Secciones
Servicios
Destacamos
El Trasvase del Ebro fue derogado por el gobierno de Rodríguez Zapatero hace la friolera de diecinueve años, pero cada vez que hay elecciones esta infraestructura reaparece como un fantasma, de tal forma que casi todos los partidos políticos de Aragón se conjuran periódicamente para ... advertir de que ese proyecto es inadmisible e irrealizable. El resultado es que el Trasvase del Ebro ha sido enterrado demasiadas veces desde el verano de 2004, cuando lo liquidó la exministra Cristina Narbona.
La novedad viene de la mano de Vox, que postula la interconexión de cuencas, y como quiera que su apoyo-abstención es necesario para que los populares gobiernen en Aragón, se ha desatado la tormenta perfecta en una doble dirección: en mitad de las negociaciones entre PP y Vox, y de cara a las elecciones del 23-J. Todavía colean las declaraciones de Santiago Abascal en la plaza de toros de Murcia, en febrero, cuando defendió que había que traer agua al Levante «como sea; con pantanos, trasvases o desaladoras». El pasado sábado en Madrid, Abascal abrió la precampaña del 23-J con otra defensa de los trasvases. «Agua para todos. Se hace lo que haga falta: interconexión de cuencas, trasvases y lo que sea necesario», manifestó.
PP, PSOE y Partido Aragonés Regionalista están que arden. Los socialistas registrarán una proposición no de ley para que sus Cortes recién estrenadas expresen su oposición, «hoy y siempre, a cualquier tipo de trasvase» del Ebro. Será la primera iniciativa que se aborde en el parlamento aragonés. Asimismo, el PSOE pide que se repruebe al presidente de Vox, y arremete contra el PP. Los populares replican que se oponen «tajantemente al Trasvase del Ebro», tal y como ha señalado en varias ocasiones recientemente su presidente regional, Jorge Azcón. Han pedido al PSOE «que sea un poco más humilde a la hora de hablar de agua, porque ha sido el responsable de planificar dos veces un trasvase del Ebro, la primera con Borrell de ministro de Felipe González y la segunda en 2008, cuando Zapatero, Iglesias y Maragall acordaron una transferencia a Barcelona». En tercer lugar, el PAR ha exigido al candidato del PP que se comprometa «por escrito» contra el Trasvase del Ebro. Lo considera una cuestión clave para apoyar a los populares.
El trasvase para abastecimiento a la cuenca alta del Guadiana empieza al ralentí. Desinflado. Esta derivación de la cabecera del Tajo, a costa de los trasvases al Levante, se puso en funcionamiento en mayo pero los volúmenes son pequeños. La ley prevé un máximo anual de 30 hm3, pero actualmente solo se pueden transportar 7,8 debido a que los municipios destinatarios del agua son 12, la cuarta parte de los previstos. El informe del CEDEX indica que de los 49 pueblos beneficiarios, solo 37 disponen de la infraestructura necesaria para recibir el agua. Y de ese número, solo 12 poblaciones han formalizado los convenios de abastecimiento. La obra de este trasvase, la llamada 'Tubería manchega, lo aprobó el gobierno de Felipe González en 1995.
SOS Rural informa de que se ha reunido con los principales partidos para que incluyan en sus programas la protección de los regadíos y una política hídrica actualizada. Natalia Corbalán, directora de la Fundación Ingenio, figura como coordinadora y portavoz de este movimiento, que reunió en mayo en Madrid a representantes de 300 asociaciones de agricultores, ganaderos y de empresas auxiliares. En el comunicado, SOS Rural denuncia que están instalando «enormes extensiones de plantas fotovoltaicas en tierras de regadío muy productivas debido a las presiones y el acoso de leyes como la del Mar Menor». En línea con la Fundación Ingenio. Corbalán, como apuntamos, juega un papel relevante en este movimiento, que se mira en el partido campesino holandés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.