Fachada de la estación de Chamartín, en Madrid. Chema Barroso / ABC

Los AVE cambiarán Atocha por Chamartín en septiembre, excepto cuatro trenes diarios

Adif decide trasladar gran parte de los serviciosde alta velocidad a la estación norte de Madrid, y el viaje se incrementará unos diez minutos

Jueves, 18 de agosto 2022, 11:28

Adif le ha puesto fecha al cambio de estación en Madrid: a partir del 13 de septiembre, gran parte de los servicios de alta velocidad de la Región de Murcia con la capital de España dejarán de utilizar la estación de Atocha para operar en la de Chamartín, en la zona norte. Esta medida alargará el tiempo de viaje unos diez minutos. El Ministerio de Transportes y Movilidad confirmó este jueves los planes que avanzó meses atrás, argumentando que no caben más trenes en la estación sur madrileña, por lo que los servicios de alta velocidad de Alicante y Murcia se trasladarán a Chamartín, a excepción de cuatro trenes diarios por sentido, que mantendrán la cabecera en la estación de Atocha, «como estaba acordado», señaló la empresa estatal. Puntualizó que dos de ellos iniciarán su operación en septiembre, y otros dos en diciembre, posiblemente los de Murcia.

Publicidad

Esta no especificó qué servicios diarios de Alicante y Murcia seguirán operando en Atocha. El cambio afectará a los AVE de Orihuela, así como a los trenes de alta velocidad que operarán en Murcia antes de final de año. Se verán también afectados los trenes con origen y destino en Archena, cuyos viajeros realizan transbordos en Albacete, excepto aquellos que utilicen como enlace la estación de Atocha.

Según este diseño, habrá trenes de alta velocidad que seguirán operando en Atocha, aunque la mayoría lo harán desde Chamartín. Adif precisó, a preguntas de LA VERDAD, que una vez que la nueva conexión de alta velocidad con Murcia entre en servicio, «la cabecera de los servicios Madrid-Murcia y viceversa será Chamartín, excepto dos trenes por sentido y día que la tendrán en Puerta de Atocha».

No afecta a Valencia

Estos cambios no tendrán repercusión por el momento en los AVE de Valencia. Adif explicó que la decisión responde al incremento de oferta por la liberalización del servicio ferroviario de pasajeros, mientras se avanza en la configuración de la red en Madrid: por un lado está el túnel entre Atocha y Chamartín, ya operativo; y por otro las nuevas estaciones de Chamartín y la pasante de Atocha que se construirán los próximos años. «La duración del viaje se incrementará en menos de 10 minutos en los trenes directos Madrid-Alicante y se registrará un ahorro de tiempo mucho mayor en los servicios transversales», indica Adif, en referencia a que se agilizarán los transbordos y comunicaciones con el norte de España.

Adif informó de que en los últimos meses ha mantenido «un diálogo» con Renfe y los operadores privados Ouigo e Iryo «para analizar las posibilidades técnicas de mantener los servicios de Alicante y Murcia desde la estación Madrid-Puerta de Atocha, en vez de trasladar la cabecera a Chamartín, tal y como se acordó en 2020, con objeto de pulsar su disposición y el encaje en sus planes de negocio». No obstante, se realizará el cambio de estación. Iryo avanzó sus planes de operar en la línea Murcia-Madrid, con tres trenes diarios, cuando el AVE se ponga en servicio.

Publicidad

En una segunda fase, dentro de unos años, estos trenes tendrán parada en Atocha, cuando se construya una nueva estación pasante. El plan diseñado en 2020 para organizar la circulación de los trenes entre Madrid y Levante «tiene como objetivo responder a las necesidades de la liberalización del sector y aumentar un 50% el tráfico para dar cabida a los nuevos operadores», señaló el Ministerio.

Rechazo del Gobierno regional

El Ejecutivo regional rechaza los planes de Adif, que considera «un nuevo despropósito en la estrategia del Gobierno central de ahondar en la 'isla ferroviaria' en la que han convertido a la Región», dijo el consejero de Fomento, José Ramón Díez de Revenga. A su juicio, el cambio de estación «no tiene una justificación técnica» porque los trenes procedentes de Valencia seguirán llegando a Atocha, mientras que los de la Región de Murcia, que está más al sur, irán a la estación del norte de Madrid.

Publicidad

«El Gobierno de Pedro Sánchez no lo puede hacer peor con la Región; nos cortan los servicios directos a Madrid y después de hacer un trayecto infernal con tres transbordos, nos pone 10 minutos más de tiempo de viaje, y nos aleja del centro de la ciudad, obligando a más coste y tiempo de taxi o desplazamiento urbano».

Negocios en la zona norte de Madrid, y política y turismo al sur

Adif admite que el cambio de estación acarreará un incremento de 10 minutos en los tiempos de viaje desde Murcia y Alicante (excepto para cuatro trenes diarios en cada sentido), aunque puntualiza que hay una parte importante de viajeros que se desplazan a Madrid para reuniones de negocios o para estudiar en la Universidad Complutense, y a los que les conviene más utilizar la estación de Chamartín. Desde esta, los transbordos con el norte de España también serán más rápidos. Otros usuarios prefieren la estación de Atocha, más próxima a la zona centro de Madrid, a los museos y al Congreso de los Diputados. El Ministerio apuntó que lleva a cabo un «ambicioso proceso de remodelación y ampliación» de ambas estaciones madrileñas «para dar respuesta al incremento de viajeros desde y hacia la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad