Obras retrasadas que se pueden eternizar. CC OO lleva a cabo un marcaje al detalle sobre la situación de las infraestructuras ferroviarias de la Región ... con un balance hasta ahora nada complaciente con el Ministerio de Transportes y Adif. Antonio del Campo lanzó las principales conclusiones en el reciente foro promovido por Consumur, donde se reclamó la reapertura inmediata de la línea tradicional con Albacete a partir de Nonduermas, ya que la vía está en condiciones desde ese punto, algo que ya se planteó sin éxito hace cuatro años, cuando Adif señaló que la estación de Murcia-Cargas no estaba preparada para dar servicio de viajeros.

Publicidad

El sindicato espera que se cumpla la última fecha no oficial –le ha tomado la palabra al secretario de Estado, José Antonio Santano– para que las obras de la estación de Murcia y del soterramiento hasta Nonduermas estén concluidas a finales de este año, con el compromiso de empezar a renovar y electrificar el tramo por Cieza y Hellín el próximo ejercicio.

  1. Adaptar y electrificar la vieja línea

    Una solución provisional para Cartagena

La mayor preocupación radica en la conexión Murcia-Cartagena. «Las obras van muy retrasadas, están en una fase inicial con movimientos de tierra», advierte el informe sobre el único tramo en ejecución, entre Riquelme y Torre Pacheco, con un plazo de 40 meses. «Las obras se pueden eternizar; hay que impulsar los proyectos», recalca. La cuestión que planteó Antonio del Campo, secundada por Nicolás Vicente Carrión, de UGT, y los demás participantes, es si Cartagena puede seguir con esta precariedad ferroviaria otros diez años más. Los tramos pendientes no invitan al optimismo: para el acceso a Cartagena se ha encargado ahora en estudio a la consultora Ineco; y para la parte que cruza la sierra de Escalona, túnel incluido con una sola vía, se está redactando el proyecto. El baipás de Beniel y la conexión del Puerto al Corredor Mediterráneo merecen capítulo aparte.

Hay una posible solución provisional que según Del Campo aún no se atreven a poner oficialmente encima de la mesa, pero que se ha valorado técnica y políticamente y conviene reflexionar sobre ella: electrificar la línea actual y poner un tercer hilo hasta Albacete a través de Cieza y Hellín. La adaptación de la vieja línea tiene un coste asumible y puede realizarse en poco tiempo, en comparación con la eternidad de la conexión Murcia-Cartagena por alta velocidad, contando con que no surjan más problemas con los terrenos contaminados de El Hondón o con el nivel freático del antiguo almarjal, advierten algunos técnicos.

Publicidad

Dicen que cuando la alta velocidad llega a una ciudad costera y portuaria, es éxito seguro, y más si hay playa cerca. Líneas con una alta demanda operan en Alicante, Málaga, Valencia y otros destinos. Cartagena tiene las condiciones para ello, aunque se le adelantarán Almería y Vera, y probablemente Águilas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad