LA VERDAD
Sábado, 13 de octubre 2018, 18:10
Una tonelada y media de residuos han conseguido extraer del medio marino los Vigilantes Marinos en la limpieza de Mazarrón, dentro de la IV Gran Limpieza Nacional de Fondos Marinos. Allí, el Centro de Buceo del Sureste-Bachisub se ha unido a la ... Gran Limpieza Nacional de Fondos Marinos, movilizando a unas 250 personas. Este veterano Centro lleva realizando limpiezas en Mazarrón desde hace 24 años y participa en la iniciativa nacional de la Red de Vigilantes Marinos desde sus comienzos.
Publicidad
Desde las embarcaciones de apoyo, los submarinistas han accedido a los diferentes puntos en los que estaba previsto intervenir: Puerto Deportivo, Escollera del Puerto Pesquero, Bajo de Emilio, Cala Faro, Escollera Club de Regatas y la Isla de Paco. Por tierra, los voluntarios han retirado los residuos de Playa de Bahía, Playa Nares, Cabezo del Gavilán y La Grúa.
Como en ediciones anteriores de la Gran Limpieza de Fondos Marinos, Mazarrón ha sido uno de los puntos con más participación; ha contado con unos 200 buceadores de Murcia y de Madrid, así como numerosas voluntarios en tierra.
La actividad organizada por el Centro de buceo del Sureste-Bachisub ha contado con la colaboración de FASRM, Ambiente Europeo, UIDM, Puerto Deportivo de Mazarrón, Club Cristalsub, Club Buceo Mochal, Club Poseidón,Ocean Conservancy, Mar Sana, International Coastal Cleanup España, Amigos de la Naturaleza,Swim Sewal, Restaurante El Puerto, Club de Regatas, SEA2SEE, Dropson, Hurtaplas, Susaña&Collado, Bar Morales, Hotel Bahía, Blue City, Cerveza Cruz Campo (Pedro Martinez,&hijos),Gamma, HiperCosto,,Pensión los Cisnes, Vino Blanc Pescador, Brusshot, Proyecto Plumbum, Asociación Hipocampus, AEBAM, Asociación Vertidos Cero, Ramblas Easy Street , MGS seguros David y Carpintería Isidro Coy.
Ya el fin de semana pasado los submarinistas voluntarios de la Red actuaron en Murcia, concretamente en Cabo de Palos, donde retiraron otros 350 kilos de residuos.
La actividad forma parte de la IV Gran Limpieza Nacional de Fondos Marinos. Este fin de semana ha sido el turno de Denia (Alicante), San Sebastián de La Gomera y Mazarrón (Murcia); en estas localidades se encuentran algunos de los residuos sólidos que llegan a los mares y océanos y que ocasionan la muerte de más de un millón de aves y cien mil tortugas y mamíferos marinos anualmente. El objetivo de este evento, que se realiza por cuarto año consecutivo, es llamar la atención sobre este problema ambiental. Este año se han involucrado clubes de buceo de Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla-León, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares, Madrid, Murcia, País Vasco, Ceuta y Melilla.
Publicidad
El fin de semana pasado, los buceadores y voluntarios en tierra de la Red consiguieron retirar del medio marino más de 13 toneladas de residuos. Este sábado lograban sumar a esta cifra los 3.250 kilos recogidos en diferentes enclaves de Torre del Mar (Málaga), Denia (Alicante), San Sebastián de La Gomera, Mazarrón (Murcia).
Tras la limpieza en los fondos, los voluntarios se afanaban por separar y clasificar todos los residuos recogidos. De las 13 toneladas retiradas el fin de semana pasado, un 43% eran residuos plásticos; le siguen por peso el papel y cartón (33%) y, con un 11%, los metales. En total, hasta el momento, se han recogido 25.000 objetos, entre los que destacan, por número, las colillas (5.864), los envases de plástico (1.540), las botellas de plástico (1.358), servilletas y manteles de papel (1.263), latas de bebida (1.253), piezas de plástico (1.166), bolsas de plástico (1.134), piezas de plástico grandes (997), tapas y tapones de plástico (887) y, en décimo lugar, botellas de vidrio y fragmentos (727).
Publicidad
Aunque todos los residuos son peligrosos cuando llegan al mar, por alterar los ecosistemas, afectar a la fauna marina o integrarse en la cadena trófica humana, resulta llamativo que terminen en nuestros mares algunos que son especialmente dañinos, como las baterías, los aparatos electrónicos e incluso residuos médicos. Por eso, la concienciación y la educación ambiental son fundamentales para la Red de Vigilantes Marinos.
En esta nueva edición de la Gran Limpieza se le está dando un papel protagonista a la educación ambiental, ya que se ofrecen talleres de concienciación en buena parte de los enclaves donde tienen lugar las actuaciones y está previsto organizar charlas en centros escolares, con el apoyo gráfico de las fotos y vídeos que se realicen durante las limpiezas. La involucración de los más jóvenes es uno de los objetivos de la Red, desde la que se fomenta la figura del 'Pequevoluntario', niños y niñas que participan en la limpieza de las playas mientras los submarinistas retiran basuras de los fondos.
Publicidad
Los datos obtenidos en esta campaña se incorporan a la de ciencia ciudadana de '1m2 por las playas y los mares' del Proyecto LIBERA y se integrarán en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica. Para ello, se emplea la aplicación móvil MARNOBA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, una plataforma que recopila, almacena y muestra información sobre las basuras marinas de las costas españolas. De esta forma, se consigue información que permite adquirir un mayor conocimiento de la tipología de residuos que aparecen en el medio marino, sobre su origen y vías preferentes de transporte y deposición.
La Gran Limpieza Nacional de Fondos Marinos no sería factible sin la implicación personal de los más de 800 buceadores que integran la Red de Voluntarios Marinos. Esta Red es una iniciativa de la ONG Oceánidas compuesta mayoritariamente por submarinistas que, de forma voluntaria, se involucran en la conservación de las especies ligadas al mar a través de labores de protección, investigación y divulgación del medio marino. En sus actuaciones, como es el caso de esta limpieza conjunta de fondos, la organización cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM) y la Asociación Vertidos Cero (creadores de la aplicación Marnoba).
Publicidad
Asimismo, colabora con la IV Gran Limpieza Nacional de Fondos Marinos el Grupo Iberostar que ha puesto en marcha un ambicioso proyecto llamado «Ola de Cambio» con tres líneas de actuación fundamentales: la reducción del consumo de plásticos de un solo uso, el fomento de la pesca sostenible y la mejora de la salud costera, en la que se enmarca su apoyo a esta gran limpieza. Grupo Iberostar, plenamente consciente de la importancia que tienen para el planeta mares y océanos, pretende promover un cambio de mentalidad que impulse a todos a luchar por su preservación.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.