los locales de hostelería deberán exigir este documento a los clientes que accedan al interior de los mismos. Según confirmó el consejero, el pasaporte Covid no será necesario para consumir en las terrazas.
Para el nivel 1 y 2 se fija un aforo del 100% en el interior, para el nivel 3 del 75% y para el 4 del 50%. Por su parte, para la actividad interior del ocio nocturno, debido a la mayor interacción social, se seguirá ajustando, como hasta ahora, al nivel de alerta municipal, de manera que en nivel 1 y 2 será al 75%, nivel 3 al 50% y nivel 4 al 30%, e igualmente siempre necesario el certificado .
Esta medida tendría efecto hasta el 14 de enero y entrará en vigor cuando el TSJ dé su aprobación, concretamente a las 0.00 horas del día siguiente. Al respecto, el Tribunal Supremo ya ha dado el visto bueno en otras ocasiones a la implantación del pasaporte Covid en comunidades o zonas con una incidencia acumulada de 150 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. En el caso de la Región, esta tasa asciende a los 301 contagios en las últimas dos semanas, por lo que todo apunta a que el TSJ de la Región dará su visto bueno.
Cabe recordar que este documento puede ser solicitado por todas las personas que estén vacunadas con al menos una dosis, que hayan pasado la enfermedad y aporten una PCR con resultado positivo de hace más de 11 días o que acrediten una prueba PCR o de antígenos negativa en las últimas 72 y 48 horas, respectivamente.
Publicidad
La Consejería de Salud también decidió este martes que en la hostelería, restauración y celebraciones comience a aplicarse el «nivel de alerta regional» y no el municipal como hasta ahora. Una decisión que se debe al «aumento de la incidencia general en todas las comunidades autónomas».
Consecuentemente, para el nivel 1 y 2, en el que se encuentra actualmente la Región, se fija un aforo del cien por cien en el interior; para el nivel 3, la capacidad en el interior de los establecimientos se limita al 75%; y, en el nivel 4, el aforo se reduce a la mitad. En el caso de las terrazas, se mantendrá el cien por cien del aforo sin necesidad del certificado Covid. El ocio nocturno, en cambio, seguirá ajustando su aforo en función del nivel de alerta municipal. Así, en el nivel 1 y 2 se permitirá el 75% de la capacidad total; en el nivel 3, el 50%; y en el nivel 4, el 30% de aforo.
Publicidad
En relación a la semana pasada, Pedreño indicó que la Región registró un incremento medio de un 40% en la tasa de incidencia. Así, la Comunidad cuenta con un índice de 301,8 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días y de 174,7 positivos acumulados en la última semana.
«Por solidaridad con todos y para proteger a las personas más vulnerables que están en riesgo, pedimos a quienes todavía no se han vacunado que, por favor, lo hagan», reclamó el consejero, quien reconoció que la vacuna no exime de poder contagiarse, pero sí está demostrando que reduce el riesgo de hospitalización y muerte, al tiempo que disminuye la gravedad de los efectos secundarios y la duración de las posibles secuelas.
Publicidad
Pedreño incidió en que las personas que sufrieron la infección y no se han vacunado tienen «más del doble de probabilidades de volver a infectarse por Covid-19 que las que sí se vacunaron». Además, señaló que «está demostrado que las personas no vacunadas transmiten hasta 12 veces más el virus que aquellos que sí lo están».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.