Una vez pasado el riesgo que suponían la Semana Santa y días como el del Bando de la Huerta, la Consejería de Salud ha optado por relajar las restricciones. Desde mañana, el toque de queda se retrasa de 22.00 a 23.00 horas y en las terrazas de bares y restaurantes podrán juntarse hasta seis personas no convivientes por mesa. En el interior de los locales, se mantiene el límite en cuatro no convivientes, que será también el máximo establecido para las reuniones en domicilios particulares. Asimismo, continuará en vigor el confinamiento perimetral de la Región.
Publicidad
Salud levanta la mano aunque la incidencia subió la semana pasada un 10%, tras un incremento del 4% en la anterior. La incidencia acumulada a 14 días se sitúa en 69 casos por cada 100.000 habitantes en la Región, mientras a siete días se queda en 35,4. Son cifras que, pese al aumento, se mantienen muy alejadas de las registradas en meses anteriores. De momento, no se ha producido tras la Semana Santa la explosión de contagios que llevó a la tercera ola en Navidad. El último informe del servicio de Epidemiología sitúa a la Región en un nivel medio de riesgo.
En estos momentos, preocupan los contagios en la población de entre 17 y 34 años, que es donde se detecta el mayor aumento de incidencia. El principal riesgo es que brotes en el ámbito social en personas de estas edades terminen extendiéndose al ámbito familiar, con personas mayores y vulnerables afectadas. Preocupa también el número reproductivo básico (R0), que sigue por encima del 1. Este indicador mide los contagios que, de media, se producen a partir de cada nuevo infectado. El consejero de Salud, Juan José Pedreño, insistió en que «no se puede bajar la guardia». El aumento de la incidencia en la última semana «es una clara advertencia de que la situación puede cambiar en los próximos días», advirtió.
Noticia Relacionada
La campaña de vacunación aún no se ha completado en la población de más edad, y tanto la Región como España están lejos de una inmunidad de rebaño que proteja frente a la temida cuarta oleada. La incidencia está aumentando progresivamente en la mayoría de comunidades y el Ministerio advierte ya de una incipiente nueva ola.
Salud mantendrá una semana más el confinamiento perimetral de Puerto Lumbreras, al continuar esta población en nivel de riesgo extremo. Esto implica también que bares y restaurantes seguirán sin poder servir en el interior de los locales. La incidencia acumulada en Puerto Lumbreras en los últimos catorce días asciende a 576 casos por 100.000 habitantes. Salud realizó este fin de semana un cribado con pruebas PCR entre jóvenes de 16 a 20 años para tratar de cortar la transmisión del virus. «Esperamos que las medidas que pusimos en marcha la semana pasada den sus frutos y podamos controlar pronto la situación», señaló el consejero de Salud, Juan José Pedreño.
En contraste con la alta tasa de contagios en Puerto Lumbreras, la incidencia desciende un 20% en Torre Pacheco, que abandona así el nivel de riesgo extremo. A partir de mañana, se levanta el confinamiento perimetral en esta localidad y la prohibición de servir en el interior de los locales de hostelería, que podrán ocupar hasta un 30% del aforo.
Esta semana no hay ningún municipio en riesgo muy alto, mientras que diez localidades se encuentran en nivel medio-alto. Se trata de Alguazas, Los Alcázares, La Unión, Calasparra, San Javier, Cieza, Abanilla, San Pedro del Pinatar, Lorquí y Torre Pacheco. Los 34 municipios restantes de la Región permanecen en nivel de alerta bajo, según informó la Consejería de Salud.
A partir del 10 de mayo, la Consejería dejará de contar con el paraguas jurídico del estado de alarma a la hora de imponer medidas restrictivas. Juan José Pedreño insistió ayer en la «importancia» de que se establezcan «criterios únicos de actuación» en toda España para afrontar la pandemia. «Debemos disponer de las herramientas suficientes para poder actuar en nuestro territorio ante un posible aumento de los contagios, permitiéndonos aplicar medidas de evidencia científica contrastada para proteger a la población», señaló.
Publicidad
Otro pilar clave es «mantener un sistema sanitario potente, dotado con los medios necesarios para afrontar con garantías de éxito la atención de los pacientes, proporcionando el respaldo indispensable a todos los profesionales». Estos «dos criterios son imprescindibles para seguir haciendo frente a esta terrible pandemia, de la que Europa afronta ya una cuarta ola», concluyó.
Sin el estado de alarma no será posible imponer un toque de queda, y los juristas también cuestionan que pueda establecerse un confinamiento perimetral de la Región. En todo caso, esta medida tendría que ser avalada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que también tendría la última palabra ante los cierres perimetrales de los municipios o ante las limitaciones en el número de personas que pueden reunirse.
Publicidad
Noticia Relacionada
Por otra parte, aunque no se pueda aplicar un toque de queda como tal, la Consejería de Salud si podría adelantar la hora de cierre de bares y restaurantes, como ya hizo durante el verano, cuando no estaba en vigor el estado de alarma.
La Región de Murcia ha registrado 23 nuevos casos positivos hasta las 23.59 horas de este domingo, en una jornada en la que no se han registrado fallecidos por esta causa, según han informado fuentes de la Consejería de Salud.
Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad se sitúa en 1.579 y el número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia en 109.266.
De los 23 nuevos casos, seis corresponden al municipio de Murcia, cinco a Alcantarilla, tres a San Pedro del Pinatar, dos a San Javier, dos a Torre Pacheco. El resto están repartidos en diversas localidades.
El número de casos activos se sitúa en 575 en la Región de Murcia (59 menos que en la jornada anterior), de los que 89 están ingresados en centros hospitalarios (cuatro más). De ellos, 30 se encuentran en cuidados intensivos (los mismos).
El resto, 486, permanecen en aislamiento domiciliario (63 menos) y hay 107.112 personas curadas, 82 en el último día. Además, el número de pruebas realizadas sigue creciendo, en concreto ya se han realizado 992.131 PCR y antígenos y 106.002 de anticuerpos.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.