![El PP mantiene el control de la Junta de Portavoces tras la decisión de Campuzano de abstenerse](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202302/20/media/cortadas/1461720312-R48he0rDn2uSHFZNHdAnO1O-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![El PP mantiene el control de la Junta de Portavoces tras la decisión de Campuzano de abstenerse](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202302/20/media/cortadas/1461720312-R48he0rDn2uSHFZNHdAnO1O-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La exconsejera de Educación Mabel Campuzano registró un escrito en la Asamblea Regional en el que pide a la portavoz de su grupo parlamentario, Ana Martínez Vidal (Mixto), que el voto que emita en su nombre en las reuniones de la Junta de Portavoces sea ... el de abstención.
La decisión de Mabel Campuzano tranquiliza al Partido Popular, pues al abstenerse se impide que la oposición tenga mayoría ahora en este órgano, en el que se ordena la actividad parlamentaria de cada semana, y pueda decidir qué asuntos se debaten hasta el final de la legislatura. La semana pasada se temía que pudiera aliarse a partir de ahora con la oposición, al anunciar que dejaba de votar por sistema a favor de todas las iniciativas presentadas en la Junta de Portavoces por el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado.
El voto en la Junta de Portavoces de la Asamblea Regional es ponderado. Es decir, cada portavoz cuenta con tantos votos como diputados tiene su grupo. El PP suma sus 16 escaños, los 4 del autodenominado Grupo Liberal (expulsados de Cs) y los parlamentarios Juan José Liarte y Francisco José Carrera. La oposición cuenta con 17 del PSOE, 2 de Podemos y 2 de Ciudadanos. Pascual Salvador (Vox) y Campuzano se abstienen siempre. Por tanto, los grupos que sustentan al Ejecutivo mantienen su mayoría: 22 a 21.
La Junta de Portavoces tiene previsto reunirse este martes para ordenar la actividad de la próxima semana, en la que se prevé un Pleno de control al Ejecutivo regional el próximo miércoles 1 de marzo. Los consejeros responderán a las preguntas orales que les plantean los grupos políticos y se estudiaba también ordenar una comparecencia del presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, para contestar a las interpelaciones de los portavoces.
Además, el resto de semana se celebrarán comisiones parlamentarias, con las audiencias legislativas del proyecto de ley de Emergencias y Protección Civil. El Gobierno regional tiene interés en que esta normativa, que considera agentes de la autoridad al personal de emergencias, salga adelante antes del 30 de marzo, fecha en la que concluye el periodo de sesiones por la convocatoria de las elecciones autonómicas del 28 de mayo. De no hacerlo, el proyecto de ley del Ejecutivo decaerá y tendrá que ser presentado de nuevo en la próxima legislatura, por lo que la mayoría que sustenta al Gobierno se dará toda la prisa posible.
Mabel Campuzano dejó de formar parte del Ejecutivo de Fernando López Miras tras la última remodelación, en la que fue sustituida por Víctor Marín al frente de la Consejería de Educación. Permanece como diputada en la Asamblea Regional, dentro del Grupo Parlamentario Mixto, al que pasó voluntariamente el pasado octubre provocando (junto a Pascual Salvador, que realizó la misma maniobra que ella) con ello la disolución del Grupo Parlamentario Vox.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.