
Ver 12 fotos
Martínez Moya: «La acusación de 'lawfare' me duele como ciudadano»
El magistrado alerta en su participación en el foro-tertulia La Luz de Murcia de que la proposición de ley de amnistía contiene aspectos «enormemente inquietantes» en su texto
«Me duele como ciudadano español de un estado de derecho», lamentó este lunes en Murcia el magistrado Juan Martínez Moya, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) desde hace una década, respecto a la mención al 'lawfare' que hacía el texto del acuerdo entre PSOE y Junts sobre la amnistía. Sobre todo, porque su existencia, según subrayó, es «legalmente inviable». «Hay acusaciones que suponen un ataque intolerable al Poder Judicial y al Estado de derecho».
Sobre este asunto, Martínez Moya se remitió a las palabras del presidente del CGPJ en funciones, Vicente Guilarte, al solicitar que, «por favor, rebajen la tensión en esas comisiones parlamentarias para examinar a jueces, porque eso atenta al principio de separación de poderes, atenta contra la inmunidad judicial y contra la independencia judicial». «Que nos dejen en paz», reclamó siendo más claro.
El magistrado hizo estas declaraciones en el foro-tertulia La Luz, un punto de encuentro para el debate donde abordó las consecuencias de esta proposición de ley que ha creado una fractura en el arco político nacional y en torno a la cual pidió «responsabilidad a los grupos parlamentarios». «Me podrán atacar desde un parlamento, pero me atacan con balas de fogueo, porque tenemos inmunidad judicial», aseguró.
Martínez Moya ya dejó claro su posicionamiento sobre la amnistía el pasado mes de noviembre, en declaraciones a LA VERDAD, tras firmar un texto en el que la mayoría conservadora del CGPJ se mostraba crítica con su aplicación. El magistrado dejó claro este lunes que no compartía algunas frases de aquella declaración colegiada, pero explicó que la firmó guiado por su preocupación ante una ley que «atraviesa muchos derechos fundamentales de los españoles, entre ellos el principio de igualdad, pero no solamente ese, sino también el de tutela judicial efectiva». Además, no descartó que determinados aspectos del texto puedan acabar sometidos al juicio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y recordó que el CGPJ ya prepara un informe consultivo de carácter técnico sobre el mismo del que no quiso adelantar detalles.
Al acto celebrado en Murcia asistieron personalidades de la carrera jucicial, como el presidente del Tribunal Superior de la Región de Murcia, Miguel Pasqual del Riquelme; el secretario de Gobierno del TSJ, Javier Parra; el fiscal superior de la Región de Murcia, José Luis Díaz Manzanera; y el magistrado del TSJ Joaquín Ángel de Domingo, entre otros; así como representantes del Ejecutivo regional como los consejeros Marcos Ortuño y Luis Alberto Marín, y de los agentes sociales de la Región de Murcia, como los secretarios generales de CC OO y UGT, Santiago Navarro y Antonio Jiménez.
Al ser preguntado sobre cómo vive su papel como vocal del CGPJ tras años de bloqueo en la renovación de sus integrantes, Martínez Moya aseguró sentirse legitimado «pero no cómodo», y pidió que no se señale a los vocales al analizar este problema, sino a los partidos que deben cumplir con el acuerdo para su renovación. En este sentido se mostró optimista de cara al futuro, y confió en que el nuevo ministro de Justicia, Félix Bolaños, y el líder de la oposición, Alberto Nuñez Feijóo, puedan alcanzar un acuerdo en esta legislatura.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.