Atraídos por la alta demanda, cada vez más médicos de todas las especialidades se animan a dedicar al menos parte de su jornada laboral a la cirugía o medicina estética. En la Región de Murcia hay ya 289 profesionales dados de alta para esta actividad, ... y 249 centros autorizados, según los datos facilitados por la Consejería de Salud. Al registro de establecimientos sanitarios no dejan de llegar nuevas solicitudes. «En muchos casos se trata del dentista, el ginecólogo o el traumatólogo que amplía su centro para poder ofrecer tratamientos de estética», explica Virtudes Ruiz, presidenta de la Asociación Murciana de Medicina Estética y Cirugía Cosmética.
Publicidad
También hay esteticistas y todo tipo de empresarios, aunque en estos casos tienen que contratar al menos un médico, ya que solo los facultativos pueden ofrecer estos tratamientos. Ante la avalancha de solicitudes, en la Consejería «están un poco asustados», asegura Virtudes Ruiz, que confía en que una regulación autonómica pueda poner pronto coto a esta escalada. Por su parte, el presidente de la Sociedad Murciana de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, Francisco Pedreño, no solo detecta este incremento, sino también un creciente intrusismo por parte de profesionales que no son facultativos. «Pienso que por falta de inspectores de Sanidad, el tema se ha desbordado. En centros de depilación, de masajes o esteticistas ofertan infiltraciones. Imagino que hasta que no ocurra algo grave no se tomarán medidas», se lamenta.
La medicina estética vive un 'boom' de la mano de las infiltraciones de toxina botulínica y ácido hialurónico, entre otros tratamientos que en muchos casos están desplazando a las cirugías. Para dedicarse a este campo, en realidad el único requisito indispensable es ser graduado en Medicina. No hay una especialidad de Medicina Estética, así que tras acabar la carrera «basta con hacer un curso universitario, 'online' o semipresencial en ocasiones, donde el rodaje no va ser el mismo que el de un especialista vía MIR», advierte Jorge Martínez Escribano, dermatólogo y director de la clínica Openderma, dedicada a tratamientos dermatológicos tanto estéticos como no estéticos. Martínez Escribano apuesta por «regular más», y subraya que «ya están dando pasos para ello, tanto por parte de la Sociedad Española de Medicina Estética como por la Academia Española de Dermatología». Lo que «está claro», defiende, es que «el especialista de referencia en el cuidado de la piel es el dermatólogo».
Virtudes Ruiz, presidenta de la Asociación Murciana de Medicina Estética y Cirugía Cosmética, comparte la necesidad de regular la formación para acabar con la situación actual, en la que conviven másteres y cursos de mejor y peor calidad. Ante las dificultades para que Medicina Estética se reconozca como especialidad, propone «un diploma de capacitación reglado por el Ministerio». Es decir, una formación oficial que garantice que el profesional tiene los conocimientos adecuados.
Publicidad
La regulación de la medicina estética genera posiciones encontradas. El presidente de la Sociedad Murciana de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, Francisco Pedreño, advierte de que la «cirugía cosmética» no existe como tal, y lamenta que la Asociación de Medicina Estética incluya esta denominación bajo el amparo del Colegio de Médicos. Ante estas críticas, Virtudes Ruiz, la presidenta de esta organización, asegura que esta referencia a la cirugía cosmética será retirada, y niega intrusismo en el campo de la cirugía estética. «Nunca hacemos tratamientos en quirófano», señala.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.