Secciones
Servicios
Destacamos
Tania Costa
Murcia
Jueves, 3 de agosto 2023, 00:40
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo, seguirá en su cargo hasta tomar posesión como senador. Eso será tras la constitución de las Cortes este 17 de agosto, a las 10.00 horas, según lo marcado por el real decreto de disolución ... del Congreso y del Senado y de convocatoria de elecciones del 23 de julio.
Los cargos que han dimitido antes de las elecciones lo han hecho debido a que al ir en las listas no podían ser elegidos. Sin embargo, en el caso del Senado no es causa de inelegibilidad por lo que «en principio» el consejero seguirá en su cargo hasta que se produzca su toma de posesión, aseguran fuentes de San Esteban.
La candidatura de Luengo como número dos al Senado y su posterior elección el 23-J no es incompatible con ser consejero (en estos momentos en funciones) hasta que tome posesión.
Desde el Gobierno regional, aclaran, además, que tampoco hay incompatibilidad una vez recogidas las credenciales a las Cortes, un plazo que cierra el 16 de este mes de agosto, víspera de constituir las Cortes el día 17.
Otra cosa distinta es ir al Congreso. De hecho, el exconsejero de Economía y Hacienda, Luis Alberto Marín, número uno del PP regional a la Cámara baja, y hoy diputado electo, sí cesó a mediados de junio para poder concurrir a las elecciones. Sus competencias, que abarcan, además, Fondos Europeos y Administración Digital, pasaron a ser gestionadas por Marcos Ortuño, consejero de Presidencia y así lo recogió el decreto del presidente publicado en el Boletín Oficial de la Región el 14 de junio.
Pero estos no son los únicos cargos que han salido del Gobierno en período electoral. Los comicios municipales y autonómicos han diezmado al Ejecutivo de López Miras. Aparte de Luis Alberto Marín, salió del organigrama regional el exdirector general de Patrimonio Cultural Pablo Braquehais Desmonts, para entrar como independiente en la lista electoral de Noelia Arroyo, en Cartagena. El 28 de mayo fue elegido concejal y ahora ocupa el área de Patrimonio y Vivienda.
También se marchó del Gobierno regional el director general de Emergencias, Fulgencio Perona. Lo hizo para integrarse en la candidatura de José Ballesta (PP), que ganó por mayoría absoluta las elecciones en el Ayuntamiento de Murcia. En la actualidad, Perona es teniente de alcalde y concejal delegado de Seguridad Ciudadana y Emergencias.
Otro cargo público que se marchó durante la precampaña electoral, a mediados de junio, fue el exdirector gerente del Servicio Murciano de Salud, Francisco Ponce, que optó a la alcaldía de Petrer, Alicante, donde ya había sido concejal. Finalmente perdió las elecciones. El PP consiguió ocho ediles, frente a la mayoría absoluta del PSOE (11 ediles).
Todas estas bajas han dejado al Ejecutivo regional en una situación precaria, a lo que se suma el hecho de que sigue en funciones 66 días después de la celebración de las autonómicas.
Desde San Esteban explican que no hay previsión de sustituir estas bajas. «No procede que un gobierno en funciones nombre a nuevos cargos, por eso, la importancia de que cuanto antes se desbloquee la situación», señalaron.
El consejero de Agricultura en funciones, Antonio Luengo, se reunió ayer con el sector de las plantas aromáticas para analizar oportunidades de futuro y vías de solución a sus problemas. En el encuentro, destacó que la investigación ayuda a que estos cultivos fijen población rural en las zonas donde se concentran: Comarca del Noroeste y pedanías altas de Lorca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.