La situación epidemiológica continúa mejorando en la Región de Murcia, con un descenso de la incidencia del 40% en la última semana, lo que ha llevado a Salud a relajar las restricciones. A partir de este miércoles, se podrán celebrar reuniones de hasta cuatro personas no convivientes, tanto en espacios públicos como privados, lo que incluye terrazas y domicilios particulares. Además, se levanta el cierre de la actividad no esencial a las ocho de la tarde, lo que permitirá a bares y comercios seguir abiertos hasta las diez de la noche, hora en la que comienza el toque de queda.
Publicidad
No obstante, la Región sigue en fase 2 por alta presión asistencial. En las UCI permanecen todavía más de 100 pacientes de Covid, y la media de ingresados en los hospitales durante la última semana se sitúa por encima de los 400. Por tanto, bares y restaurantes continuarán sin poder servir en el interior de los locales. Se mantiene también el confinamiento perimetral de la Región, aunque dentro de la Comunidad habrá libertad de movimientos, con solo dos excepciones: Ulea y Alhama de Murcia. Estas dos poblaciones se encuentran en riesgo extremo y, por tanto, bajo cierre perimetral.
Noticia Relacionada
Por último, se amplía de dos a tres el número de no convivientes que pueden viajar juntos en un turismo. En los vehículos particulares, la ocupación máxima será del 50%. En un coche con cinco plazas, el límite de ocupación permitida se redondea a tres personas.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, anunció este lunes las nuevas medidas en vigor al término de la reunión del Comité de Seguimiento Covid. «La situación sigue mejorando. Durante la última semana, se ha consolidado la tendencia a la baja de los siete días anteriores», destacó. La incidencia acumulada en 14 días se sitúa en 159 casos por 100.000 habitantes. La Región ha pasado de ser la segunda comunidad con la tasa más elevada durante el pico de la tercera oleada, en el mes de enero, a situarse «muy por debajo de la media nacional», destacó el consejero. Según datos del Ministerio, en España se han registrado 252 casos por 100.000 habitantes en las últimas dos semanas.
Noticia Relacionada
La Región ya protagonizó un rápido descenso tras la segunda oleada, pero la relajación de las medidas durante la desescalada provocó un acelerado efecto rebrote. Salud teme que también ahora vuelvan a extenderse los contagios, y de ahí los llamamientos del consejero a mantener la precaución y a respetar las normas. «La sociedad murciana en su conjunto está realizando un enorme esfuerzo durante este lamentable año de pandemia; no obstante, las imágenes que nos llegan de estos últimos días hacen pensar que nos estamos relajando porque se han levantado las medidas restrictivas, y nada más lejos de la realidad», advirtió.
Publicidad
Pedreño recordó que los expertos y los organismos internacionales ven cercana una cuarta ola, que podría complicarse por la presencia en España y en la Región de la variante británica del virus, que presenta una mayor capacidad de transmisión y, según algunos estudios, provoca también una mayor letalidad. Hasta la fecha se han detectado 77 casos de Covid provocados por la cepa británica en la Región, pero Salud está a la espera de los resultados de varios centenares de muestras enviadas al Centro Nacional de Microbiología, donde se realiza la secuenciación genética del virus.
Noticia Relacionada
Tras el descenso de los contagios durante la última semana, el mapa regional presenta solo dos puntos en riesgo extremo: Ulea y Alhama de Murcia. En el resto de la Región, las terrazas pueden permanecer abiertas y no hay restricciones a los desplazamientos dentro de la Comunidad. Siete poblaciones se encuentran en nivel muy alto de alerta, con tasas de incidencia de entre 250 y 500 casos por 100.000 habitantes en 14 días. Se trata de Librilla, Cieza, Albudeite, Beniel, San Pedro del Pinatar, Pliego y Santomera. Otros 31 municipios presentan un nivel de alerta medio-alto: Archena, Fortuna, Campos del Río, Yecla, Totana, Calasparra, Mula, Murcia, Águilas, Abarán, Ricote, Blanca, Lorca, Jumilla, Las Torres de Cotillas, Alcantarilla, Alguazas, Abanilla, Ceutí, Caravaca de la Cruz, Los Alcázares, Torre Pacheco, San Javier, Cartagena, Villanueva del Río Segura, Mazarrón, Moratalla, Molina de Segura, Puerto Lumbreras, La Unión y Cehegín. Por último, con un nivel de alerta bajo quedan cinco municipios: Bullas, Fuente Álamo, Lorquí, Ojós y Aledo.
Publicidad
Ulea y Alhama de Murcia son las únicas poblaciones que se encuentran esta semana en riesgo extremo, lo que implica el cierre de las terrazas y la prohibición de salir y entrar del límite municipal salvo por causas justificadas, como ir a trabajar o a un centro sanitario. Ulea presenta una incidencia de 1.487 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, una tasa muy superior a los 500 positivos por 100.000, que es el umbral fijado para poder desescalar del riesgo extremo al nivel muy alto de alerta. Sin embargo, en Alhama la incidencia es relativamente baja, de 190 casos por 100.000. De ahí que el anuncio del endurecimiento de las restricciones provocase ayer sorpresa y confusión entre muchos vecinos y en el sector hostelero, el más perjudicado.
La activación del nivel de riesgo extremo en Alhama, pese a presentar unos indicadores mucho más bajos que los de Ulea, se explica por los recientes cambios en el protocolo de la Consejería. Cuando en un municipio se produzca un incremento semanal del 40% en el número de casos, se activará el nivel de alerta superior al que le correspondería por tasa de incidencia. Si ese aumento es del 80%, directamente la población afectada pasará a riesgo extremo, explicó ayer el consejero, Juan José Pedreño. Esto último es lo que ha ocurrido en Alhama, donde la semana pasada se detectaron 27 casos, frente a los 15 registrados en los siete días anteriores.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.