Secciones
Servicios
Destacamos
A punto de cumplir 125 años de historia, el cementerio de Mazarrón contiene una muestra de cómo las corrientes artísticas también modelaron el patrimonio funerario. Arquitectos como Víctor Beltrí y artesanos marmolistas como José Sánchez y José Llarbona dejaron su huella en el camposanto municipal, ... que acaba de sumar otro diseño acorde a los nuevos tiempos. La ampliación de la necrópolis, para dotarla de 600 unidades de enterramiento más, se ha completado con un mural realizado, mediante la técnica del grafiti con espray, por David Flores González (Mazarrón, 1976), y que lleva por título 'Sueños de paz'.
Los nuevos nichos ocupan una parcela anexa al cementerio, donde antes se encontraba el vivero municipal. La idea de decorar el muro exterior de esa parte del recinto partió de la concejala de Sanidad, Carmen Navarro, que tiene las competencias del mantenimiento del camposanto. «Ha sabido captar la esencia del lugar y el sentimiento que nos embarga a todos», resume la edil sobre el resultado del trabajo del artista.
El mural ocupa casi 4 metros de alto por unos 14 de largo en la tapia del cementerio y lo protagoniza un ángel infantil «sumido en un sueño tierno y dulce», en palabras del autor. Con este lienzo urbano, Flores buscaba «envolver a los espectadores en un abrazo visual, invitándoles a detenerse y reflexionar».
«El arte conecta con todo el mundo al ser un lenguaje universal. Cada uno lo puede interpretar cómo lo perciba, pero me gustaría que quienes contemplan el mural sientan que nuestros seres queridos descansan en un lugar mejor, rodeados de nuestro amor, porque sus recuerdos y su afecto perduran latiendo en nuestros corazones», comenta el tatuador y muralista, con obra repartida por buena parte de la geografía nacional, desde Andalucía a Cataluña. En Mazarrón también ha decorado las casetas de los aseos públicos del paseo marítimo.
Tanto la concejala Navarro como el artista destacan la buena acogida que ha tenido esta muestra de arte urbano entre los vecinos. Reconoce Flores que la intervención le ha marcado debido a las «sensaciones» que ha experimentado de la mano de los espectadores. Asegura que todos los comentarios que ha recibido «han sido tan positivos como emotivos. Disfruté al comprobar cómo la comunidad me acogía con calidez y alegría al observar mi trabajo». Y, en especial, recuerda el encuentro con una vecina que, «con lágrimas en los ojos, se acercó y me dijo que mi obra era preciosa. Me confesó que la cara del ángel le recordaba a su hijo. Resulta gratificante ver cómo el arte puede tocar corazones y ofrecer consuelo». El trabajo en la calle a la vista de todos, y en un espacio de memoria y recuerdo como es el cementerio, «ha sido una experiencia única», remarca el creador. Afirma que 'Sueños de paz' «no solo rinde homenaje a quienes han partido, sino que también se alza como un símbolo de esperanza para los que seguimos adelante». Tras culminar este mural, a Flores le quedan pocas dudas de que «el arte sabe llegar al alma».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.