El sector hortofrutícola encara el nuevo año con el buen sabor de boca de las cifras de producción y exportación de la campaña anterior. Del pesimismo que mostró la patronal Proexport el pasado verano, cuando alertó de un descenso del 17% de las exportaciones en ... los últimos cinco años, se ha pasado a una recuperación del 10% y del 4% en términos de volumen y de facturación respectivamente. Representa el 20% del total nacional. Una actividad que está soportada por una cadena logística sólida y capilar, por una de las mayores flotas de España integrada por 16.800 vehículos pesados, 1.300 ligeros y 1.400 autobuses que se movilizan desde la Región de Murcia, según los últimos datos de Froet.
Publicidad
Las empresas hortofrutícolas, salvo excepciones, tuvieron el año pasado importantes beneficios debido al alza de los precios, a la contención de los costes de producción, y también a contratos y programas más beneficiosos con las cadenas de distribución europeas. Por encima de estas cifras, que son coyunturales, lo más relevante es que la industria agroalimentaria, la industria del campo, se mantiene como un portaaviones socioeconómico; resiste pese a los retos que tiene que afrontar, como la sobrerregulación normativa de la UE con su agenda verde, los requisitos medioambientales que obviamente debe cumplir el campo, la legislación laboral, la deslocalización, la competencia desigual de terceros países, y en gran medida el déficit estructural de agua. Problemas no faltan.
La crisis industrial de Europa, que está en desventaja frente a la veloz innovación tecnológica de Asia y Estados Unidos, se agudiza por las alarmas que han saltado en Alemania. El Plan Draghi para reindustrializar la eurozona y aumentar la competitividad no avanza, mientras que los analistas miran hacia otros sectores más resilientes, como la potente industria agroalimentaria española, con el baluarte de la Región de Murcia. Es una de las grandes despensas de Europa, que tiene a su favor una corriente cada vez mayor que aboga por la soberanía alimentaria de la Unión.
Miguel Ángel López Mateo, codirector del Área de Agrobusiness de Garrigues, destacó que el nombre de la Región de Murcia suena constantemente en los grandes foros internacionales de inversión alimentaria. En el año 2024 se llevó a cabo el mayor número de operaciones por parte de fondos nacionales y extranjeros, y para este ejercicio se esperan más transacciones.
Publicidad
No obstante, el año 2025 se estrena también con el aviso de los regantes del Trasvase Tajo-Segura de una posible escalada de la conflictividad social debido a la falta de soluciones del Ministerio para la Transición Ecológica para resolver el déficit de agua, un problema que se multiplicará con el cierre y restricciones de los acuíferos sobreexplotados a partir de 2027. El presidente del Scrats, Lucas Jiménez, reclama al Ministerio y a la CHS una moratoria hasta que aporten los recursos hídricos necesarios que compensen la doble merma del Trasvase y de los pozos. El próximo ciclo de planificación podría deparar, sin embargo, alguna sorpresa con los acuíferos, y no cabe duda de que se tendrá que incrementar la desalación.
Los regantes inciden asimismo en que no es necesario ahora cambiar las reglas de explotación del acueducto en tanto que se están generando excedentes en la cabecera del Tajo, pese al recorte progresivo de las transferencias desde hace justo dos años. Por ahora, no hay indicios que hagan pensar en un cambio de rumbo de la ministra Sara Aagesen, como reclama la consejera de Agricultura Sara Rubira; y tampoco en que se «deshaga el entuerto» que dejó Teresa Ribera, como piden los regantes. No obstante, el Gobierno de la nación tendrá que demostrar hasta qué punto apuesta por el sector hortofrutícola regional o si seguirán los palos en las ruedas.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.