La presión que la oferta de apartamentos turísticos y de alquiler temporal en plataformas como AirBnb ejerce sobre el acceso a la vivienda lleva años generando una profunda inquietud. Y esta ya ha comenzado a cristalizar en medidas restrictivas, empezando por las que prepara el ... Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Por un lado, con la modificación de la ley de propiedad horizontal para que los vecinos de una comunidad puedan vetar la puesta en marcha de estos alojamientos y, por otro, con la elaboración de un decreto-ley que obligará a justificar la causa de los contratos de media estancia.
Publicidad
Las zonas más afectadas también han empezado a moverse, Barcelona plantea prohibir los alquileres temporales en la ciudad a partir de noviembre de 2028; el Ayuntamiento de Madrid, por su parte, suspendió el pasado mes de abril el otorgamiento de licencias; y la Comunidad Valenciana acaba de estrenar un decreto que da mayor autonomía de los ayuntamientos para limitar este uso de los inmuebles. Por otra parte, Málaga planea poner en marcha un plan en tres fases para frenar su proliferación, que el alcalde espera tener listo después del verano.
Pese a que la Región de Murcia no es uno de los destinos donde este florecimiento cuenta con mayor efecto, los datos de alquileres turísticos apuntan el auge que están viviendo estas viviendas en los últimos tiempos, con una presencia creciente que se concentra especialmente en la costa de San Javier y Cartagena, con La Manga y Cabo de Palos como reyes absolutos, y las principales urbanizaciones y resorts dedicados al golf. En estas zonas, se ubican, de hecho, 10 de las 15 secciones censales con mayor número de viviendas turísticas, según se extrae de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En ellas se localizan más de tres de cada diez apartamentos de este tipo.
Los dos últimos años han resultado especialmente intensos en el crecimiento de la oferta en la Comunidad. Según los últimos datos disponibles en el INE, solo entre febrero de 2022 y el mismo mes de 2024, el número de viviendas turísticas en la Región se ha elevado un 30% pasando de las 5.554 a 7.309, con un total de 37.106 plazas, frente a las 22.199 que suman hoteles, hostales y pensiones. Además, datos facilitados por el Instituto de Turismo de la Región muestran que el crecimiento sigue sin tocar techo y apuntan a que la cifra se eleva ya a cerca de 7.900 apartamentos, lo que supone un aumento del 41,5% respecto a principios de 2022.
Publicidad
Y eso sin tener en cuenta que fuera de esa estadística quedan las viviendas que no cuentan con licencia para operar y que reinan en plataformas 'online' como AirBnb. El INE da un acercamiento a esta realidad al señalar que casi el 43% del total de los apartamentos turísticos del territorio nacional queda excluido de su conteo por carecer de la licencia o no tenerla definida correctamente.
En cuanto a la densidad, el análisis por secciones censales revela que la zona con mayor cantidad de alojamientos turísticos respecto al parque total de viviendas se encuentra en Cartagena, en la zona correspondiente al campo de golf de La Manga Club, donde más del 9% de las viviendas tienen este fin. En total, 269 inmuebles con casi 1.600 plazas. Le siguen los entornos de la urbanización La Torre Golf Resort en Torre Pacheco, con un 8% de apartamentos sobre el parque de viviendas, y del complejo Ona Mar Menor Golf, en el mismo municipio, con un 7,1%. En San Javier, otro campo de golf, Roda Golf, ofrece un porcentaje de vivienda turística del 5,3%. Y le sigue de cerca otra sección censal situada en Cabo de Palos, con 4,9% del total, para una cifra 189 de alojamientos y casi 890 plazas.
Publicidad
Sin embargo, cuando se trata de encontrar el punto de la Región que con mayor número absoluto de alojamientos, es la zona intermedia de La Manga, de San Javier, la que se lleva la palma, con más de 2.700 plazas distribuidas en 530 apartamentos ofertados. Además, junto a las zonas dedicadas al golf, Mar de Cristal también se sitúa entre los lugares con mayor oferta, con 263 viviendas y 1.254 plazas.
Más allá de la estadística del INE, que solo incluye viviendas turísticas con licencia, la información disponible para la Región es escasa. Una de las principales fuentes de datos no oficiales es la web de Datahippo, que ofrece información muy detallada de las viviendas ofertadas en AirBnb, aunque correspondientes al año 2018. Pese a que se trata de información desactualizada, a través de ella se pueden conocer algunas características de la estructura de la oferta regional. En este sentido, del total de 5.114 apartamentos de AirBnb que lista en la Región, el 82% (4.338) son casas enteras, el 16,5% (843) habitaciones privadas y el resto, habitaciones compartidas, el 0,6%, con 33 en total.
Publicidad
Destaca el peso de los multigestores, empresa o particulares que gestionan múltiples propiedades en nombre de los propietarios en la plataforma: casi uno de cada cuatro apartamentos ofertados están en sus manos.
En cuanto a los precios, la mediana del alquiler de habitaciones se sitúa en 30 euros por noche, mientras el apartamento completo alcanza los 65. Estas cantidades, que presentan grandes oscilaciones, se ven marcadas también por diversos condicionantes externos, como mostró un estudio de la UPCT que probó la relación entre los niveles de contaminación en el Mar Menor y el precio.
Publicidad
«Cuantificamos los niveles de clorofila en el agua entre los años 2017 y 2019 y los relacionamos con los precios de los apartamentos en el entorno del Mar Menor en AirBnb, y encontramos resultados significativos», explica la catedrática Mariluz Maté Sánchez-Val, una de las autoras de la investigación. «Se trata de una relación no lineal, es decir, cuando los niveles de concentración de clorofila son bajos, no tienen mucha repercusión en el precio, pero, a partir de cierto nivel, aparece una relación negativa, disminuyendo los precios de los alojamientos cuanto más crece la contaminación».
Se han utilizado varias fuentes de información para realizar esta radiografía de la oferta de alojamientos turísticos. Por un lado, la estadística oficial del INE que publica en su sección de estadísticas experimentales los resultados de un ejercicio de web scraping, sobre los alojamientos turísticos de corta estancia (CNAE 55.2). La información está disponible desde agosto de 2020 para los meses de febrero y agosto, tanto a nivel municipal como a nivel de sección censal (pequeñas unidades administrativas donde viven una media de 1200 personas). Esta estadística oficial solo considera viviendas registradas como vivienda turística (con licencia VV). Esta información del INE desecha aquellos alojamientos que no tienen licencia o en los que la licencia no viene definida correctamente. Además, no se discrimina entre las viviendas que son ofertadas al completo o por habitaciones. El INE ofrece tres indicadores, número de alojamientos, número de plazas y porcentaje de viviendas turísticas sobre el total de viviendas (Censo 2011, total de viviendas). La segunda fuente de información son algunas webs que realizan procesos de web 'scraping' y que ofrecen grandes bases de datos de las principales ciudades del mundo. Las más populares son Inside Airbnb y Datahippo. Esta última web sí que ofrece datos detallados de los alojamientos en AirBnb, Homeaw, Houset, Onlyap de la Región de Murcia a nivel de punto. La cartografía por secciones censales corresponde al año 2024 y está disponible de forma gratuita en la web del INE. Los mapas se confeccionaron con el software libre R utilizando el paquete Leaflet con cartografía base de OpenStreetMap.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.