

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Ruiz Palacios
Lunes, 26 de octubre 2015, 01:56
Participaron más de cien buceadores y voluntarios, y consiguieron sacar del mar cerca de 450 kilos de residuos. Todo un logro. Mazarrón acogió el pasado fin de semana la Gran Limpieza de Fondos Marinos, que organiza la Red de Vigilantes. Una iniciativa llevada a cabo, además, por Oceánidas y desarrollada por la Federación Española de Actividades Subacuáticas (Fedas). Y es que son numerosos los buceadores involucrados en la conservación de las especies marinas que realizan labores de protección, investigación y divulgación del medio marino.
Este proyecto se celebró, de forma simultánea, en diferentes puntos de la costa española. En el caso de Mazarrón, los especialistas se sumergieron en las playas del Alamillo, Rihuete y Bahía. Y también se llevó a cabo la limpieza de otros cinco puntos exclusivos de buceo del municipio (El Bajo, La Isla de Paco, Cala del Faro, Escollera del Puerto y Bahía Chica).
Los resultados, según explicaron desde la Federación Española de Actividades Subacuáticas, «han sido espectaculares, ya que se han retirado cerca de 450 kilos de residuos, entre los que destacan envases, envoltorios, botellas de plástico, latas y objetos como un carro de supermercado y dos mesas de plástico. Todos esos objetos son contaminantes».
El centro de buceo Sureste-Bachisub, Cristalsub y la asociación Amigos de la Naturaleza colaboraron, junto a la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento. «A pesar de los numerosos convenios y de las leyes estatales y autonómicas que velan por la salud del mar, los residuos siguen afectando nocivamente a numerosas especies y ecosistemas», aseguran los expertos. Por ello, añaden, «se hace necesaria la concienciación ciudadana y la implicación de quienes tienen acceso a lo que hay en los fondos marinos, entre los que los aficionados al buceo recreativo tienen un papel fundamental. De ahí el rápido calado que ha tenido la Red de Vigilantes del Medio Marino entre la comunidad de buceadores».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.