Secciones
Servicios
Destacamos
El sociólogo Narciso Michavila, director de la consultora GAD3, cuyas encuestas electorales tienen un elevado grado de acierto, trajo ayer a colación la fallida moción de censura del PSOE y Ciudadanos que trató de desalojar a López Miras de la presidencia de la Comunidad en ... marzo de 2021. En el programa Herrera en la COPE, Michavila analizó la tendencia del voto en España indicando que tiene en gran parte su origen en aquella frustrada operación que ha terminado con la casi desaparición del partido liberal. «El elector de centro derecha ya ha quitado a uno de los partidos de la ecuación. Fue un regalo, por cierto, de los estrategas de Pedro Sánchez con su moción de censura fallida en Murcia», manifestó.
Michavila añadió que en estos momentos ese elector está haciendo lo mismo que realizó el año pasado en Andalucía, cuando ganó Juanma Moreno y desapareció Ciudadanos. Dos años antes ocurrió lo mismo en Madrid, cuando Isabel Díaz Ayuso convocó elecciones anticipadas a causa de la operación en Murcia. El sociólogo apostilló que el pasado 28-M sucedió algo similar con la concentración «del voto útil en el partido que más daño le puede hacer a Pedro Sánchez, que es el PP». Siguen los efectos de aquella doble moción que acabó a la postre con Ciudadanos.
Cabe preguntarse por el futuro político de las cuatro diputadas/os de Ciudadanos que hicieron fracasar la moción de censura contra López Miras. Siguen en el ejercicio de sus cargos, aunque en funciones, la vicepresidenta Isabel Franco y la consejera Valle Miguélez; mientras que Alberto Castillo y Francisco Álvarez han salido de la Asamblea Regional. El año pasado, López Miras dejó entrever que algunos serían recompensados en agradecimiento por los servicios prestados. Del dicho al hecho siempre va un trecho y habrá que esperar al próximo gobierno.
Después del primer intento fallido, la semana pasada, para alcanzar un pacto entre PP y Vox, las declaraciones de los últimos días revelan el interés de los populares de volver a sentarse para cerrar un acuerdo con los de Abascal. Con tanto tender la mano, se percibe que hay bastantes ganas. La situación de la Región resulta particular, al haber obtenido el PP más votos que toda la izquierda. Sobre esta base, Génova no quiere que entre Vox en el Gobierno autonómico, pero al mismo tiempo cree que debe hacer alguna concesión.
La salida de Antonio Luengo de la Consejería de Agricultura y Agua para ir al Senado ha suscitado toda suerte de interpretaciones. Hasta hace poco, Luengo ha sido el consejero más mediático y omnipresente del gabinete de López Miras. Y probablemente el más quemado con tanta exposición a causa del Mar Menor y del Trasvase Tajo-Segura. El presidente le quitó las competencias de medio ambiente y del Mar Menor para dárselas a Juan María Vázquez (disminuyó el ardor guerrero de la Comunidad Autónoma), y ahora lo manda a la Cámara Alta. Sea como fuere, los regantes del Trasvase habrían preferido que siguiera en su puesto. Lucas Jiménez señala que Luengo ha estado «muy implicado» en la defensa del agua. «Su gestión ha sido buena; la valoramos bien. En contra de lo que se comenta, es evidente que el sector ni pone ni quita consejeros; es una decisión del presidente», indica.
Otra versión: que Luengo esté llamado a jugar en Madrid un papel relevante en la política de agua del PP. La tercera interpretación, que va ganando adeptos, va en la línea de allanar el terreno ante un posible acuerdo con Vox. Nunca se sabe. En la Comunidad Valenciana, el PP le ha dado la Consejería de Agricultura –sin agua– a Vox.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.