Teresa Ribera, Isabel Rodríguez y Luis Planas, tras el Consejo de Ministros de ayer que aprobó el decreto contra la sequía. EP

Luz verde al plan de desalación de Ribera con más de 600 millones en la cuenca del Segura

El decreto de sequía del Consejo de Ministros incluye la autorización a Acuamed para ampliar las desaladoras y subvencionar el precio del agua para los regantes del Trasvase hasta 10 diez años

Viernes, 12 de mayo 2023, 14:08

La sociedad estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) tiene luz verde para ampliar la capacidad de desalación en la cuenca del Segura y también ... para firmar los convenios con los regantes del Trasvase con un precio subvencionado para los diez próximos años. El real decreto aprobado este jueves por el Consejo de Ministros para afrontar la sequía incluye el convenio de gestión directa con Acuamed para aumentar la producción en Torrevieja, Águilas y Valdelentisco, así como para construir tres planta fotovoltaicas anexas, a lo cual se une el abaratamiento de la factura a los usuarios del Trasvase, según ha podido saber LA VERDAD.

Publicidad

El plan alternativo de la ministra Teresa Ribera para tratar de compensar el recorte del acueducto Tajo-Segura estaba pendiente desde enero, y se iba retrasando debido a los trámites burocráticos y los numerosos informes previos de los ministerios y organismos implicados. La aprobación podía producirse este mes o el siguiente, y se ha aprovechado la reunión el Consejo de Ministro extraordinario a causa del agravamiento de la sequía.

Precio subvencionado

A la espera de la publicación en el BOE, el real decreto desbloquea el amplio paquete de desalación que se acometerá en la cuenca de Segura los próximos años, con una inversión que supera los 600 millones de euros, subvencionada con fondos Next Generation. Para ampliar la capacidad de producción de Torrevieja, Valdelentisco y Águilas se destinarán 120 millones de euros, a los cuales se suman otros 222 previstos para las nuevas redes de interconexión de las desaladoras con los canales del Postrasvase.

Junto a esto, se han presupuestado 360 millones de euros para construir tres plantas fotovoltaicas para alimentar cada una de las desaladoras y reducir los costes energéticos. En el caso de Torrevieja, el proyecto de ampliación ya está redactado, y la fotovoltaica asociada está en fase de redacción.

Publicidad

El convenio de gestión directa entre el Ministerio y Acuamed faculta a la sociedad estatal a aplicar el precio subvencionado, que oscila entre los 32 céntimos de Torrevieja, los 37 de Valdelentisco y los 39 de Águilas. También hay subvenciones en las desaladoras de Almería para riego. Se trata de precios base a los que hay que añadir el IVA y otros costes.

La ministra Teresa Ribera firmó en febrero la orden para abaratar el precio de la desalación -que se está aplicando con carácter retroactivo a enero- para cubrir este intervalo de tiempo entre el anterior decreto de sequía y los nuevos convenios de Acuamed con las comunidades de regantes del Trasvase.

Publicidad

Los regantes no conocen todavía el borrado definitivo de los contratos que firmarán con Acuamed para diez años como máximo. La duración de la subvención y su cuantía está vinculada también a la puesta en marcha de las plantas fotovoltaicas en el horizonte de 2027 para reducir los costes energéticos. La firma de estos convenios es previa y necesaria para poder licitar las obras de ampliación.

Lucas Jiménez, en el 44 aniversario del Trasvase. Guillermo Carrión/AGM

Lucas Jiménez: «Calmará la zozobra, pero el Trasvase es fundamental»

«Es una noticia que de confirmarse, y a espera de ver ese convenio, entiendo, calmará la zozobra de buena parte del regadío levantino pendiente de infraestructuras de ampliación de plantas desaladoras como Águilas, Torrevieja o incluso Valdelentisco, así como de conseguir un precio para el agua desalada, que, a pesar de triplicar el del trasvase, se ve atemperado vía subvención», señala el presidente de los regantes del Trasvase, Lucas Jiménez. Recuerda que dicha subvención «permite el consumo de agua procedente de las plantas de desalación públicas, que dado su coste real sería imposible de consumir. De todos modos es fundamental defender la continuidad del Trasvase por cuanto, pese a la subvención, el agua desalada sigue siendo excesivamente cara para buena parte de los cultivos, y sigue siendo necesaria la mezcla de calidades de agua y de precios para obtener un término medio aceptable en ambos conceptos». Respeto al Tajo-Segura, Lucas Jiménez considera «fundamental» que el Tribunal Supremo, a la vista de la planificación política que se ha hecho en el Tajo, «deje sin efecto esa injustificada subida de caudales ecológicos, cuyo único objetivo es acabar con el Trasvase Tajo-Segura para dar argumentos políticos a la administración política de Castilla la Mancha. Tenemos esperanzas, pocas pero las tenemos», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad