![Médicos de Urgencias se movilizan ante los planes para cubrir el verano: «Estamos al borde del agotamiento»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/04/23/1479282815-kdoH-U2102182719961hJB-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Médicos de Urgencias se movilizan ante los planes para cubrir el verano: «Estamos al borde del agotamiento»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/04/23/1479282815-kdoH-U2102182719961hJB-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las medidas que el Servicio Murciano de Salud (SMS) ha puesto sobre la mesa para cubrir el verano en los servicios de Urgencias han desatado el malestar en algunos hospitales. En el Reina Sofía y en el Complejo Hospitalario de Cartagena, las gerencias planean retrasar las vacaciones ... , de forma que los médicos tengan que cogerse parte de los días que les corresponden fuera del periodo comprendido entre julio y septiembre. Además, en Cartagena se rechazarán «todos los permisos», denuncia UGT. Este sindicato ha convocado una protesta a las puertas del Reina Sofía para el próximo día 30.
Las medidas frente a las que empiezan a movilizarse los profesionales están recogidas en una instrucción de la Dirección General de Recursos Humanos del SMS del pasado 4 de abril que cada hospital está adaptando a sus circunstancias. En algunas áreas se han alcanzado acuerdos mediante negociación, mientras en otras ha estallado el conflicto.
El origen del problema está en la falta de profesionales disponibles en las bolsas de trabajo para poder reforzar las plantillas, algo que se ve agravado este año porque los hospitales no podrán echar mano de 77 médicos internos residentes (MIR) de Medicina Familiar y Comunitaria que en lugar de terminar su periodo de formación en mayo, como es habitual, lo harán en septiembre. El motivo es el retraso que se produjo en su incorporación en 2020 debido a la pandemia.
«El problema de los MIR afecta a toda España y a toda la Región. No acabamos de entender por qué parece que tiene más impacto en el Reina Sofía que en La Arrixaca, en Cieza o en Caravaca. Estamos cansados, sentimos que se nos está pidiendo un esfuerzo desde antes de la covid. Siempre estamos diciendo que sí a costa de hacer más guardias y más turnos, de tener menos tiempo para estar con nuestra familia. Estamos al borde del agotamiento», lamenta María Francisca Heredia, médica adjunta en Urgencias del Reina Sofía.
Que el sistema sanitario no podría recurrir este verano a la promoción de MIR de Médicos de Familia «es algo que se sabe desde hace cuatro años. ¿No habrá un fallo en la organización, en la gestión? Aquí había más profesionales, pero se les ha dejado marchar, no se les han ofrecido contratos atractivos», se queja esta facultativa. El malestar también crece en el Complejo Hospitalario de Cartagena. «Tenemos un problema de inicio: aquí hay un servicio que atiende dos puertas de Urgencias, la del Rosell y la del Santa Lucía. Con 40 médicos que en realidad son unos 35 por bajas y reducciones de jornada, toca a entre 4 o 5 profesionales en el Santa Lucía y 2 en el Rosell por guardia, y eso gracias al refuerzo de médicos de Primaria», señala la delegada de UGT en el servicio, la facultativa María del Carmen Martínez. «Por activa y por pasiva hemos pedido que se solucione este problema, porque la población se multiplica en verano pero también crece en invierno, porque ya hay turismo todo el año», denuncia. La representante de UGT cuestiona la legalidad de las medidas adoptadas por el SMS, y reclama a la Gerencia que se siente a negociar.
Los profesionales del Santa Lucía y el Reina Sofía contraponen la situación en La Arrixaca, donde los especialistas de servicios como Traumatología asumen sus propias urgencias, con la de sus hospitales, donde el grueso de la atención y la observación recae sobre los urgenciólogos.
María del Carmen Martínez denuncia que «la situación es insufrible», lo que ha llevado a médicos de Cartagena «a marcharse a Los Arcos, al Morales Meseguer o incluso a Caravaca». Hay «bajas, excedencias y muchos profesionales quemados», avisa. Por su parte, Juan Crevillén, secretario del sector de Sanidad de UGT, reclama «una negociación en mesa sectorial».
El SMS lanza «un mensaje de tranquilidad» a sus trabajadores y asegura que «se está trabajando en el proceso de cubrir las guardias de la manera más eficiente con los recursos disponibles». Salud insiste en reclamar al Ministerio soluciones al problema de la falta de refuerzos MIR y explica que trabaja en «garantizar la asistencia». La atención se está planificando con la contratación «de todos los facultativos que hay en la bolsa de trabajo, si bien hay que recordar la escasez de médicos que existe en toda España», continúa el SMS. En el Reina Sofía, por ejemplo, solo se han formalizado dos contratos de refuerzo frente a las seis del verano pasado, cuando sí se pudo echar mano de los MIR que terminaban Medicina de Familia. El director médico del Reina Sofía, Fernando de la Cierva, señala que es «inevitable» extender el periodo vacacional, porque «no puede haber más de cinco profesionales a la vez de vacaciones por quincena» si se quieren mantener «las ratios adecuadas». Por su parte, el jefe de Urgencia del hospital, Pascual Piñera, señala que no se han encontrado «otras soluciones factibles». El SMS trata de reforzar las Urgencias con otros especialistas. Por ejemplo, ofrecerá guardias en Urgencias a los 10 MIR que terminan Medicina Interna.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.