Una sanitaria atiende a un paciente en el servicio de Urgencias del Reina Sofía. Javier Carrión / AGM

La mayoría de enfermedades profesionales se dan en la industria alimentaria y la agricultura

La Región, que detectó 1.612 casos entre enero y julio, es la cuarta comunidad por número de partes y la segunda con la duración media de las bajas más larga

Martes, 15 de agosto 2023, 00:34

La Región de Murcia ocupa uno de los primeros puestos por comunidades autónomas en las últimas estadísticas de enfermedades profesionales facilitadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En concreto, entre enero y julio de este año los partes comunicados en la Región ... por casos de enfermedades profesionales ascendieron a 1.612, solo por debajo de la Comunidad Valenciana, con 3.430 partes; País Vasco (2.100) y Cataluña (1.902), pero superando a otras comunidades con mayor peso demográfico, como es Andalucía (778 partes comunicados), o económico, caso de Madrid, que tan solo notificó al Ministerio de Inclusión y Seguridad Social 672 partes entre los meses de enero y julio.

Publicidad

Llama la atención, además, que entre los 1.612 trabajadores afectados por enfermedades de carácter profesional en la Región, la mayoría (914, lo que representa el 56,7%) sean mujeres. Esta circunstancia se da también en el conjunto de España, donde se registraron 15.964 partes de enfermedades profesionales en los primeros siete meses del año, de los que 8.339 (un 52,2% del total) afectaban a trabajadoras.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Mejora del control

Otro dato en el que sobresale la Región en esta materia es la duración media de las bajas generadas por enfermedades profesionales, que asciende a 133,3 días, la segunda más larga de todas las comunidades, solo superada por Andalucía, donde las bajas alcanzan una duración media de 146,45 días, mientras que el promedio nacional se situó en el periodo analizado en los 106,76 días.

El Gobierno autónomo atribuye el elevado número de partes de enfermedades profesionales que se generan en la Región a que el control de estos casos es más eficiente que en otras comunidades, según explica el director general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Antonio Pasqual de Riquelme. «En 2015 se empezó a aplicar un convenio en Atención Primaria que permite aflorar más casos de enfermedades profesionales», indica.

Publicidad

El 56,7% de los partes presentados correspondían a trabajadoras, cuatro puntos por encima de la media nacional

Desde CC OO destacan también los efectos que tuvo la puesta en marcha de este protocolo de sospecha de enfermedades laborales, pero critican que en la actualidad se haya incurrido en cierta «dejadez».

No todos los casos detectados de enfermedades profesionales en la Región dan lugar a la baja laboral del trabajador afectado. De hecho, son más los partes presentados en la Región entre enero y julio que no generaron bajas (878), mientras que los casos más graves y que sí produjeron la baja de los trabajadores fueron 734, lo que representa el 45,5% del total.

Publicidad

Por sectores productivos, son la industria manufacturera, especialmente la agroalimentaria, la agricultura y el comercio los que generan el mayor número de partes de enfermedades profesionales en la Región.

Del total de partes con baja comunicados entre los mese de enero y julio, 239 procedieron de empresas de la industria de la alimentación, lo que representa el 32,5% de los 734 expedientes que ocasionaron la baja del trabajador. Otros 122 casos se dieron en empresas agrícolas o ganaderas, y un centenar más tuvieron su origen en la actividad comercial.

Publicidad

También las actividades administrativas y servicios auxiliares dieron lugar a 91 casos de enfermedades profesionales con bajas en la Región hasta el mes de julio. Mientras que las empresas de la construcción informaron de 54 casos; las de hostelería de 38, y las sanitarias y de servicios sociales, de una treintena más.

La gran mayoría son patologías provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo

Parálisis de los nervios

Casi la totalidad de las enfermedades profesionales que se detectan en la Región forman parte de las causadas por agentes físicos. Son aquellas enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo, por fatiga e inflamación de los tendones, o por la parálisis de los nervios debido a la presión. De los 1.612 partes presentados en los siete primeros meses del año en la Región, 1.504 pertenecían a este tipo de enfermedades, también denominadas en la terminología profesional como del grupo 2.

Publicidad

De acuerdo con la estadística del Ministerio de Inclusión, de los seis grupos en que se dividen las enfermedades profesionales, la Región presentó casos en todos ellos: 24 en las del grupo uno, que son las enfermedades causadas por agentes químicos; los ya referidos 1.504 del grupo dos; 51 del grupo 3, que son las producidas por agentes biológicos; 6 del grupo 4, que son las enfermedades generadas por inhalación de sustancias; 26 casos fueron de enfermedades de la piel causadas por agentes no incluidos en otros apartados (grupo 5), y un caso de enfermedad por agentes cancerígeno (grupo 6).

Por edades, el mayor número de enfermedades profesionales registradas hasta julio se dieron en trabajadores de entre 45 y 49 años (323 casos) y entre 50 y 54 (312).

Seis empresas superaron los «límites de siniestralidad»

Seis empresas de la Región de Murcia superaron durante los primeros siete meses del año los límites de siniestralidad fijados por el Ministerio para los casos de enfermedades profesionales. Estos límites se superan, para el caso de las enfermedades causadas por agentes físicos, que representan el 93% de todas las que se detectan en la Región y para las empresas de más de un trabajador, cuando cuatro o más trabajadores padecen la misma enfermedad profesional con baja laboral. Dos de estas empresas se dedican al procesado y conservación de carne y otras dos a la limpieza general de edificios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad