Camposol toma ventaja en la votación de los presupuestos participativos

Los vecinos disponen hasta el próximo 7 de noviembre para elegir entre medio centenar de propuestas

LA VERDAD

Sábado, 15 de octubre 2022, 10:54

La primera experiencia de presupuestos participativos en Mazarrón arranca con medio centenar de propuestas. Los vecinos mayores de 16 años empadronados en el municipio y los propietarios de inmuebles registrados en la localidad disponen hasta el 7 de noviembre para elegir con sus votos qué actuaciones llevar a cabo con cargo a esta partida. De momento, entre las iniciativas lanzadas toman ventaja dos proyectos a desarrollar en la urbanización Camposol: la creación de un área de ejercicio para perros y la mejora de las instalaciones deportivas del Sector D.

Publicidad

También destacan de momento con más apoyo popular la creación de un carril bici que conecte la urbanización Bahía y el área comercial ubicada a la entrada de Puerto de Mazarrón, junto al cementerio municipal; la creación de más zonas verdes y la instalación de placas solares en espacios públicos.

De la primera criba de posibles actuaciones se encargó una comisión técnica de valoración. Para el descarte de proyectos se tuvo en cuenta que «ya se encuentran en marcha, no resultan viables económicamente porque superan el presupuesto, no es de competencia municipal o no se trata de un servicio o bien presupuestable», indican desde el Ayuntamiento. Ahora, serán los ciudadanos quienes elegirán aquellas ideas que deseen ver ejecutadas con cargo al Presupuesto de este año.

Orden de prioridad

La votación se realiza a través del portal mazarron.governalia.es para lo que hay que registrarse con nombre de usuario, correo electrónico, contraseña y el DNI de la persona. Cada usuario podrá votar un máximo de tres propuestas. Al final, las tres con mayor apoyo popular pasarán a una segunda vuelta con el fin de fijar el orden de prioridad a la hora de su ejecución. El concejal de Hacienda, Ginés Campillo, explica que se establecen dos tipos de partidas: una dotada con 250.000 euros para inversiones y otra de 50.000 para el desarrollo de proyectos.

La relación de posibles actuaciones que participan en la votación ciudadana abarca tanto los dos núcleos principales de población como varias pedanías. En el listado figuran, entre otras propuestas, la restauración del panteón funerario de Povo –ejemplo de arquitectura modernista–, la mejora del campo de fútbol de Cañada de Gallego y el acondicionamiento del arenal de la playa del Puerto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad