Los socialistas murcianos no le han dado ningún quebradero de cabeza a Pedro Sánchez para configurar las candidaturas al Congreso y al Senado, a diferencia ... de lo sucedido en otras comunidades autónomas donde ha estallado la guerra entre los barones y el aparato de Ferraz. Precedido por un clima de tensión y malestar, el Comité Federal del PSOE aprobó y reajustó ayer las listas mientras aún seguía la polvareda en Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Aragón. No es de extrañar que García-Page, Javier Lambán, Ximo Puig y Luis Tudanca estén de uñas con Pedro Sánchez por los desastrosos resultados del 28-M. Page fue el único que se salvó, y quizás por eso ha podido evitar que le colocaran de cabeza de cartel en Castilla-La Mancha a la alcaldesa saliente de Toledo, Milagros Tolón. Esta última, haciendo valer los intereses de su tierra, defendió el fin del Trasvase en vivo y en directo en una visita que hizo a Murcia.
Publicidad
Visto el panorama en otras comunidades, con la pérdida de poder, la dura derrota parece que le duele menos al feudo de José Vélez. El proceso regional de listas ha sido rápido, acomodado y disciplinado, como cabía esperar de la federación murciana, en la que nunca ha chirriado, al menos de puertas afuera, la correa que transmite la voluntad de Ferraz. El Comité Federal ratificó ayer las candidaturas, que fueron aprobadas el miércoles en Murcia, en las que no existen sorpresas ni apuestas sobresalientes que marquen algún punto de inflexión. La vida sigue igual en el PSRM.
Trasiego de nombramientos
Lo llamativo, por ahora, es que la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, ni esté ni se le espere. Hay que preguntarse qué estrategia tiene el PSOE regional a medio y largo plazo (a corto ya lo sabemos) para recomponer su estructura y tratar de desbancar al PP dentro de cuatro años. En qué basa su proyecto, dónde está el relevo y quién asumirá el próximo liderazgo. Más paradójico resulta el hecho de que María González Veracruz esté más valorada (y temida como adversaria) en el PP regional que en ciertos círculos de su propio partido, lo cual no deja de ser una anomalía en nuestro ecosistema político.
Otro elemento llamativo es el de la delegada del Gobierno, Caridad Rives, que va como número dos en la lista al Congreso, probablemente por la cuota cartagenera. A causa del adelanto electoral, Rives será probablemente la delegada que menos tiempo haya estado en el cargo, del que tomó posesión el pasado 15 de abril. Ni siquiera ha pasado dos meses en un puesto que requiere una especial dedicación. Con tanto trasiego en los últimos cuatro años, la Delegación del Gobierno se ha convertido en una especie de comodín político acomodado a los movimientos tácticos y domésticos de los socialistas murcianos. Pepe Vélez, como señalamos, no se va a Madrid. Comenta que no necesita ningún puesto de consolación en las Cortes.
Publicidad
¿Hará campaña Teresa Ribera?
Vamos a ver qué deparan las listas del PP y de Vox, que también tendrán que pasar por los órganos superiores, y a lo que manden. Hasta ahora no ha caído ningún 'paracaidista', como era costumbre. Por no ir muy lejos, cabe mencionar a Mariano Fernández Bermejo, exministro de Justicia de Zapatero; y a la exministra de Medio Ambiente de Aznar, Elvira Rodríguez. La vicepresidenta Teresa Ribera, como ya se sabe, va de número dos por Madrid. ¿Hará campaña en la Región?
Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.