El municipio de Los Alcázares se ha convertido en la primera localidad de la Región de Murcia que detecta un brote de coronavirus en sus centros educativos. Se trata de un par de focos registrados en dos centros diferentes, con 11 y 17 casos respectivamente, todos ellos alumnos de Educación Infantil. Estos 28 positivos han provocado que el municipio pase a un nivel de alerta alto, junto a San Javier y Abarán, según informó el consejero de Salud, Juan José Pedreño, tras la reunión del Comité de Seguimiento Covid de este martes. Respecto al resto de municipios, 12 permanecen en nivel de riesgo medio y 30 en nivel bajo.
Publicidad
Al respecto, Pedreño insistió en la importancia de cumplir las normas de prevención vigentes, «que han hecho de los centros escolares lugares seguros contra la Covid en nuestra Región». En relación con la presencia de la variante Delta Plus, el consejero explicó que no existen referencias en la Región.
A pesar de este brote, la incidencia de la Covid evoluciona favorablemente en la Comunidad y en la última semana ha caído un 10%, hasta los 51 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Así, la tasa se encuentra a apenas un punto de volver a ser considerada de riesgo bajo.
En este escenario, el consejero Pedreño explicó que, a partir de este miércoles, vuelve a estar permitido consumir de pie en mesas altas en los locales de hostelería, salones de celebraciones y ocio nocturno, aunque no está permitido «deambular entre mesas». Esta medida tampoco se aplica al consumo en barra, donde Pedreño explicó que «la concentración de personas es mayor» y los alimentos están «más expuestos». El resto de medidas mantienen su vigencia una semana más, aclaró el responsable de Salud.
Más
El consejero recordó que este martes arrancó la campaña de la gripe, en concreto en el colectivo mayor de 70 años, a los que además se les administrará la tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19. Esta vacunación, destinada a inmunizar a las personas con mayor riesgo de presentar complicaciones, se llevará a cabo desde los centros de salud y puntos específicos en determinadas áreas y los ciudadanos podrán pedir cita previa por Internet en el portal del paciente o por teléfono en su centro de salud.
Publicidad
Hasta el momento, más de 9.000 personas han pedido cita por Internet para recibir la vacuna contra la gripe y la tercera dosis, a lo que hay que sumar las citas telefónicas que se realizan en los propios centros de salud.
Pedreño señaló que el número de personas vacunadas con la pauta completa asciende a 1.663.833 en la Región de Murcia, lo que representa cerca del 89% de la población a vacunar. Restan, por tanto, unas 115.000 que aún no han recibido ninguna dosis.
Publicidad
Respecto al Certificado Covid, cuya presentación permite alcanzar el cien por cien del aforo en interiores en la hostelería, el sector del ocio y las celebraciones, Pedreño apuntó que se han solicitado 67.000 nuevos, lo que supone un incremento del 10% hasta superar los 770.000 actuales emitidos en la Región de Murcia.
El consejero explicó que también hay un incremento de citas para las primeras dosis. En este sentido, el portavoz técnico del Comité de Seguimiento Covid aseveró que se ha registrado un «aumento leve» respecto a la semana pasada, con 200 personas más vacunadas, lo que confirma «una tendencia levemente ascendente» que alcanzó la semana pasada las 1.000.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.