Una empresa promueve una granja de engorde de peces en la costa de Mazarrón
La Comunidad gestiona los permisos para este proyecto, cuyo objetivo es producir 7.500 toneladas al año de las especies seriola y corvina
David Gómez
Jueves, 11 de julio 2024, 01:36
La mercantil Ocean Aquaculture Murcia SL, perteneciente a un grupo inversor europeo, está gestionando los permisos para la construcción de un proyecto de acuicultura a ... mar abierto ('offshore') en la costa de Mazarrón, donde pretenden instalar una granja para la cría y engorde de las especies seriola y corvina. El proyecto cuenta con una inversión de 240 millones de euros y el objetivo de producir 7.500 toneladas de peces al año, generando 60 empleos en la zona.
El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) publicó ayer la resolución que marca el inicio del proceso de información pública del proyecto y del estudio de impacto ambiental. Trámites necesarios para la concesión de la licencia, que la empresa confía en tener a lo largo de próximo año, para que la granja de cría de peces entre en funcionamiento en 2028 y produzca la primera cosecha de seriola y corvina durante el año 2030. Según la memoria del proyecto presentado ante la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, la granja constaría de dos plataformas o jaulas flotantes de 100x100 metros y 66,5 de altura, totalmente autónomas y divididas en 6 subunidades cada una, con una capacidad total de 600.000 metros cúbicos. Asimismo, el diseño de las jaulas permitirá que estén plenamente adaptadas a estar en mar abierto, minimizando las cargas de las olas y permitiendo, con sus redes profundas, que los peces se adapten mejor a la temperatura del agua buscando profundidad.
Estas jaulas estarían fondeadas de forma permanente en el lecho marino, «de forma que se minimizan las interferencias con otras actividades y se incorpora un mayor componente de sostenibilidad y un alto grado de resiliencia frente al cambio climático, con un firme alineamiento con las políticas europeas de Crecimiento Azul».
Asimismo, las redes de contención previstas serán de material altamente resistente, lo que permitirá reducir su peso, mejorar la oxigenación de los peces y reducir los esfuerzos sobre la estructura. También habrá cámaras submarinas que permitirán gestionar desde tierra el proceso de alimentación, con el consiguiente ahorro en pienso y reducción del impacto medioambiental.
Cuando esté en funcionamiento, cada una de las 12 subunidades repartidas en las dos plataformas tendrá una capacidad para la siembra de 500.000 alevines de seriola y corvina de 50 gramos de peso, estimándose un porcentaje de supervivencia del 85%. De igual modo, la materia prima procederá de un criadero situado en los terrenos donde estaba la antigua central térmica de Carboneras (Almería), que también suministrará a otra granja similar que la empresa promueve en la provincia vecina.
A largo plazo
«Estamos hablando de un proyecto a largo plazo, en el que afrontamos el reto de trasladar toda la tecnología 'offshore' existente para poder 'cultivar' peces en el interior del mar», declara a LA VERDAD Juan Fernández Aldana, coordinador de proyectos de la compañía Ocean Aquaculture Murcia SL.
Aldana explica que esta experiencia ya se ha desarrollado con éxito en algunas zonas de Noruega y el reto del grupo inversor holandés es trasladarla ahora al sur de Europa. Respecto a las especies elegidas, la seriola (también llamado pez limón) y la corvina (cuyo sabor es parecido al de la lubina), el coordinador indica que «han sido escogidas por su rapidez de crecimiento, pues, al contrario que otras especies como la propia lubina, pueden engordar hasta dos kilos en solo veinte meses».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.